Connect with us

[VIDEO] Las “Aguas Azules” que están matando al Valle de Tehuacán; el legado de los Blue Jeans: contaminación y desplazamiento Industrial

Jasiel

➡️ La lucha de un activista: Martín Barrios y la verdad del falso relleno sanitario de Tehuacan

➡️ Aguas Azules: el precio ambiental de la confección de mezclilla en Puebla

➡️Contaminación en Tehuacán: la herencia tóxica de las maquiladoras

Redacción El Piñero | Entrevista

Tehuacán, Puebla – En el corazón del Valle de Tehuacán, la contaminación ha vuelto a ser un flagelo que amenaza la salud y el bienestar de sus habitantes. La situación se agrava día a día, y recientemente, el gobernador suplente Sergio Salomón lanzó una acusación contundente: el Ayuntamiento de Tehuacán enfrenta un hoyo financiero debido a la oposición de algunos grupos al relleno sanitario de la ciudad.

Martín Barrios, activista y defensor ecológico en el sureste de Puebla, ha sido una voz crítica en esta problemática. En una entrevista con Roberto Hernández Torres, director de El Piñero Periodismo y Debate, Barrios expuso la grave situación del relleno sanitario de Tehuacán, un tiradero a cielo abierto que ha operado ilegalmente durante 31 años. “Hace un año, el 29 de junio, la subprocuraduría de residuos industriales notificó la clausura total y definitiva del relleno sanitario,” explicó Barrios.

El activista estima que en el basurero hay alrededor de tres millones de toneladas de basura de todo tipo. Afirmó que el gobernador insinuó que el Comité de Vigilancia de Santa María Coapan, un pueblo indígena nahua, es responsable de la situación actual. El relleno sanitario tuvo una vida útil de 28 años, pero la resolución de la Profepa demostró que se trataba de un basurero ilegal con un manifiesto de impacto ambiental de 1995 solo para la construcción, no para la administración.

“Este manifiesto solo contemplaba residuos sólidos urbanos, pero en realidad hay toneladas de residuos de manejo especial, tóxicos y peligrosos, incluyendo desechos de hospitales y clínicas,” denunció Barrios. La clausura del relleno ha llevado al Ayuntamiento de Tehuacán a tomar medidas desesperadas, como la creación de otro basurero en Magdalena Cuayucatepec. En este sitio se han detectado descargas peligrosas de residuos de lavanderías de mezclilla y grandes cantidades de PET, contaminando una zona rica en agua.

Además, las agroindustrias de la región, que contratan a miles de trabajadores, también contribuyen al problema con sus residuos de manejo especial. Empresas como Destellos, de capital chino, y otras de capital canadiense y local, tienen inversiones significativas en Santiago Miahuatlán, donde también se han reportado descargas de aguas residuales de lavanderías de mezclilla, conocidas como “aguas azules”.

Tehuacán y sus alrededores, incluyendo Santiago Miahuatlán, Chapulco, Altepexi, Ajalpan, Zinacatepec y Chilac, son municipios llenos de maquiladoras y fábricas de confección textil. Desde hace 50 o 60 años, esta industria ha dominado la economía local. En la época de Manuel Bartlett y Melquiades Morales, Tehuacán era conocida mundialmente como la capital de los blue jeans. Sin embargo, la cancelación del Acuerdo Multifibras y la llegada de capitales chinos desplazaron a México como el mayor fabricante de jeans, exacerbando los problemas de contaminación en la región.

“Estamos viendo aquí las aguas azules y la contaminación en su forma más devastadora,” concluye Martín Barrios. La lucha por un Valle de Tehuacán libre de contaminación continúa, mientras activistas como él alzan la voz en defensa del medio ambiente y la salud de su comunidad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Madre de gobernadora de Chihuahua era titular de Coespris; dependencia que otorgó permisos para crematorio donde hallaron los 383 cadáveres podridos en Ciudad Juárez

Redacción El Piñero | Corresponsalía El escándalo en torno al crematorio de Ciudad Juárez, donde fueron hallados 383 cadáveres en avanzado estado de descomposición, se intensifica con la revelación de que la madre de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, habría otorgado los permisos necesarios para su operación cuando era

Leer más »
General

Veracruz segundo lugar nacional en halterofilia, en Olimpiadas CONADE

Cierra con 37 medallas el primer bloque. Guadalajara, Jal., jueves 10 de julio de 2025.- La delegación veracruzana de halterofilia concluyó de manera sobresaliente su participación en el primer bloque de levantamiento de pesas de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, celebrada en CODE Paradero. Las atletas demostraron su poderío y

Leer más »
General

Veracruz bajo la sombra de la desaparición: alarmante aumento de casos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Veracruz continúa siendo una de las entidades más golpeadas por la crisis de personas desaparecidas en México, de acuerdo con el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por la Red Lupa, el Estado reportó 7 mil 99 personas no localizadas en mayo de

Leer más »
General

Piden investigar inmueble donde se elaboró videomontaje sobre pareja oaxaqueña desaparecida; está en comunidad de José Azueta, Veracruz

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan..– Ha sido localizado un inmueble en la comunidad de El Aguacate o Vicente Guerrero, municipio de José Azueta, donde presuntamente se habría grabado el videomontaje que circuló recientemente sobre la desaparición de Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera, padres de Ilse Mariela Nolasco,

Leer más »