Connect with us

[VIDEO] El origen de “Palo Gacho”, un vistazo a la historia de la comunidad de Benemérito Juárez

El Piñero

Por: Roberto POLO | El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca. – En la comunidad de Benemérito Juárez, más conocida como Palo Gacho, Catalina Arrieta Martínez, encargada de la biblioteca pública local, ha revelado el curioso origen del nombre “Palo Gacho”. Basándose en la investigación contenida en el libro “Reseña Histórica de Palo Gacho”, Arrieta detalló cómo esta pequeña localidad adquirió su singular denominación.

Según el libro, en 1917, los primeros pobladores llegaron a la zona, estableciéndose cerca de las vías férreas en busca de mejores oportunidades para sembrar. Santiago Bonola fue el primer colono que llegó a esta tierra.

El nombre “Palo Gacho” tiene su origen en un árbol retorcido ubicado a un costado de la vía férrea. Los viajeros que llegaban en tren pedían detenerse en “el palo gacho”, haciendo referencia a este peculiar árbol que se convirtió en un punto de referencia. Con el tiempo, este árbol desapareció, pero su nombre quedó inmortalizado en la memoria y la nomenclatura de la comunidad.

¿Qué significa “gacho” en México?

La Real Academia Española (RAE) ofrece cinco definiciones para el término “gacho”, siendo las dos principales las siguientes:

    Algo “encorvado o inclinado hacia la tierra”.

    En México, algo “malo, feo o desagradable”.

Es común escuchar en México que la gente use “gacho” como un adjetivo para describir algo que no está bien hecho o es poco agradable. Sin embargo, es raro que se use para describir un objeto torcido en la vida cotidiana.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante y el Diccionario del Español de México del Colegio de México también explican los diversos usos de esta palabra. De manera formal, “gacho” se refiere a algo “inclinado hacia abajo, o con su apariencia normal disminuida”, como en “cabeza gacha” u “ojo gacho”. La palabra está directamente relacionada con “agachar”, que implica una inclinación.

En contextos rurales, “gacho” describe el aspecto inclinado de los cuernos u orejas de un animal, como en “esa vaca tiene cuernos gachos”. Además, se usa para describir una actitud de vergüenza o sometimiento, asociada con la expresión “cabeza gacha”, que denota sumisión o culpabilidad.

La evolución de Palo Gacho

Aunque el árbol que dio nombre a la comunidad ya no existe, el legado de su historia persiste. La comunidad de Benémerito Juárez, o Palo Gacho, sigue creciendo y evolucionando, manteniendo viva la memoria de sus orígenes a través de relatos como el de Catalina Arrieta Martínez y los documentos históricos que resguardan en su biblioteca pública.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

A cuatro meses de su desaparición, Ruth Milagros sigue sin ser localizada en Tuxtepec; familia acusa negligencia y teme que sea víctima de trata

Jaime GUERRERO | El Piñero  Oaxaca, México.– A cuatro meses de la desaparición de Ruth Milagros Hernández Armas, una adolescente de 14 años de edad, su familia denuncia falta de avances en la investigación y acusa directamente a la agente del Ministerio Público de Tuxtepec, Estefany Avendaño González, de haber

Leer más »
General

Tuxtepec: Cineasta Oaxaqueño, gana cinco premios en los Telly Awards 2025

Redacción/ El Piñero Nueva York, EE.UU. — El cineasta Oaxaqueño Rafael Prieto, en colaboración con el equipo de Marketing de Mesilla Valley Transportation (MVT), fue reconocido internacionalmente con cinco galardones en la 46ª edición de los Telly Awards, uno de los premios más respetados del mundo audiovisual, que desde 1979

Leer más »
General

Detienen a dos jóvenes por arrancones en estado etílico en Loma Bonita

Redacción | El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- En un operativo conjunto entre elementos de la Policía Municipal y la Policía Vial Estatal, fueron detenidos dos jóvenes que realizaban arrancones en motocicleta en estado de ebriedad, poniendo en riesgo su vida y la de terceros. Los hechos ocurrieron la noche de

Leer más »