Redacción|El Piñero
Xalapa, Ver.— Una denuncia ciudadana alerta sobre graves actos de corrupción en la obra pública realizada en el Parque Ecológico Macuiltépetl, donde se construyó un muro de contención de gaviones con un costo superior a los 2.6 millones de pesos. La estructura es considerada por expertos como una “bomba de tiempo” ante la temporada de lluvias.
El principal señalado es Rey David Hernández Martínez, quien presuntamente desvió parte del presupuesto y usó maquinaria del Ayuntamiento para subsanar las deficiencias. La ejecución de la obra se habría realizado bajo el amparo del director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze, a quien se acusa de encubrir las irregularidades.
También fue mencionado como cómplice Enrique Fonseca Martínez, director de Protección Civil de Xalapa, quien —según los denunciantes— ha ocultado el riesgo que representa esta obra para los visitantes del parque.
Un arquitecto retirado, Roberto Castañeda, calificó la obra como una “aberración de la ingeniería civil”, señalando la falta de estudios de mecánica de suelos y un sistema de drenaje deficiente. Afirmó que el agua acumulada detrás del muro puede generar presión y provocar su colapso.
Los datos oficiales refuerzan las sospechas:
Monto original: $2,360,455 pesos.
Fecha original de entrega: diciembre de 2024.
Fecha real de finalización: 21 de enero de 2025, tras un retraso por “fallas técnicas”.
Ampliación presupuestal: $268,878.53 pesos, lo que representa un sobrecosto del 11.4%.
El Patronato del Parque Ecológico Macuiltépetl A.C. ha denunciado que jamás se les presentó un proyecto ejecutivo completo, y que hubo total opacidad en la planeación. Aseguran que los retrasos y el sobrecosto son prueba de improvisación y corrupción.
La preocupación aumenta por antecedentes: en septiembre de 2021, el parque sufrió un deslave de más de 15 metros de profundidad, lo que debió llevar a mayor vigilancia y responsabilidad en futuras intervenciones.
Ante el panorama, se exige una auditoría técnica y financiera a la Dirección de Obras Públicas y la intervención de la próxima alcaldesa, Daniela Griego, para evitar que este caso quede impune.
Los ciudadanos temen que la obra colapse durante las lluvias, lo que podría derivar en una tragedia humana y ambiental.