Redacción| El Piñero
Actopan, Veracruz. – Una nueva plaga, el gusano barrenador identificado como “Diatraea saccharalis” está presente en el cultivo de caña de este municipio, y al momento está en cientos de hectáreas afectando la planta desde la raíz, dice uno de los productores que abastecen a dos ingenios de la región.
Adrián Macario Gamboa Cervantes, uno de los productores afectados comenta que aún no están cuantificada el área dañada por esta plaga, por lo que pide la intervención del gobierno federal para enfrentarla pues las pérdidas para los cañeros serán muy grandes.
Menciona que el nuevo gusano barrenador es distinto al “Cochliomyia hominivorax” que invade el tejido vivo en ganado y en personas, mismo que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, pero que de igual forma deja pérdidas importantes.
Explica el productor de caña en Actopan:
“Esta enfermedad o plaga son unos hongos, que afectan a nuestras cañas desde la raíz. Ahí está presente y deja una serie de hongos que daña a la planta pues el s cultivos de caña se torna color amarillo y desprende un olor fétido”
Los productores al observar el cambio de color de tallo y hojas, observaron con detalle y se percataron de todo ello, viendo que cerca de la raíz los cultivos estaban llenos de hongos que terminaron por matar a la planta.
Además, localizaron los huecos que deja tras de sí el gusano barrenador a su paso.
Con esta nueva plaga, los productores de caña se ha un número indeterminado de hectáreas, lo que podría provocar que no haya producción de azúcar en los dos ingenios a los que surten en la región.
Afirmaron que el personal de los ingenios acudió a revisar el campo y sugirieron una fumigación con otro hongo para contrarrestar el problema, pero aún está por intentarse esa solución.
Sin embargo, varias hectáreas ya están echadas a perder por lo que no será recuperable el cultivo, por lo que demandan la pronta intervención gubernamental para mitigar las pérdidas.
Productores como Gamboa Cervantes en Actopan, claman:
“Pedimos el apoyo del Gobierno Federal, de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, de la secretaría de agricultura, y de todo aquel que tenga que ver en este problema, y también pedimos que el ingenio nos haga válido el seguro, porque estamos muy golpeados por esta plaga y no tenemos no tenemos dinero”.