Connect with us

Urge frenar “fracking” ante inminentes riesgos de contaminación y desabasto de agua en Loma Bonita y la región

Monika

* Campesinos llaman a autoridades de los tres niveles a intervenir

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Con la problemática de “fracking” es urgente y necesario que autoridades de los tres niveles de gobierno se unan para evitar que sigan fracturando el suelo al menos en Loma Bonita, Oaxaca, donde dicha actividad afectará gravemente a ejidatarios y campesinos.

Y es que por ingenuidad o necesidad, los campesinos y ganaderos han ofrecido en renta, o han vendido, sus tierras, a las empresas que realizan las perforaciones con dinamita “silenciadas”.

En la región Cuenca del Papaloapan, hay otros municipios de Veracruz donde también empresas chinas están rompiendo el subsuelo.

Esta situación provocará que el agua no sea suficiente para satisfacer a la población ya que se están realizando perforaciones por todos lados, cerca de los afluentes, en busca de asegurar los hallazgos petroleros, por ello esto nos afectará terriblemente con el desabasto de agua. Así mismo es latente la contaminación de las aguas por los químicos que se utilizan en esta técnica de extracción.

A través de este medio de comunicación campesinos serios solicitan a la sociedad civil y hacen un enérgico llamado a los líderes ejidales y de otros sectores, a los diputados locales y federales, así como al presidente municipal de Loma Bonita y al gobernador de Oaxaca, a que se unan para frenar el fracking.

* Cómo afecta el fracking el medio ambiente

El fracking es una actividad mundial cuyas empresas extranjeras opera cada vez con mayor fuerza en municipios de  la región Cuenca del Papaloapan, lo cual amenaza y pone en riesgo el entorno. De acuerdo con el programa de de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad La Salle, el fracking afecta al medio ambiente pues usa sustancias químicas diversas «Esta técnica emplea diversas sustancias que pueden representar peligros para la salud humana y el ambiente como riesgos de explosión, contaminación de acuíferos, generación de sequías en fuentes de agua, rupturas de las capas de suelo subterráneas, dificultades en las áreas de ganadería, agricultura y turismo, además, de la afectación directa de la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde se practique».

* Algunos riesgos del fracking

Entre los riesgos del fracking están que «pondría bajo presión las fuentes de suministro de agua en las zonas de explotación, de las que dependen las comunidades, otras actividades económicas y los ecosistemas» «En consecuencia, se reducirá la disponibilidad de agua que, además, estaría bajo presión por su uso para fracking. Esto es igual a menos agua para el consumo y las actividades agropecuarias, ambas primordiales». «… diversos estudios advierten que el fracking podría causar fugas de metano —un gas de efecto invernadero— y mayor actividad sísmica en las zonas de extracción», señala el artículo titulado «Esto es lo que debes saber sobre el fracking y sus riesgos» publicado por Luis Barreto en el portal de la WWF.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Prevén lluvias fuertes durante mayo en Veracruz: Conagua

Redacción|El Piñero Xalapa, Ver., 2 de mayo de 2025 — La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante el mes de mayo se espera un incremento ligero en las precipitaciones en el estado de Veracruz, principalmente durante la primera semana, según lo dio a conocer el meteorólogo de Protección

Leer más »
General

Registro Civil de Oaxaca, desorden y saqueo “como nunca antes”

➡️ En un acto que raya en lo criminal, un servidor nuevo valuado en más de 10 millones de pesos ha “desaparecido” de las oficinas centrales Eugenio González| El Piñero Oaxaca, Oaxaca.- Desde la llegada de Alfredo Santiago Chávez —esposo de la anterior directora Dulce Belén Uribe— al frente del

Leer más »
General

Oaxaca: Trabajadores del IEEA mantienen protesta en Palacio de Gobierno; exigen pago de laudo y denuncian intimidaciones

Redacción|El Piñero Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) mantienen una protesta frente a Palacio de Gobierno, exigiendo el cumplimiento de un laudo emitido por la Junta de Conciliación y Arbitraje. Tras meses de inconformidad, los manifestantes denuncian la retención de su quincena y aseguran haber sido objeto

Leer más »