Connect with us

Vaticinan una temporada de huracanes 2020 por encima de lo normal

El Piñero

El equipo de meteorólogos de AccuWeather pronosticó de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y nueve llegarán a ser huracanes

La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather pronosticó -en un informe divulgado este miércoles- que la cuenca atlántica se verá afectada en 2020 por una actividad ciclónica por encima de lo normal, como lo fue en 2019.

Según un equipo de meteorólogos dirigido por Dan Kottlowksi, con 43 años de experiencia, se esperan de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y nueve llegarán a ser huracanes y de estos de dos a cuatro alcanzarán fuerza de huracanes mayores.

La temporada oficial de huracanes en la cuenca atlántica comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, pero los dos últimos años ha habido actividad ciclónica en mayo, con las tormentas “Andrea” (2019) y “Alberto” (2018) antes del calendario oficial.

Kottlowksi puntualizó que va a ser una temporada con una actividad “por encima de lo normal”, lo cual no es nunca bueno para la región, pero este año puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus.

Según el meteorólogo de AccuWeather, empresa fundada en 1962, en una temporada normal se producen unas 12 tormentas tropicales y seis huracanes. Los huracanes con mayor fuerza suelen ser a lo sumo tres.

Las cuatro últimas temporadas han sido por encima de lo normal.

La de 2019, según AccuWeather, fue excepcionalmente activa, solo equiparable a la de 1969, con 18 tormentas, huracanes potentes como “Dorian”, “Lorenzo” y “Humberto” y pérdidas y daños por $11,000 millones.

Para hacer los pronósticos para 2020, los expertos estudian años con condiciones meteorológicas “análogas”, que en este caso son 1980 y 2005, y las temperaturas del agua del mar, entre otros factores.

“Allen” fue el peor de los ciclones de 1980, con más de 200 muertos, y en 2005 hubo tantas tormentas tropicales (28) que se acabaron los nombres de la lista de la Organización Meteorológica Internacional y hubo que recurrir a nombres griegos, señala AccuWeather.

Los destructivos “Katrina”, “Rita” y “Wilma” fueron en 2005.

El Centro Nacional de Huracanes y la Universidad de Colorado no han dado a conocer aún sus pronósticos para 2020.

Con información de : https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/vaticinanunatemporadadehuracanes2020porencimadelonormal-2555882/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Incendio consume taxi en taller mecánico de Papantla

Redacción | El Piñero Un taxi, marcado con el número económico 1346, fue consumido por el fuego la tarde del domingo en un taller mecánico de Papantla, Veracruz. Según se informó, el siniestro ocurrió alrededor de las 16:00 horas en la calle Mariano Otero, cerca de la escuela primaria Adolfo

Leer más »
General

Contaminación en el Istmo: Ayuntamiento de Magdalena Tlacotepec enfrenta críticas por vertido de aguas negras en el río

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un grave incidente de negligencia ambiental ocurrió en Magdalena Tlacotepec, Juchitán, donde el Ayuntamiento decidió verter aguas negras en el río local tras el colapso del sistema de drenaje. Según el presidente municipal, José Javier Morales Revuelta, el desbordamiento del drenaje, exacerbado por las intensas

Leer más »