Connect with us

Veracruz, un inmenso matadero

El Piñero

Luis Velázquez | Expediente 2021
03 de julio de 2021

Veracruz es, ha sido, un inmenso matadero. Por ejemplo:

Junio de 1879. Hay en Veracruz un levantamiento lerdista en contra de Porfirio Díaz Mori. Los seguidores jarochos de Sebastián Lerdo de Tejeda lo lanzan como candidato presidencial en contra del dictador.

Luis Mier y Terán, el gobernador, compadrito de Díaz Mori, recibe la orden. “¡Mátalos en caliente!”.

Y ordena a los policías y pistoleros asesinar por la espalda y tiro de gracia a nueve jarochos sublevados.

Días después, Mier y Terán pasea tranquilo en la ciudad de Veracruz. De pronto, una mujer, con su hijo de diez años, se le acerca y saluda. El góber compadrito del dictador se detiene. La señora voltea a mirar a su hijo y le dice:

“Mira, conoce al asesino de tu padre”.

30 de septiembre de 1906. Alentados por el oaxaqueño Hilario C. Salas, amigo y correligionario de los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, forma el Partido Liberal en el sur de Veracruz.

Los alienta a tomar las armas. Hilario C. Salas integra un aproximado de mil hombres y se lanzan a la lucha en contra de la reelección de Porfirio Díaz.

En tres días, cuatrocientos hombres pierden la vida. Otros, perseguidos por los militares, huyen a la sierra de Soteapan y desde allí siguen la lucha. Otros más, unos doscientos, son detenidos y encarcelados en el castillo de San Juan de Ulúa, la prisión particular de Díaz Mori.

7 de enero de 1910. Porfirio Díaz Mori envía el ejército a Río Blanco. Atacan y enfrentan a los obreros textiles en huelga en contra de un empresario italiano. Resultado: 300 muertos.

Muertos los hombres, las mujeres toman la banda para seguir luchando.

El dictador ordena trepar los 300 cadáveres en los vagones del ferrocarril y traslados al castillo de San Juan de Ulúa donde otros militares los esperan para cumplir la orden. Arrojar todos al fondo del Golfo de México, alimento para los pescados y tiburones.

21 de abril de 1914. Invasión de tropas norteamericanas en Veracruz. El cronista Jack London es enviado especial para cronicar la historia.

Los hombres toman piedras y machete y defienden a la patria. Los soldados disparan. Al día siguiente, en la tarde, el primer saldo. Trescientos muertos, la mayoría, civiles. Unos cuantos soldados norteamericanos fallecidos.

1930. Estado pródigo en recursos naturales hay una enconada lucha agraria. Los ejidatarios contra los latifundistas. Los hacendados contratan a un homólogo, Manuel Parra, quien además es jefe máximo de banda criminal llamada “La Mano Negra”, y de ñapa, caray, amigazo del obispo José Pío López.

Durante los próximos diez años asesinan a cuarenta mil campesinos y a dieciocho de sus líderes.

BAMBA CALIENTE

1980/1986. Agustín Acosta Lagunes gobierna Veracruz. Con vientos favorables, los caciques y pistoleros se fortalecen. Desde Chicontepec hasta Coatzacoalcos.

Siembran el terror, el miedo y el pánico. Secuestran. Desaparecen. Matan. Incluso, matan por encargo. Asaltan en las carreteras. Roban en las ciudades.

Aquella banda, equivalente a los carteles y cartelitos de hoy, se llamaba “La Sonora Matancera”.

El más temido y el más influyente, Felipe “El Indio” Lagunes Castillo, primo del gobernador en turno.

El número de muertos en aquel sexenio resulta incalculable. Fue el tiempo duro y rudo, sombrío y siniestro de la bamba caliente.

1992/1998. El salinista Patricio Chirinos Calero ejerce el poder estatal. Entonces, inicia el reinado de los carteles. En el puerto jarocho se establece el primero. Y la era de terror se multiplica.

