Connect with us

Velar a los muertos, un ritual sepultado en la nostalgia de la era COVID

El Piñero

Luis Velázquez | El Piñero
03 de septiembre de 2021

ESCALERAS: Antes de la COVID (México en el cuarto lugar mundial con muertos), la muerte era un ritual sagrado, fuera de serie.

Durante doce horas, el cadáver era velado en la funeraria o en la casa, sobre todo, en las regiones campesinas e indígenas. También, en las ciudades suburbanas.

Y durante doce horas, los familiares recibían a los parientes, amigos, vecinos y conocidos.

Y las señoras les rezaban rosarios y el sacerdote oficiaba misa de cuerpo presente.

En muchos pueblos, el cadáver era sepultado acompañado de mariachis entonando las canciones preferidas del muerto.

PASAMANOS: La muerte era tan excepcional que, por ejemplo, en unos pueblos vestían a la muerta, una mujer casada, con su vestida de novia que conservaba para las hijas, y así la sepultaban.

En otros casos, los familiares cercanos metían en el féretro las pertenencias posibles del muerto, y hasta los retratos, y su reloj y cadena y escapulario, para acompañarse en el viaje al otro lado del charco.

Hay pueblos donde quizá todavía mientras las mujeres se la pasan rezando, los hombres pasan la noche jugando baraja y tomando aguardientes en medio de unas carcajadas que en la madrugada silenciosa llegan hasta la esquina y a otros barrios.

CORREDORES: Muchos velorios se han dado donde en el transcurso de la noche de pronto, ¡zas!, una pareja de chicos se conoce y reconoce y quedan prendados para un amorío posterior.

“Yo encontré novio en el velorio de mi tío” suele exclamar la chica, “y será de buena suerte”.

En otros tiempos, quizá aún, a la hora del sepelio hay quienes contratan a las plañideras, encargadas de llorar “a moco tendido” cuando el féretro va descendiendo al hoyo.

BALCONES: Los panteones, ni se diga, expresan la desigualdad económica, social y cultural.

Por ejemplo, hay cementerios donde la familia construyó una mansión para que su muerto tenga paz y tranquilidad.

Hay mausoleos con música grabada y que, de vez en vez, de tarde en tarde, un pariente enciende para regocijo del alma y el espíritu del difuntito.

En contraparte, hay tumbas cubiertas con la tierrita del camposanto y una lápida modesta y sencillita de madera con el nombre del muerto y que, por lo regular, al primer viento huracanado se lleva la cruz y remueve la tierra.

PASILLOS: Ahora, con la COVID, aquel ritual sacrosanto y religioso ha quedado atrás. Digamos, sepultado en el recuerdo y la nostalgia.

Por aquí la persona contagiada fallece, en automático es enviada al crematorio y las cenizas entregadas a los parientes, previo pago, desde luego.

Además, en ningún momento el cuerpo médico y de las funerarias permiten que la familia se despida del cadáver.

Entonces, con las cenizas en la mano toman decisión estelar. Las guardan en casa en la urna, se las reparten entre la familia, o de plano, las tiran en el Golfo de México o en el río Jamapa para alimento de los pececillos.

VENTANAS: La muerte, pues, antes y en el tiempo del coronavirus.

El ritual religioso del pasado y el pragmatismo epidemiológico de hoy.

Las costumbres del siglo anterior, incluso, los primeros veinte años del siglo XXI que camina y los nuevos hábitos de ahora.

En los orígenes de la humanidad, el cadáver era acomodado en una balsa de madera y le prendían fuego y lo lanzaban al mar para ser arrastrado aguas abajo hasta ser consumido por las llamas, digamos, una especie rústica de cremación.

Y como exclama un personaje literario de Carlos Fuentes Macías, “¡ni modo, aquí nos tocó vivir y qué le vamos a hacer!”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Loma Bonita: Búfalo imparable en la Super Master

Redacción|El Piñero Loma Bonita, Oaxaca | Sábado 26 de abril de 2025 En actividad correspondiente a la Jornada 8 de la categoría Super Master, el potente equipo de Búfalo, comandado por el capitán Helio Lara Morales, se impuso categóricamente 4-0 al conjunto de Resto del Mundo, dirigido por el siempre

Leer más »
General

Veracruz: ¡Exigen pagos millonarios! Trabajadores protestan contra Pemex

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Por segundo día, trabajadores de compañías contratistas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifestaron en instalaciones del Sur del Estado, exigiendo el pago de una deuda superior a los mil 800 millones de pesos por trabajos de rehabilitación y mantenimiento en complejos

Leer más »
General

Veracruz: Reconoce SEV trayectoria y vocación docente de maestros

➡️ Escuela María Gutiérrez, 70 años sembrando valores en la niñez veracruzana. | Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 25 de abril de 2025.- En el marco de la celebración por el 70 aniversario de la escuela primaria María Gutiérrez, autoridades de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGEPE) sostuvieron una

Leer más »
General

Jara llamó “tramposos y mañosos” a trabajadores del Registro Civil y estos le responden y exhiben fallas en el sistema de identidad de Oaxaca

➡️ También denunciaron que el director del Registro Civil, Alfredo Santiago Chávez, permanece ausente ante la problemática, sin dar la cara Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Trabajadores de base del Registro Civil del Estado de Oaxaca desmintieron al gobernador Salomón Jara Cruz y expusieron públicamente las graves carencias en el

Leer más »