Connect with us

[VIDEO] El origen de “Palo Gacho”, un vistazo a la historia de la comunidad de Benemérito Juárez

El Piñero

Por: Roberto POLO | El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca. – En la comunidad de Benemérito Juárez, más conocida como Palo Gacho, Catalina Arrieta Martínez, encargada de la biblioteca pública local, ha revelado el curioso origen del nombre “Palo Gacho”. Basándose en la investigación contenida en el libro “Reseña Histórica de Palo Gacho”, Arrieta detalló cómo esta pequeña localidad adquirió su singular denominación.

Según el libro, en 1917, los primeros pobladores llegaron a la zona, estableciéndose cerca de las vías férreas en busca de mejores oportunidades para sembrar. Santiago Bonola fue el primer colono que llegó a esta tierra.

El nombre “Palo Gacho” tiene su origen en un árbol retorcido ubicado a un costado de la vía férrea. Los viajeros que llegaban en tren pedían detenerse en “el palo gacho”, haciendo referencia a este peculiar árbol que se convirtió en un punto de referencia. Con el tiempo, este árbol desapareció, pero su nombre quedó inmortalizado en la memoria y la nomenclatura de la comunidad.

¿Qué significa “gacho” en México?

La Real Academia Española (RAE) ofrece cinco definiciones para el término “gacho”, siendo las dos principales las siguientes:

    Algo “encorvado o inclinado hacia la tierra”.

    En México, algo “malo, feo o desagradable”.

Es común escuchar en México que la gente use “gacho” como un adjetivo para describir algo que no está bien hecho o es poco agradable. Sin embargo, es raro que se use para describir un objeto torcido en la vida cotidiana.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante y el Diccionario del Español de México del Colegio de México también explican los diversos usos de esta palabra. De manera formal, “gacho” se refiere a algo “inclinado hacia abajo, o con su apariencia normal disminuida”, como en “cabeza gacha” u “ojo gacho”. La palabra está directamente relacionada con “agachar”, que implica una inclinación.

En contextos rurales, “gacho” describe el aspecto inclinado de los cuernos u orejas de un animal, como en “esa vaca tiene cuernos gachos”. Además, se usa para describir una actitud de vergüenza o sometimiento, asociada con la expresión “cabeza gacha”, que denota sumisión o culpabilidad.

La evolución de Palo Gacho

Aunque el árbol que dio nombre a la comunidad ya no existe, el legado de su historia persiste. La comunidad de Benémerito Juárez, o Palo Gacho, sigue creciendo y evolucionando, manteniendo viva la memoria de sus orígenes a través de relatos como el de Catalina Arrieta Martínez y los documentos históricos que resguardan en su biblioteca pública.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Padres de Tlilapan bloquean carretera Rafael Delgado-Magdalena; exigen solución a la falta de maestros en preescolar

Un bloqueo carretero protagonizado por padres y madres de familia del preescolar Benito Juárez de Tonalixco interrumpe el tráfico en la carretera Rafael Delgado-Magdalena desde la mañana de este martes 8 de septiembre. De acuerdo con información difundida, la protesta, a una semana de iniciar el ciclo escolar, surge por

Leer más »
General

SMN prende focos rojos: frente frío “choca” con ciclón; alertan fuertes lluvias y vientos en Oaxaca y Veracruz

Ciudad de México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la posible formación de un ciclón tropical frente a las costas del Pacífico mexicano durante esta semana. La dependencia informó que la zona de baja presión localizada a 220 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, presenta 90 % de

Leer más »
General

Veracruz: CBTIS 17 de Carlos A. Carrillo anuncia la apertura de nueva carrera técnica en Inteligencia Artificial, IA

Redacción | El Piñero En una emocionante noticia para la comunidad educativa, el CBTIS 17 de Carlos A. Carrillo, ha anunciado la apertura de una nueva carrera técnica denominada “Inteligencia Artificial”. La información fue compartida por el profesor César Guzmán Caned, docente de contabilidad y secretario general del sindicato CNTE,

Leer más »
General

¡Denuncia laboral en ASIPONA Veracruz! Trabajadores de seguridad protestan por atropello a sus derechos laborales

Redacción | El Piñero Trabajadores de la empresa SPS (Sistemas Prácticos en Seguridad Privada), encargada de la vigilancia en ASIPONA Veracruz, se manifestaron esta mañana de sábado denunciando retrasos en el pago de salarios, descuentos injustificados y exceso de horas laborales sin remuneración. Los empleados señalaron que, debido a la

Leer más »