Connect with us

Vuelta a la página, pide titular del IOCIFED a estela de corrupción de ex titulares; se avanza en procesos penales

El Piñero

Jaime GUERRERO

El titular del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes, confirmó 8 denuncias contra 16 empresas constructoras, por daño al erario, al dejar inconclusa la reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos del 2017.

El caso es tutelado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Fiscalía Anticorrupción. Por ese caso se rescindieron 60 contratos a un grupo constructor.

NO obstante, el funcionario pidió darle vuelta a la página, porque a su juicio, lo más importante es culminar el proceso de reconstrucción.

Los antecesores de Maldonado Fuentes, en el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) fueron Orlando Hernández Montes en el 2017 y Mario Bustillo Cacho en 2018.

El funcionario estatal, reconoció que falta mucho por hacer. Sin embargo, afirmó que trabajan para mejorar la infraestructura educativa con la aplicación de programas en la materia. Aseguró que los avances en la reconstrucción alcanzan un 80 por ciento en el Istmo; 50 por ciento en la Costa y 95 por ciento en la Mixteca.

Actualmente en la reconstrucción del programa de Escuelas al Cien, con una inversión de 1 mil 800 millones de pesos, de los cuales, 294 millones, provienen de aseguradoras y fundaciones, recurso que se debe aplicar y se tiene con el apoyo solidario de la federación.

Expuso que el universo de escuelas con 1,189 de las cuales se tiene el 60 por ciento culminadas del contrato que hay, mismas que se van a concluir con padres de familia, por lo que ya se destinaron más de 300 millones de pesos a comités de padres de familia, como en el caso del Tecnológico del Istmo donde se transfirieron 40 millones de pesos al comité estudiantil para poder concluir procesos constructivos.

Respecto a los desvíos de recursos donde estarían implicadas empresas y ex funcionarios del IOCIFED, refirió que a un grupo se les ha rescindido casi 60 contratos y “se están tomando las medidas” y hay 8 denuncias contra 16 empresas.

No obstante, evitó polemizar “para no entorpecer la investigación o ser juez en ese sentido”, porque se cumplirá en materia legal para concluir los procesos de construcción y administrativos para que niños y niñas de Oaxaca tengan espacios seguros y lo mejor “es darle la vuelta a la página”.

Por lo pronto, destacó que el estado accedió a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), con los que se atienden 507 planteles por la cantidad de 637.88 millones de pesos. Admitió que el recurso fue insuficiente, para dar cobertura a la reconstrucción, por lo que se reorientaron recursos del programa Escuelas al CIEN para atender el tema de la reconstrucción.

No obstante, en sus réplicas fue por demás redundante.

Antes, en su exposición, destacó que con el Programa CIEN-Reconstrucción, se atienden a 577 planteles, con una inversión de 807.4 millones de pesos, sin embargo, muchos planteles no se aceptaba el programa de Escuelas al CIEN por provenir de la reforma educativa que se dio durante la anterior administración federal.

Con crédito FONREC autorizado por el Congreso, se atienden a 17 planteles con una inversión de 101 millones de pesos, y por parte de la Secretaría de Educación Pública se atienden a 35 planteles por un monto de 294 millones de pesos, por medio del Seguro de Reparación de Daños.

Mediante fundaciones que se encargan de la reconstrucción en 10 centros educativos y que representan un importe de 16 millones de pesos y, 43 planteles se atendieron con las economías del programa de Escuelas al CIEN por 14 millones de pesos.

En resumen, la atención a la reconstrucción de la infraestructura educativa afectada por los sismos representa una inversión total de 1,870.28 millones de pesos en beneficio de 1,189 planteles.

Para el mes de octubre de 2019, la autorización de las recalendarizaciones y segundas ministraciones por parte del comité técnico del FONDEN, llevó a la reactivación de los trabajos en las regiones.

Maldonado Fuentes, destacó que la implementación del Programa Nacional de Reconstrucción con un monto aproximado de 799 millones de pesos para atender a 521 planteles de la entidad.

El primero, el Presidente de la República autorizó una ampliación presupuestal de 621 millones de pesos que se distribuyen en apoyo directo a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAPs), que a la fecha se les ha entregado 316 tarjetas que representan el igual número de escuelas, por un monto de 329 millones de pesos.

El segundo, la contratación directa por parte del INIFED de 151 planteles por un monto de 292 millones de pesos.

Y el tercero, la autorización del Gobernador del Estado para la contratación de 54 obras por un monto de 178 millones de pesos, que se están ejecutando con recursos del Programa Escuelas al CIEN.

El titular del IOCIFED, destacó la firma del Convenio y presentación del programa “La Escuela es Nuestra”, eje fundamental de la política educativa del Presidente López Obrador, donde los recursos se transfieren directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAPs) avalados por los Servidores de la Nación, para que sean ellos, los encargados de la ejecución de los trabajos.

El programa “La Escuela es Nuestra”, se atienden a más de tres mil planteles de educación básica, con una inversión de 784 millones de pesos en una primera etapa, de los cuales, la federación aportó 392 millones de pesos y el Estado otros 392 millones de pesos, y en una segunda etapa se destinarán 708 millones de pesos por la federación y 708 millones de pesos por el estado en beneficio de más de diez mil planteles. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Puebla: Paramédicos de SUMA actúan heroicamente y salvan a trabajadores tras volcadura en la vía Atlixcáyotl

Redacción|El Piñero Seis trabajadores de la construcción resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, luego de la volcadura de una camioneta en el kilómetro 18 de la autopista Vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, la mañana de este miércoles. De acuerdo con los primeros reportes, los obreros —originarios de Amozoc—

Leer más »
NOTICIAS

Tuxtepecano muere aplastado por banco de grava

Carlos Abad / El Piñero Un habitante de la comunidad de Papaloapan, perteneciente al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, murió aplastado por un banco de grava, cuando la víctima se encontraba dentro de una zanja y un volteo llegó a descargar. Testigos refieren que en el momento de

Leer más »
General

Oaxaca: Pastor José Luis Carbajal pide apoyo ciudadano para continuar su recuperación tras grave atropello; también exige a Bienestar le entregue su tarjeta por apoyo por discapacidad

Redacción | El Piñero Oaxaca.– El pastor José Luis Carvajal Rosado, que en 2024 sufrió un atropellamiento sobre Avenida 16 de Septiembre del municipio de Loma Bonita, región Cuenca, en el momento en que viajaba en su bicicleta, continúa enfrentando complicaciones de salud a causa de las lesiones internas y

Leer más »
General

Oaxaca: Tensión en Soyaltepec, vecinos de Buenos Aires bloquean camino y cobran peaje durante tequio comunitario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Habitantes de la comunidad Buenos Aires, perteneciente al municipio Soyaltepec, realizaron un tequio en su tramo carretero, lo que generó inconformidad entre pobladores de Nuevo Arroyo Chicali, quienes denunciaron que, lo realizan por primera vez, sin embargo, se restringió el paso y se impuso

Leer más »