Connect with us

Violencia intrafamiliar podría aumentar ante encierro por COVID-19

El Piñero

Xalapa, Ver.- Ante el resguardo domiciliario por el Covid-19, es necesario recordar que el hogar es uno de los sitios más inseguros para las mujeres, alertó la académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), Estela Casados González, .

“Ahí es donde se llevan a cabo agresiones sexuales a niñas y mujeres y feminicidios”, recordó la responsable del Observatorio Universitario de Violencias contra las mujeres.

La especialista, expuso que el impacto económico por el Covid-19 puede dificultarle a una mujer dejar a su pareja violenta, así como aumentar su riesgo de explotación sexual.

El propio Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo,  solicitó reconocer que este fenómeno tiene impactos diferenciados para las mujeres y las niñas que pueden incidir en mayores índices de violencia.

Indicó que es necesario que las instituciones dedicadas a prevenirla, atenderla y sancionarla refuercen sus medidas de información y de actuación en el marco de sus competencias para mitigar la violencia de género.

El Inmujeres citó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  donde establece que en México del total de mujeres casadas o unidas, 40 por ciento ha sufrido uno o varios tipos de violencia conyugal a lo largo de su vida.

“Lo que indica que la violencia hacia las mujeres en el marco de las relaciones de pareja es un problema de importante magnitud, que puede agravarse ante la necesidad de permanecer en confinamiento en los hogares”.

Consideró que “el panorama no es halagador”. Por ello, citó que la Red Nacional de Refugios ha implementado estrategias para ser contactados; sin embargo, no es así por parte de los tres órdenes de gobierno.

“Curiosamente, el grueso número de mujeres que habitan este estado no saben si cuentan con un refugio, no saben cómo acercarse a la autoridad; en algunos casos esporádicos las titulares de los institutos municipales de las mujeres están dando a conocer cuáles serían las alternativas.”

Para ella, en esta contingencia sanitaria es necesario poner atención a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Fuente: https://www.ecosdeveracruz.com/zona-conurbada/13214-alertan-de-violencia-familiar-por-covid-19.html

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Indignación en Santiago La Galera, Candelaria Loxicha, tras agresión a una abuela por parte de su nieta, la secretaria de cabildo

Redacción|El Piñero El municipio de Candelaria Loxicha enfrenta un preocupante episodio de violencia familiar, luego de que se reportara la agresión física de una abuela, identificada como Ángela C., a manos de su nieta, Yoledis C. R., la de Secretaria del Cabildo de la comunidad de Santiago La Galera. De

Leer más »
General

Veracruz: Detectan gusano barrenador en Las Choapas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Un caso confirmado de gusano barrenador ha generado alerta en el municipio de Las Choapas. La detección se produjo en un becerro, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas sanitarias y un cerco preventivo en la comunidad de Los Lirios. La presidenta

Leer más »
General

EDITORIAL | Terremoto en Morena de la Cuenca del Papaloapan; corren a COTS, amigos y familiares de líderes morenistas

➡️ La estructura partidista se convirtió en una nómina paralela de compromisos personales antes que en una maquinaria territorial eficaz. Piñadero | Editorial Oaxaca, México. — La Cuenca del Papaloapan fue escenario esta semana de un terremoto político soterrado pero de gran impacto. En una reunión a puerta cerrada en

Leer más »