Connect with us

Veracruz huele a pólvora y a sangre femenina: ¡Paren esta masacre!

El Piñero

Luis Velázquez | Barandal
14 de junio de 2021

ESCALERAS: Una mujer más asesinada en Veracruz. Y a balazo limpio como Rosita Alvírez con los tres tiros que le dieron. Fue en Fortín, hacia las 20 horas, el viernes 11. En el estacionamiento de una tienda de conveniencia. Enfrente de una gasolinera. En la carretera a Huatusco.
Se llamaba Lidia Pacheco Jiménez. Y tenía 35 años. Y vivía en el poblado de Monte Blanco.
Ella manejaba su automóvil. Iba acompañada de dos mujeres.
Las amigas fueron a la tienda. Y ella quedó sola en el coche.
Entonces, unos sicarios llegaron al lugar y se estacionaron. Pero se fueron contra ella. Le dispararon con alevosía, ventaja y premeditación. Y con saña y barbarie.
Y tan campantes se perdieron en la noche salvaje de Fortín. Mejor dicho, de Veracruz, “la noche tibia y callada” de Agustín Lara.

PASAMANOS: Una mujer más asesinada en un Veracruz, primer lugar nacional en feminicidios, secuestros y extorsiones.
El peor sexenio para la población femenina de un Veracruz donde 6 de cada diez habitantes son mujeres.
Si con Javier Duarte, Veracruz fue transfigurado “en el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”, 19 periodistas asesinados y 5 desaparecidos, ahora, con la 4T, el infierno femenino.
Sea por los carteles y cartelitos. Sea la delincuencia común. Sea como estrategia para multiplicar el terror y acalambrar a la población. Sea por el machismo. Sea por tanta impunidad y que da pie a más violencia.
Veracruz huele a pólvora y a sangre femenina.

CORREDORES: Así como están los feminicidios, hora, pues, de repetir aquella frase fatídica de “¡Paren esta masacre!”.
Por misericordia y piedad. Por cuota de género. Porque como diría Amado Nervo, todos somos hijos de una mujer. Porque el Estado de Derecho garantiza (en la teoría, claro) la seguridad en la vida y los bienes. Porque la mujer es la parte más frágil de la vida y la sociedad, asesten ya, ya, ya, el manotazo necesario.

BALCONES: Veracruz es así: montón de Colectivos, integrados por padres con hijos desaparecidos, buscando a los suyos en fosas clandestinas.
Montón de padres de familia clamando justicia por las hijas asesinadas. Esposas. Madres. Solteras. Casadas. Divorciadas. Señoras de la séptima y octava década, incluso.
Una deshonra social, política y moral para Veracruz ocupar el primer lugar nacional en feminicidios y que, bueno, desde el aparato gubernamental festinan que a veces Veracruz queda en segundo lugar. “Ta’güeno”.

PASILLOS: Cuarenta días, los 40 días bíblicos en que llovió día y noche, fueron suficientes para que Fernando Gutiérrez Barrios pacificara Veracruz. Detuvo al primer cacique con sus pistoleros y sicarios. Y al segundo. Y al tercero. Y un cuarto, Toribio Gargallo, El Toro, salió corriendo de Veracruz. Pero las cárceles se llenaron de malandros. Y de norte a sur y de este a oeste la tranquilidad se restableció en la tierra jarocha.
Por eso quizá, quizá, quizá, Alto Lucero fue rebautizado como de Gutiérrez Barrios, en vez, digamos, que de Paquita la del barrio, y que sería consonante.
Por misericordia, ¡paren esa masacre!

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Prevén lluvias fuertes durante mayo en Veracruz: Conagua

Redacción|El Piñero Xalapa, Ver., 2 de mayo de 2025 — La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante el mes de mayo se espera un incremento ligero en las precipitaciones en el estado de Veracruz, principalmente durante la primera semana, según lo dio a conocer el meteorólogo de Protección

Leer más »
General

Buque destructor de la Armada de Estados Unidos llega al puerto de Veracruz

Redacción|El Piñero Veracruz, Ver. – El destructor de misiles guiados USS Gravely (DDG-107), perteneciente a la Armada de Estados Unidos, arribó este viernes al muelle 9, en la bahía sur del puerto de Veracruz. Su llegada fue supervisada por personal de la Secretaría de Marina (Semar), que implementó protocolos de

Leer más »