Trafican con la droga. La mueven de sur a norte del país por la autopista. Aparecen pistas clandestinas. Cargan y descargan drogas en puertos marítimos de Coatzacoalcos, Veracruz y Tuxpan.

2010/2016. Javier Duarte asciende al poder. Por vez primera en la historia, Veracruz entra a las grandes ligas de la desaparición forzada.

Políticos, jefes policiacos, policías y carteles se alían. Secuestran, desaparecen, asesinan, cercenan y pozolean a personas. Inicia el huachicoleo. El negocio de los migrantes. La prostitución. La venta de seguridad. El derecho de piso. El control de presidencias municipales.

Y, claro, las fosas clandestinas alcanzan la dimensión continental.

En Europa, las ONG de periodistas declaran a Veracruz “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”.

De norte a sur y de este a oeste de “la noche tibia y callada” aparecen unos veinte Colectivos, integrados con padres con hijos y familiares desaparecidos buscando a los suyos.

Nunca antes uno de los peores dramas de la historia. La búsqueda de desaparecidos.

2018. La 4T asciende al poder en Veracruz. Gana la gubernatura. En un dos por tres, Veracruz adquiere un nuevo rostro. El mismo, pero revolcado. Campeón nacional en feminicidios, secuestros y extorsiones. Y cada vez, más y más y más fosas clandestinas, al grado, por ejemplo, de que los Colectivos organizan exposiciones fotográficas de los suyos secuestrados.

Veracruz arde. Está incendiado. En llamas. El territorio estatal se ve y aprecia y siente dantesco. La muerte sigue teniendo permiso.

La noche más larga y siniestra de Veracruz. Inmenso matadero desde 1879 con la bíblica orden de “¡Mátalos en caliente!” y tan obediente que fue el gobernador Luis Mier y Terán, únicamente, primero, para congraciarse con el dictador, y segundo, para mantenerse en el poder, pues, ya se sabe, el poder político es una droga, una adicción que nunca se cura y suele durar un segundo antes de morir.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Lluvias causan derrumbe en la escuela primaria “Vasconcelos” de San Felipe Jalapa de Díaz; Protección Civil acordona la zona

Redacción El Piñero San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca. — La madrugada de este viernes, las fuertes lluvias que azotan la región Mazateca provocaron el colapso parcial de la barda perimetral de la escuela primaria “Vasconcelos”, ubicada en la cabecera municipal de San Felipe Jalapa de Díaz, generando alarma entre

Leer más »
General

Oaxaca, Veracruz y la Cuenca del Papaloapan: se prevén lluvias intensas por “Priscilla”, “Raymond” y una nueva onda tropical

Entre el sábado y el domingo, los estados de Oaxaca, Veracruz y la región de la Cuenca del Papaloapan podrían experimentar lluvias intensas y riesgo de inundaciones debido a la interacción de varios sistemas tropicales que afectan al país. Los fenómenos más relevantes son el ciclón tropical “Raymond”, que interactúa

Leer más »
NOTICIAS

Aumentan saqueos y extorsiones tras lluvias en Veracruz

Redacción|El Piñero Poza Rica, Veracruz.— A la tragedia por las intensas lluvias que azotan a esta región desde hace varios días, se suma ahora el temor por la inseguridad: habitantes afectados reportan saqueos, robos a viviendas y extorsiones telefónicas en medio de la emergencia. Vecinos señalaron que grupos delictivos han

Leer más »
General

Suspenden corridas de autobús en Veracruz por inundaciones y lluvias: Lista de destinos afectados

Redacción|El Piñero La tormenta tropical Tormenta tropical Raymond provocó severas afectaciones en la zona norte del estado de Veracruz, ocasionando la suspensión temporal de corridas de autobuses hacia diversas ciudades. Entre los destinos afectados se encuentran Poza Rica, Tuxpan, Naranjos, Tampico, Cerro Azul, Papantla, Gutiérrez Zamora, Huauchinango, Tecolutla, Huejutla, Martínez

Leer más »