Connect with us

Urge frenar “fracking” ante inminentes riesgos de contaminación y desabasto de agua en Loma Bonita y la región

Monika

* Campesinos llaman a autoridades de los tres niveles a intervenir

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Con la problemática de “fracking” es urgente y necesario que autoridades de los tres niveles de gobierno se unan para evitar que sigan fracturando el suelo al menos en Loma Bonita, Oaxaca, donde dicha actividad afectará gravemente a ejidatarios y campesinos.

Y es que por ingenuidad o necesidad, los campesinos y ganaderos han ofrecido en renta, o han vendido, sus tierras, a las empresas que realizan las perforaciones con dinamita “silenciadas”.

En la región Cuenca del Papaloapan, hay otros municipios de Veracruz donde también empresas chinas están rompiendo el subsuelo.

Esta situación provocará que el agua no sea suficiente para satisfacer a la población ya que se están realizando perforaciones por todos lados, cerca de los afluentes, en busca de asegurar los hallazgos petroleros, por ello esto nos afectará terriblemente con el desabasto de agua. Así mismo es latente la contaminación de las aguas por los químicos que se utilizan en esta técnica de extracción.

A través de este medio de comunicación campesinos serios solicitan a la sociedad civil y hacen un enérgico llamado a los líderes ejidales y de otros sectores, a los diputados locales y federales, así como al presidente municipal de Loma Bonita y al gobernador de Oaxaca, a que se unan para frenar el fracking.

* Cómo afecta el fracking el medio ambiente

El fracking es una actividad mundial cuyas empresas extranjeras opera cada vez con mayor fuerza en municipios de  la región Cuenca del Papaloapan, lo cual amenaza y pone en riesgo el entorno. De acuerdo con el programa de de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad La Salle, el fracking afecta al medio ambiente pues usa sustancias químicas diversas «Esta técnica emplea diversas sustancias que pueden representar peligros para la salud humana y el ambiente como riesgos de explosión, contaminación de acuíferos, generación de sequías en fuentes de agua, rupturas de las capas de suelo subterráneas, dificultades en las áreas de ganadería, agricultura y turismo, además, de la afectación directa de la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde se practique».

* Algunos riesgos del fracking

Entre los riesgos del fracking están que «pondría bajo presión las fuentes de suministro de agua en las zonas de explotación, de las que dependen las comunidades, otras actividades económicas y los ecosistemas» «En consecuencia, se reducirá la disponibilidad de agua que, además, estaría bajo presión por su uso para fracking. Esto es igual a menos agua para el consumo y las actividades agropecuarias, ambas primordiales». «… diversos estudios advierten que el fracking podría causar fugas de metano —un gas de efecto invernadero— y mayor actividad sísmica en las zonas de extracción», señala el artículo titulado «Esto es lo que debes saber sobre el fracking y sus riesgos» publicado por Luis Barreto en el portal de la WWF.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Loma Bonita

Fiscalía ejecuta orden de aprehensióna presunto feminicida de Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.— La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó la detención de un hombre identificado como F.F.P., señalado como probable responsable del delito de feminicidio en agravio de una joven identificada como M.J.R.M., en hechos ocurridos el pasado 2 de noviembre en la región

Leer más »
General

Rector de la UABJO nombra encargados del despacho en Facultad de Derecho ante impasse en elección de directiva

Jaime GUERRERO | El Piñero En un movimiento para garantizar la continuidad institucional, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López, designó esta mañana a tres académicos como encargados del despacho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tras el vencimiento del

Leer más »
General

Activistas exigen frenar daños al arrecife ‘La Gallega’ por obras de ampliación portuaria en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Activistas ambientales y de la sociedad civil demandaron la suspensión inmediata de la construcción de una escollera para la magna obra de ampliación del puerto de Veracruz, al considerar que las construcciones representan un riesgo irreversible para el arrecife La Gallega, parte del Parque Nacional

Leer más »