Jaime GUERRERO
El añejo conflicto agrario mortal entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, se reavivó con otro capítulo más de violencia: un enfrentamiento armado, dejó dos personas heridas y una desaparecida.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, informó que el choque ocurrió cuando este domingo y la mañana de lunes, un grupo de pobladores de Amoltepec entró a la zona en disputa y fue atacado por comuneros de Zanisa.
El conflicto rápidamente escaló a balazos.
Este domingo 14 de septiembre en comunicación con las autoridades de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza manifestaron sobre un enfrentamiento entre sus límites.
Por su parte, Santa María Zaniza informó que no tienen ninguna persona detenida y sus comuneros se retiraron de la zona, para evitar un mayor conflicto.
No obstante, la Secretaría de Gobierno, confirmó a José Santiago Gutiérrez, 62 años de la agencia de Rio Ciruela, de Santiago Amoltepec, como desaparecido.
Para este lunes 15 de septiembre, cerca de las 7:00 horas se reportó un nuevo enfrentamiento, donde reportan dos heridos:
Guadalupe Mata Torres, 48 años del Ciruelo, Santiago Amoltepec (Herido de gravedad) y Felipe Yezcas Ramírez, 43 años de Rio ciruelo, Santiago Amoltepec
En los hechos, se confirmó la participación de Leonor Velasco Roque, presidente del comisariado de bienes comunales de Santiago Amoltepec.
De la misma forma de Claudio Ruiz Hernández, presidente municipal de Santiago Amoltepec; de Justiniano Vásquez Martínez, presidente de bienes comunales de Santa María Zaniza; y Eugenio Vásquez Cristobal , presidente municipal, Santa María Zaniza
Por lo pronto, un helicóptero del Gobierno del Estado aterrizó en la Fuente de las 8 Regiones trasladando a los heridos al Hospital Civil de Oaxaca, donde ya reciben atención médica.
Ante los hechos de violencia y tensión que se viven en la zona, el Gobierno del Estado ordenó el ingreso de la fuerza pública vía aérea y un despliegue mayor por tierra.
“Detendremos a los responsables, incluso si hay autoridades municipales o agrarias involucradas”, advirtió Romero López.
El funcionario reconoció que, pese a meses de diálogo y acuerdos iniciales, la paz se rompió y la violencia volvió a imponerse. “Algunas autoridades agrarias colaboran, otras sólo generan más violencia. No vamos a permitirlo”, subrayó.
El enfrentamiento ocurre a unas horas de las fiestas patrias, mientras el Gobierno asegura que en el resto del estado prevalece la calma.
En la Sierra Sur, sin embargo, la disputa de tierras sigue encendida y amenaza con volver a estallar por ello, en Santiago, Amoltepec, se suspendió el grito de independencia y festividades.