Connect with us

Urgente que Murat cacaree los huevos que pone su Gobierno

El Piñero

Oaxaca ocupó el año pasado el segundo lugar nacional en generación de empleos, superado solo por el estado de Nayarit, y el quinto lugar nacional con menor percepción de inseguridad.

Urge que Murat intensifique de manera permanente la difusión de estos logros, a fin de revertir la deteriorada imagen de algunas áreas de su Gobierno, por la soberbia de sus amigos yupis.

DETRÁS DE LA NOTICIA/Alfredo Martínez de Aguilar

Oaxaca y México son tierra de eterna contradicción. Es cruelmente irónico y paradójico que con vastos recursos naturales y talento de sobra en su gente, no logran desarrollarse plenamente.  

Oaxaca continúa como una de las entidades con menor desarrollo económico, sin embargo, el año pasado ocupó el segundo lugar en generación de empleos, superado solo por el estado de Nayarit.

No obstante, mantiene su total dependencia de los recursos aportados por la Federación. El apoyo público se enfocó en actividades primarias, lo que dio oportunidades de trabajo en el campo.

Los otros cuatro únicos estados en incrementar su mercado laboral formal en el 2019 fueron Campeche, Jalisco, Colima y Querétaro. Solo seis de 32 estados libraron el declive laboral.

De acuerdo a la reciente encuesta de la empresa Massive Caller, Oaxaca se posiciona en el quinto lugar nacional con menor percepción de inseguridad, lo que revela que no estamos tan mal.

El Gobernador Alejandro Murat reiteró su compromiso, a través de las vendidas redes sociales:

“No bajaremos la guardia, continuamos dando lo mejor de nosotros por las y los oaxaqueños”.

Reviste carácter indispensable y urgente que el Gobierno de Murat intensifique de manera permanente la difusión de estos logros, a fin de revertir la deteriorada imagen de algunas áreas.

Por culpa de la soberbia de sus amigos yupis, según la encuesta Índice de Aprobación, el mandatario oaxaqueño, se ubica en el lugar número 29 con el 24.3 por ciento de aprobación.

Mucho daño ha hecho a la imagen y resultados de la administración estatal la estúpida guerra a muerte entre los grupos políticos foráneos de los yupis y los funcionarios locales yopes.

Ésta es una verdad incontrovertible sabida por la inmensa mayoría de oaxaqueños y que es, también, indispensable y urgente corregir para reorientar el rumbo y resultados del Gobierno.

La décimo segunda gira de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador confirma que hoy por hoy, hay una gran oportunidad histórica para detonar el crecimiento y desarrollo de Oaxaca.

Durante casi un siglo ningún Presidente de la Republica de la mafia del poder del PRIAN se preocupó y ocupó de apoyar el crecimiento y desarrollo de Oaxaca, con visión de futuro.

Por el estancamiento económico, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2019, México creó 342,077 trabajos asegurados, que representó una caída anual de 48.2%, así como la menor cifra desde 2009 por la crisis económica y financiera, al perderse 171,713 plazas.

El mayor crecimiento anual fue para Nayarit, gobernado por Antonio Echevarría García, de 558.7%, al pasar de 2,051 nuevos empleos en el 2018 a 13,509 puestos en el 2019, informó El Economista.

Es el noveno estado creador nacional de trabajo. Sobresale su dinamismo porque es la economía número 30 en tamaño, con aportación del 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

A Nayarit le siguió el estado de Oaxaca, con una variación de 556.9% al pasar de apenas 390 a 2,562 nuevos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo de referencia.

A los dos primeros lugares siguieron Campeche, con 70.5% (de 4,924 a 8,395); Jalisco, 19.9% (de 43,132 a 51,699); Colima, 14.8% (de 3,501 a 4,018), y Querétaro, 14.3% (de 27,177 a 31,061).

Los pilares de Nayarit en el mercado laboral son la industria de la construcción y los servicios sociales y comunales, que contribuyen con más de dos terceras partes del total generado.

Según el Presupuesto de Egresos 2019 del estado, la inversión pública ascendió a 1,658 millones de pesos, 114.6% más en relación con los 773 millones aprobados en el año antepasado 2018.

A los 23,223 millones de pesos presupuestados en Nayarit para el ejercicio fiscal anterior, 61.6% se destinó a desarrollo social: educación (8,624 millones) y salud (2,048 millones), y detonó su crecimiento.

A la construcción de vivienda y servicios a la comunidad (1,906 millones), protección social (1,443 millones), cultura (244 millones) y protección ambiental (28 millones), que posicionaron al estado.

Para Héctor Magaña Rodríguez, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, en Oaxaca y Campeche esta dinámica derivó del apoyo del sector público.

“Campeche tuvo afectaciones severas en su economía tras la caída en el precio del petróleo, buscó generar oportunidades laborales en otras disciplinas diferentes a la extracción del hidrocarburo. Oaxaca continúa como una de las entidades con menor desarrollo económico y el apoyo público se enfocó en actividades primarias, lo que dio oportunidades en el campo”, señaló.

Jalisco y Querétaro inyectaron certidumbre a los inversionistas extranjeros; el primero apostó por agroindustria y electrónica, particularmente, y el segundo, por los sectores automotriz y aeroespacial. La estrategia de Colima se encaminó en infraestructura portuaria y carretera.

[email protected]

[email protected]

@efektoaguila

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

Jaime GUERRERO | El Piñero Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña. La acción responde

Leer más »
General

Fatal choque en la Supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido deja un muerto y varios heridos; hay obras inconclusas y cobros excesivos en casetas de peaje

➡️ Los automovilistas siguen pagando dos casetas de peaje de $234 pesos cada una, en una autopista que no ofrece condiciones de seguridad ni de conclusión de obra. Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Un trágico accidente automovilístico se registró la tarde de este lunes en la Supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido,

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra detenido durante cateo por narcomenudeo, efectuado en Teotitlán de Flores Magón

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2025.- Como resultado del trabajo de investigación ministerial para el combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificado como S.M.Z., imputado por el delito contra la

Leer más »
General

Primavera censurada; Gobernador de Oaxaca bloquea críticas y ordena a funcionarios aplaudir en redes sociales

➡️ En su lugar, florecen reacciones positivas y mensajes de apoyo, muchos de ellos escritos por funcionarios públicos que, según fuentes internas, han sido instruidos a reaccionar y comentar favorablemente Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. — En las redes sociales oficiales del gobernador Salomón Jara Cruz, la llamada

Leer más »