Redacción El Piñero | Corresponsalía
Veracruz.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) junto con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunciaron la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025 para la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) en la vía rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza, que incluye la instalación de dos nuevas casetas en San Cristóbal (km 268+300) y “Fortín II” (km 287+900), así como la modernización y mantenimiento de 45.73 kilómetros de autopista con una inversión estimada de 5 mil millones de pesos, esto causó rechazo de conductores.
El proyecto contempla un modelo mixto de operación, donde el gobierno federal obtendría el 51% de las acciones y la iniciativa privada el 49%, generando inquietud entre transportistas y empresarios locales por la falta de consulta y transparencia, además de la preocupación por posibles afectaciones al libre tránsito y a la economía regional, sobre todo en tramos críticos como las Cumbres de Maltrata.
Hasta el momento, las autoridades federales han informado que la licitación forma parte del “Segundo Anuncio de Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica”, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y fomentar la inversión, asegurando que los usuarios contarán con supervisión y mantenimiento durante la operación del tramo.
Mientras que, la Unión de Taxistas Independientes de la región de Orizaba, transportistas particulares de La Perla y Mariano Escobedo, empresas distribuidoras de productos y servicios, además de cámaras empresariales, aseguran que serán de las más afectadas, porque ahora tendrán que pagar más dinero para poder transportar sus mercancías, lo que verá afectada su economía y al final será la ciudadanía quién también vea reflejada está alza en el paso vehicular por la autopista señalada.