Connect with us

[VIDEO] El origen de “Palo Gacho”, un vistazo a la historia de la comunidad de Benemérito Juárez

El Piñero

Por: Roberto POLO | El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca. – En la comunidad de Benemérito Juárez, más conocida como Palo Gacho, Catalina Arrieta Martínez, encargada de la biblioteca pública local, ha revelado el curioso origen del nombre “Palo Gacho”. Basándose en la investigación contenida en el libro “Reseña Histórica de Palo Gacho”, Arrieta detalló cómo esta pequeña localidad adquirió su singular denominación.

Según el libro, en 1917, los primeros pobladores llegaron a la zona, estableciéndose cerca de las vías férreas en busca de mejores oportunidades para sembrar. Santiago Bonola fue el primer colono que llegó a esta tierra.

El nombre “Palo Gacho” tiene su origen en un árbol retorcido ubicado a un costado de la vía férrea. Los viajeros que llegaban en tren pedían detenerse en “el palo gacho”, haciendo referencia a este peculiar árbol que se convirtió en un punto de referencia. Con el tiempo, este árbol desapareció, pero su nombre quedó inmortalizado en la memoria y la nomenclatura de la comunidad.

¿Qué significa “gacho” en México?

La Real Academia Española (RAE) ofrece cinco definiciones para el término “gacho”, siendo las dos principales las siguientes:

    Algo “encorvado o inclinado hacia la tierra”.

    En México, algo “malo, feo o desagradable”.

Es común escuchar en México que la gente use “gacho” como un adjetivo para describir algo que no está bien hecho o es poco agradable. Sin embargo, es raro que se use para describir un objeto torcido en la vida cotidiana.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante y el Diccionario del Español de México del Colegio de México también explican los diversos usos de esta palabra. De manera formal, “gacho” se refiere a algo “inclinado hacia abajo, o con su apariencia normal disminuida”, como en “cabeza gacha” u “ojo gacho”. La palabra está directamente relacionada con “agachar”, que implica una inclinación.

En contextos rurales, “gacho” describe el aspecto inclinado de los cuernos u orejas de un animal, como en “esa vaca tiene cuernos gachos”. Además, se usa para describir una actitud de vergüenza o sometimiento, asociada con la expresión “cabeza gacha”, que denota sumisión o culpabilidad.

La evolución de Palo Gacho

Aunque el árbol que dio nombre a la comunidad ya no existe, el legado de su historia persiste. La comunidad de Benémerito Juárez, o Palo Gacho, sigue creciendo y evolucionando, manteniendo viva la memoria de sus orígenes a través de relatos como el de Catalina Arrieta Martínez y los documentos históricos que resguardan en su biblioteca pública.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

En Amatlán se disputan control de recursos públicos y “asesores atizan” conflicto: Sego; pobladores exigen libertad de Presidente

Jaime GUERRERO Pobladores de San Cristóbal Amatlán, Miahuatlán, Eleuterio Nestor Antonio, protestan frente a Palacio de Gobierno, para exigir la liberación del Presidente Municipal, Eleuterio Nestor Antonio, quien lleva cerca de 72 horas secuestrado por un grupo que, lidera Juan Gerónimo Cruz y Misael Hernández Antonio, ex delegado de la

Leer más »
General

Retiran videocámaras ilegales en Veracruz, Boca del Río y Poza Rica

Redacción El Piñero En un operativo conjunto, elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y Seguridad Pública Estatal retiraron 12 videocámaras instaladas ilegalmente en la vía pública de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Los dispositivos fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Aunque no

Leer más »
General

Tráiler arrolla y mata a un abuelito en Tres Valles, Veracruz

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.- Este miércoles al mediodía se registró un trágico accidente en la carretera federal 145, a la altura del restaurante Las Palmas en Tres Valles, Veracruz. Un adulto mayor, cuya identidad aún no ha sido confirmada, perdió la vida en el lugar tras ser impactado

Leer más »