Connect with us

Tribunales de Oaxaca marginan y menosprecian a interpretes de lengua materna

Staff El Piñero

 

*Traductores de lenguas maternas se quejan de que les quieren dar “apoyos” y su actividad no se ve remunerada con un sueldo por honorarios, pero el Tribunal si paga hasta mil 200 pesos por traductores del Inglés, acusan discriminación.

Redacción El Piñero/Corresponsalía

Tuxtepec, Oaxaca.- La Justicia no llega para los sectores más vulnerables en la Cuenca del Papaloapan ya que no pueden acceder al derecho debido a que el Tribunal Superior de Justicia en Oaxaca argumenta que no tiene recursos para pagar traductores de lenguas maternas, a quienes recompensa con “apoyos” de hasta 200 pesos por venir de comunidades de Ojitlán o Jalapa de Díaz.

 

 

Apenas el 5 de junio del año pasado el representante del Comité Obrero Campesino Popular (COPOC) Fernando Morales Caligua se quejó porque el Juzgado de Tuxtepec difirió la audiencia entre los integrantes de la comunidad de Santiago Progreso Valle Nacional y los desplazados de este lugar, por no contar con traductor de lengua materna en el caso de la expulsión de una familia completa por denunciar casos de corrupción en el programa prospera.

 

 

Pero el 17 de abril del año anterior el mismo Juez ya había aplazado esa audiencia por no contar con un traductor del Chinanteco en la variante de Valle Nacional.

 

 

Lo peor del caso es que no son las únicas dos audiencias que se han aplazado por esta situación, ya que el perito interprete Sergio Figueroa Dionisio aseguró el 21 de mayo del 2016 y el 6 de julio del año anterior que los Tribunales de Juicios Orales en Tuxtepec carecen de peritos interpretes en la lengua materna Mazateca en la variante de San Miguel Soyaltepec (Temazcal).

 

Pues relató como él estuvo presente como ciudadano en una audiencia de juicio oral, donde el Juzgado de garantías solicitó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas un perito de una variante de la lengua Mazateca de San Miguel Soyaltepec, sin embargo CDI  informó que no cuentan con peritos de esa variante.

 

También la dirección de periciales de la vice fiscalía informó que no tenían peritos en esa variante, por lo cual se aplazó la audiencia hasta en dos ocasiones.

 

El mismo Figueroa Dionisio comentó que el Instituto Nacional de Lenguas Indigenas afirma que han capacitado a 550 peritos interpretes de las 364 lenguas indigenas que hay en la región, sin embargo no se explica como se aplazan audiencias por este caso.

 

Finalmente sostuvo que persiste la discriminación en los Tribunales, ya que los pocos peritos interpretes de lengua materna no reciben una retribución económica igual al resto de los peritos, sino que a ellos se les toma como un apoyo y comparó este caso con los traductores de Inglés quienes si reciben mil 200 pesos en efectivo o más, aparte de viáticos que implican gastos en hotel, comidas y otras cosas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente cesado por promover consumo de huevos de tortuga

Redacción | El Piñero Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca destituyó al Director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Agustín Elías Ramírez Sánchez, tras difundir en redes sociales una imagen que generó indignación, huevos de tortuga marina hervidos acompañados de bebidas alcohólicas. La Secretaría de Medio Ambiente informó

Leer más »
Nacional

Indígenas desplazados de Oaxaca protestan en CDMX: acusan abuso de poder y corrupción de Clara Brugada

➡️ Salomón Jara los ignora. ➡️ Instalarán plantón en Palacio Nacional Oaxaca.- Un grupo de indígenas desplazados oaxaqueños y miembros del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), se manifestaron en la Ciudad de México para denunciar injusticias y abusos por parte de las autoridades locales; los manifestantes acusan

Leer más »
General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »