Connect with us

Veracruz y Oaxaca entre los primeros cinco Estados con más registro de violencia contra mujeres periodistas

El Piñero

-Oaxaca registró 5 agresiones a comunicadoras solo en un mes de la pandemia

Carolina Mejía | El Piñero

La “Cartografía de agresiones contra mujeres periodistas en México” de la organización no gubernamental CIMAC, ha documentado los casos de agresiones a mujeres periodistas en el país, donde entre los primeros seis estados con más casos registrados se encuentran Veracruz en segundo lugar, y Oaxaca en quinto sitio.

Las entidades mexicanas que encabezan la lista de violencia contra periodistas son Ciudad de México con 154 casos, Veracruz 100, Puebla 83, Coahuila 62, Oaxaca con 59 y Guerrero con 51. Así, el mapa virtual realizado por CIMAC evidencia la violencia contra las mujeres en la labor informativa con fechas que van desde el 2010 hasta el 2020, y documenta de forma amplia las formas en que se manifiestan dichas agresiones e identifica sus orígenes.

Por ejemplo, el vecino estado de Veracruz, uno de los más violentos del país, registra 100 casos de agresiones a mujeres que se desempeñan en los medios de comunicación, en el 71 de los casos son reporteras, 13 son directoras, y el resto fotorreporteras, blogueras, locutoras y columnistas. 

La principal agresión es del tipo psicológico (83 casos), le siguen el físico, digital, de forma sexual, y patrimonial. Se incluyen 4 feminicidios. En general, los agresores suelen ser principalmente funcionarios estatales y municipales, integrantes de organización gremial y simpatizantes de partidos políticos.

Por su parte, Oaxaca registra 59 agresiones, 5 de ellas ocurridas solo en los meses de la pandemia de abril a mayo. Del total de agresiones, en su mayoría han sido contra reporteras (40 casos), directoras, conductoras, columnistas, locutoras. Que se desenvuelven en medios de prensa, digital y radio, principalmente. Siendo los principales agresores funcionarios públicos de los tres niveles, particulares, simpatizantes de partidos políticos, e integrantes de movimientos sociales. Las periodistas han sido víctimas del tipo de psicológico y físico, en la mayoría de los casos.

Cabe destacar que las agresiones a las mujeres periodistas se dan durante la cobertura de temas principalmente sobre derechos humanos, movimientos sociales, cuando investigan sobre corrupción, género y medio ambiente, así como por columnas de opinión, y menor número temas de seguridad, abuso de autoridad, cobertura electoral y delincuencia organizada.

Así, esta cartografía evidencia cómo el Estado ejerce violencia contra la libertad de expresión y el riesgo que representa el ejercicio de informar para las mujeres y la democracia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Encuentran varón sin vida en zona céntrica de Poza Rica

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- En el Boulevard Adolfo Ruíz Cortines, en el corazón de Poza Rica, fue hallado sin vida un varón de entre 60 y 70 años; el cuerpo estaba tendido en una banca del camellón, en la colonia Tajín. Se presume que la víctima podría estar

Leer más »
General

SSP alista operativo en bodegas irregulares de la Central de Abasto de Puebla; podrían ser demolidas

Redacción|El Piñero La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla anunció un operativo en la Central de Abasto para intervenir bodegas con posibles actividades delictivas. Aquellas que operen de forma irregular serán demolidas, advirtió el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González. El vicealmirante indicó que este viernes se realizará

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Identifican al hombre ejecutado en un violento atentado en Coxquihui; era chófer de alcalde electo

Redacción|El Piñero Las autoridades continúan con la investigación sobre el crimen ocurrido en la cabecera municipal de Coxquihui, donde el conductor de una camioneta fue asesinado a tiros. Los familiares del fallecido se presentaron ante la Fiscalía Regional para identificarlo como Marcos G.G., de 38 años, quien laboraba como chófer

Leer más »
General

Joven Ixcateca porta huipil en clausura del IEBO

Redacción/ El Piñero La señorita Jomary Sarmiento Eslava, con profundo orgullo por sus raíces ancestrales, lució un hermoso huipil de gala de su pueblo natal San Pedro Ixcatlán, Oaxaca, durante la ceremonia de clausura de este viernes 27 de junio de 2025 en el IEBO Plantel 36 de San Pedro

Leer más »