Connect with us

[VIDEOS] La Calenda de Día de Muertos, preámbulo de una gran celebración

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

La primera Calenda de Día de Muertos, convocada y organizada por la autoridad municipal de Loma Bonita, fue un verdadero éxito por la gran respuesta de la población a participar en esta actividad cultural, donde confluye lo prehispánico, lo colonial, el arte y creatividad de la generación de este siglo.

El éxito de este primer evento masivo, quedó manifiesto en días anteriores durante el Concurso de los Altares, pero, sobre todo, el éxito quedo manifiesto la tarde y noche del martes 1 de noviembre, con el desarrollo de la Calenda del Día de Muertos 2022.

A partir de las 4 de la tarde, niños, adolescentes, jóvenes y adultos caracterizados de calaveras hombres y calaveras mujeres, de atractiva catrinas y elegantes catrinos, se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal de Loma Bonita, para saber el lugar que ocuparían al iniciar la alegre caminata de la Calenda, hacia la entrada principal del Cementerio.

Al ritmo de la tambora y de otros instrumentos musicales: al ritmo de ágiles cuerpos, o simplemente al ritmo de los pies de los adultos que, con disfraz, o simplemente acompañando a hijos y amigos, la ciudanía caminó por la avenida 16 de septiembre, para arribar al cementerio, al filo de las 7 de la noche.

Y mientras decenas de niños, jóvenes y adultos avanzaban bailando y cantando, en la calle aledaña al cementerio municipal, decenas de comerciantes esperaban expectantes la llegada de los participantes de la Calenda.

Los comerciantes, expendedores de la olorosa flor de cempazúchitl, de blancas veladoras, de coloridas y hermosas coronas hechas de papel y listón que de adquirirse, serán colocadas en capillas o tumbas: así como de alimentos y bebidas, fueron los anfitriones de los alegres participantes de la Primera Calenda en esta ciudad.

A un lado de la puerta principal, el vistoso altar hecho por la Universidad del Papaloapan –UNPA-, muestra la creatividad de quienes lo elaboraron. La catrina, ataviada con hermosa blusa, carga una piña en lugar de flores, en la huesuda cabeza. El escenario, en definitiva, representa el alegre color de la naturaleza viva, por lo que es una gran atracción para las familias que visitan a sus seres queridos, que descansan en este lugar.

Durante la tertulia, donde estuvo presente el presidente municipal, licenciado Luciano Sánchez Gama, y casi toda la comuna de esta administración, la población aceptó la invitación de narrar experiencias sobrenaturales, relacionados con este día.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Fatiga al volante causa fatal accidente y posterior saqueo de harina maseca en la autopista Ocozocoautla-Las Choapas

Redacción|El Piñero Un trágico accidente de tránsito ocurrido este lunes en el kilómetro 60 de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas cobró la vida de Gabriel Martín Tugores Osorio, de 61 años, quien conducía un tráiler de doble remolque cargado con harina de maíz Maseca. El conductor perdió la vida instantáneamente al

Leer más »
General

Detienen a conductor de camioneta robada en Etla, Oaxaca

Redacción|El Piñero Este viernes, elementos de la Secretaría de Seguridad Vecinal llevaron a cabo la detención de un hombre de 72 años, identificado como Celso A. O. B., al conducir una camioneta Nissan NP300 color blanco que contaba con un reporte de robo activo. La acción se produjo gracias a

Leer más »
General

Urgen, declarar imprescriptibles los delitos ambientales en la Constitución y eliminar el límite de 12 años para castigarlos

Jaime GUERRERO Para frenar la impunidad en los crímenes contra el medio ambiente, senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa de reforma constitucional para establecer la imprescriptibilidad de los delitos ambientales, con el objetivo de garantizar que los responsables de ecocidios enfrenten la justicia, sin importar cuánto tiempo haya

Leer más »
General

En “Operación Sable”, Fiscalia de Oaxaca detienen a objetivo prioritario que operaba en el Istmo de Tehuantepec

Jaime GUERRERO Como parte de la “Operación Sable”, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) -a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)-, junto con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Policía

Leer más »