Connect with us

[VIDEO] San Jacinto Yaveloxi, una historia de marginación y olvido institucional en la Cuenca oaxaqueña; claman construcción de carretera

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca, Oax.- La comunidad indígena Zapoteca de San Jacinto Yaveloxi cuenta con 403 habitantes que viven en condiciones de alta marginación, está situada en el Municipio de Santiago Choápam, región de la Cuenca, los pobladores viven en un total abandono gubernamental, inclusive no cuentan con una carretera digna que los conecte a la cabecera municipal o a la ciudad más próxima que es Tuxtepec, pobladores tiene que caminar durante varias horas cargando a sus abuelitos en sus espaldas para que puedan cobrar sus apoyos o acudir al médico.

Esta es la historia de una de tantas comunidades indígenas marginadas que existen en el territorio oaxaqueño, olvidadas por los gobiernos Estatal y Federal, donde los ciudadanos viven entre abandono y pobreza extrema, San Jacinto Yaveloxi se ubica a poco más de cinco horas de la capital oaxaqueña.

El problema más grave que enfrenta esta comunidad para su desarrollo es la falta de una carretera que los pueda comunicar a la capital del Estado o el municipio más cercano que es Tuxtepec, derivado de esta carencia adultos mayores tienen que ser transportados en sillas de madera, sobre las espaldas de sus familiares que caminan horas por caminos de terracería y estrechas brechas para que los abuelitos reciban sus apoyos económicos o atención médica.

Otra grave situación es el cobro de piso por parte de sus vecinos de Santa María Yahuivé por atravesar su carretera, como si fuera caseta de autopista cuando todos los mexicanos tienen derecho al libre tránsito en carreteras locales, estatales o federales del país, esto obliga a los habitantes de San Jacinto Yaveloxi a salir a la cabecera distrital, Santiago Choápam mediante veredas que se vuelven intransitables en épocas de lluvia, además de cruzar un río por puente colgante, lo que pone en peligro sus vidas.

“Nos gustaría que voltearan a ver lo que pasa realmente en estos pueblos de Oaxaca, que aún siguen careciendo de los servicios básicos para poder comunicarse” externaron afectados, que a gritos claman intervención de las autoridades municipales, estatales y federales para que les construyan una carretera digna, que ayude al desarrollo de la comunidad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

“Los 4 Transásticos” de Oaxaca; corrupción, desvíos e intimidación en tiempos de “Primavera Oaxaqueña”

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. – El caricaturista y periodista Mario Osiris Benavides lanzó una acusación frontal contra figuras del gobierno de Oaxaca, a quienes, con mordaz ironía, bautizó como “Los 4 Transásticos”, señalándolos de robar recursos públicos, manipular obras y hostigar a presidentes municipales. En su publicación, Benavides describe

Leer más »
General

Donación de mochilas en Loma Bonita, Oaxaca: un regalo para el regreso a clases

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este miércoles, la alegría invadió Loma Bonita, Oaxaca, con la donación de 72 mochilas a niñas y niños locales, marcando un significativo apoyo para el inicio del ciclo escolar. Los pequeños recibieron con sonrisas sus coloridas mochilas, algunos acompañadas de útiles escolares y lapiceras, gracias

Leer más »
General

Austeridad de dientes para afuera en Oaxaca; ahora, exhiben flotilla de lujo de la Secretaria del Trabajo mientras Jara dice que “se acaba la pobreza”

Redacción El Piñero Oaxaca, México– En Oaxaca, la “austeridad republicana” se pasea en camionetas último modelo. Mientras la gente lidia con trámites eternos, carreteras destruidas y salarios estancados, los altos funcionarios del gobierno parecen vivir en otro carril, el del lujo con cargo al poder. El caso más evidente —documentado

Leer más »