Connect with us

Veganismo y salud: La importancia de la suplementación con vitamina B12

Staff El Piñero

El veganismo, una dieta basada exclusivamente en alimentos de origen vegetal, plantea desafíos nutricionales, siendo uno de los principales el aporte adecuado de vitamina B12. Esta vitamina es crucial para diversas funciones corporales esenciales, como la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. Sin una ingesta adecuada, pueden surgir problemas graves de salud, como anemia megaloblástica, neuropatías y alteraciones cognitivas.

¿Por qué tomar suplementos de vitamina B12?

La vitamina B12 es producida exclusivamente por microorganismos y se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal. Las dietas veganas, al excluir estos alimentos, carecen de fuentes confiables de esta vitamina. Su deficiencia puede provocar:

  • Anemia megaloblástica, con síntomas como fatiga, palidez y palpitaciones.
  • Neuropatías, incluyendo hormigueo, pérdida de coordinación y problemas de equilibrio.
  • Alteraciones cognitivas, como confusión, pérdida de memoria y depresión.

Aunque el cuerpo puede almacenar reservas significativas de vitamina B12 en el hígado, estas pueden agotarse en unos años si no se consume regularmente.

Opciones de suplementación

Para prevenir el déficit de vitamina B12, se recomienda incluir suplementos o alimentos fortificados en la dieta. Entre las opciones disponibles están:

  1. Alimentos fortificados:
    • Leches vegetales (soja, almendra, avena) enriquecidas con vitamina B12.
    • Cereales y levadura nutricional fortificada.
    • Algunos tés fermentados, como kombucha o batabatacha, aunque su eficacia no está confirmada.
  2. Suplementos farmacéuticos:
    • Cianocobalamina: La forma más común y estable de vitamina B12, disponible en comprimidos, cápsulas y sublinguales.
    • Metilcobalamina: Una forma activa de la vitamina, útil para tratar deficiencias.
    • Inyecciones: Indicadas únicamente bajo prescripción médica para déficits severos.
    • Gel nasal: Un método alternativo, aunque con eficacia limitada.
  3. Suplementos no convencionales:
    • Algunas algas marinas, como susabi-nori, han mostrado efectividad en estudios preliminares. Sin embargo, otros productos como la espirulina contienen pseudovitamina B12, biológicamente inactiva en humanos.

Producción industrial de vitamina B12

La producción de suplementos de vitamina B12 se realiza mediante la fermentación de microorganismos específicos, como Streptomyces griseus y Pseudomonas denitrificans, utilizando procesos biotecnológicos avanzados. Esto garantiza la obtención de grandes cantidades de vitamina de forma sostenible.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tuxtilla, Veracruz, entre el fuego electoral y el vacío de poder; el Pueblo enfrenta a alcaldesa tras suspensión de obras y servicios

Por: Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtilla, Veracruz.— La tensión social volvió a encenderse en este municipio de la Cuenca del Papaloapan. Cientos de habitantes salieron a manifestarse este lunes en contra del gobierno municipal encabezado por Leidy del Carmen Vergara Andrade, luego de que la administración anunciara la suspensión

Leer más »
Nacional

Violento asalto contra empleadas de gasolinera en Puebla

Redacción|El Piñero La madrugada de este martes, la gasolinera ubicada en el bulevar Valsequillo, a la altura del Barrio San Juan en San Francisco Totimehuacan, Puebla, fue escenario de un violento asalto. Dos individuos armados, a bordo de una motocicleta, sometieron a las tres trabajadoras del turno, despojándolas del efectivo

Leer más »