Connect with us

Tuxtepecano obtiene medalla al mérito civil, tras venderle tecnología a Toyota en Japón

El Piñero

• Desarrolló tecnología para producción de ácido láctico como precursor de plástico biodegradable.

Carlos Abad/El Piñero

Con 58 años de edad, recientemente el Tuxtepecano Cirilo Nolasco Hipólito, fue reconocido con la medalla de oro al mérito municipal 2022, por su gran mérito en ciencia y Tecnología.

Pero antes de todo eso, en sus primeros años Cirilo trabajó junto a su padre de carpintero y se dedicó en sus inicios a elaborar muebles de madera y años después estudio en el Tecnológico de Tuxtepec la carrera de Ingeniero Bioquímico y después de graduarse trabajó en la fábrica de papel Tuxtepec.

Posteriormente estudió la maestría en biotecnología en el Instituto Tecnológico de Veracruz. Aquí fue un parteaguas, pues se dio cuenta de lo fabuloso que estudiar a alto nivel y fue así como se preparó e hizo un doctorado en Japón, pero para ello tuvo que aprender y adaptarse al idioma.

Actualmente, habla Inglés, Japonés y un poco de Malayo “ví que había un panorama muy amplio en el ámbito de la ciencia, así que me propuse estudiar inglés para aprender y salir del país”, pero fue ahí cuando ganó una beca del ministerio de educación, ciencia, cultura y deportes del gobierno de Japón, equivalente del consejo Nacional de ciencia y tecnología de México, para irse al continente asiático.

También, ganó una beca del CONACyT para estudios de doctorado. Hizo su doctorado de 4 años en la Universidad de Kyushu, Japón donde desarrolló tecnología para producción de ácido láctico que es precursor para la producción de ácido poliláctico que es un plástico biodegradable.

La empresa Toyota de Japón, compró los derechos de producción industrial. Más tarde Cirilo Nolasco Hipólito cambió de residencia a Malasia, y ahí produjo tecnología para producir biocombustibles a partir de almidones, los cuales los convirtió en azúcares y luego a bioetanol.

Actualmente regresó a México con la finalidad de ayudar a la juventud mexicana y en especial la de Tuxtepec, pues es Profesor investigador en la universidad del Papaloapan (UNPA), donde desarrolla tecnología microbiana y procesos fermentativos como por ejemplo fermentación de las semillas de cacao para producción de chocolate.

Un objetivo es asistir a los pequeños productores de la región. Sin duda alguna, Cirilo Nolasco Hipólito es un ejemplo para seguir y un orgullo para Tuxtepec, toda la Cuenca del Papaloapan, Oaxaca y por supuesto México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ex policía ministerial y hoy taxista, don Benito Cruz aconseja a nuevas generaciones de agentes: “Para ser buen policía, hay que estar estudiado”

Redacción El Piñero Tras 32 años de servicio en la Policía Ministerial de Oaxaca, Benito Cruz, hoy jubilado y convertido en taxista, compartió su experiencia y una reflexión sobre el oficio policial durante una entrevista con El Piñero de la Cuenca. Con serenidad y conocimiento, don Benito destacó que ser

Leer más »
General

Tuxtepec: Madre denuncia abuso y humillación de chofer de camioneta de pasaje; “Me bajó en la carretera por darle pecho a mi hijo”

➡️ “Me bajó en la mitad de la carretera solo porque traía a mi hijo cargando y le estaba dando pecho. No me dio ninguna explicación”, Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Una mujer denunció públicamente el maltrato que sufrió por parte del conductor de una camioneta de pasaje que cubre

Leer más »