Connect with us

Vuelve disputa de poder y prebendas en el Congreso de Oaxaca; morenistas disidentes, exigen “silla” en la Jucopo

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Con el inició del 2019 y el reinició de las sesiones de la LXIV Legislatura, vuelva la disputa por el poder económico, político y legislativo en el Congreso del Estado.

Éste martes, 7 diputados de 9 de la bancada de Morena, disidentes a su coordinadora parlamentaria y Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, irrumpieron en la sesión previa de ese órgano de gobierno del Poder Legislativo, para reclamar una silla en ese cuerpo colegiado para no quedar fuera del reparto de posiciones y prebendas que ahí se dispone en momentos clave.

Cerca de las 7 de la noche, los coordinadores Parlamentarios de Morena, Estrada Mauro; del PRI, Alejandro Avilés Álvarez; del PT, Noe Doroteo Castillejos; de PES, Fabricio Mejía; del PVEM, Aurora López Acevedo; y de la bancada de autodenominada “Mujeres Independientes”, estaban reunidos en su sala de Juntas en complejo legislativo.

Sorpresivamente, arribaron los morenistas, Othón Cuevas Córdova, Ángel Domínguez, Pavel Meléndez, el ex panista, Luis Alfonso Silva, Hilda Pérez y Griselda Sosa, con documento en mano, dirigido a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, para exigir una “representatividad en dicho órgano de colegiado en función de la expresión de la pluralidad del Congreso”, (sic).

Sin fundamentos legales contundentes, afirmaron en su escrito, que “representamos el 23 por ciento de los integrantes del Congreso del Estado (9 de 42) en está legislatura”.

“Y por tanto, según lo dispone el artículo 44 primer párrafo de la ley orgánica del Poder Legislativo del Estado Libres y Soberano de Oaxaca, mismo que determina la naturaleza de la Junta de Coordinación Política, que consiste en la búsqueda de acuerdos entre los diputados para la mejor realización de los fines del legislativo para el mejor ejercicio de las facultades conferidas al pleno, siendo menester se nos confiera una representatividad en dicho órgano de colegiado en función de la expresión de la pluralidad del Congreso”, (re-sic), plasmaron en su interpretación a modo.

“En mérito de lo anterior, solicitamos a la Junta de Coordinación Política, por conducto de su representación, proveer de conformidad, confiriendo a los suscritos, la representatividad que solicitamos en función de la debida pluralidad y representatividad de los suscritos”, completan los morenistas.

El documento esta firmado por los diputados de Morena, Othón Cuevas Córdova, Ángel Domínguez, Pavel Meléndez, el ex panista, Luis Alfonso Silva, Hilda Pérez, Griselda Sosa, Arcelia López Hernández, Leticia Collado Soto e Inés Leal Peláez.

Tras 2 horas de discusión y fundamentación por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, a los morenistas disidentes que disputan el poder y prebendas en la LXIV Legislatura, abandonaron la sesión previa, sin embargo, advirtieron que “no quitarían el dedo del renglón”, en su disputa por el poder en el Congreso.

Cabe aclarar que la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece en el titulo quinto de la Integración de la Junta de Coordinación Política, en el ARTÍCULO 44, que la Jucopo es el órgano de gobierno que representa la expresión de la pluralidad del Congreso; por tanto, es el órgano colegiado en el que se propician entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios, a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden.

“La Jucopo se integra por los Coordinadores de cada Grupo Parlamentario y contará con un Secretario Técnico designado por el Presidente. Será Presidente de la Junta por la duración de la Legislatura, el Coordinador del Grupo Parlamentario que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta en el Congreso”.

El ARTÍCULO 45, puntualiza que la Jucopo se reunirá por lo menos una vez a la semana para tratar los asuntos de su competencia.

Para que sus resoluciones sean válidas, deberán estar avaladas por el voto ponderado de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que la conforman.

En el ARTÍCULO 46: “la Jucopo dispondrá y contará con los recursos materiales y humanos necesarios para el desempeño de sus funciones, con arreglo a lo que determine el presupuesto y la normatividad aplicable”, puntualiza, respecto al manejo de recursos.

En el ARTÍCULO 48, señala que son atribuciones de la Jucopo como órgano colegiado, impulsar la conformación de acuerdos relacionados con el contenido de las propuestas, iniciativas o minutas que requieran de su votación en el Pleno, a fin de agilizar el trabajo legislativo; conducir las relaciones políticas del Congreso con los otros dos Poderes del Estado, los gobiernos de los demás Estados de la Federación, los Ayuntamientos y Consejos Municipales de los Municipios del Estado, así como los Poderes de la Unión.

Presentar a la Mesa Directiva, para ser sometido a discusión y posible aprobación del Pleno, sus acuerdos y pronunciamientos;

Proponer al Pleno el proyecto del presupuesto anual de egresos del Congreso, en términos de la normatividad aplicable; integrar la propuesta que se pondrá a consideración del Pleno para la designación de los Titulares de las Secretarias de Servicios Parlamentarios, Servicios Administrativos así como del Titular del Órgano Interno de Control, e informar sobre la renuncia, remoción o licencia de éstos.

Dar a conocer al Pleno, el informe trimestral sobre el presupuesto ejercido por el Congreso, remitiendo copia del mismo al Órgano de Control Interno y al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, con sus anexos respectivos, para los efectos correspondientes;

Asignar, previo acuerdo de sus integrantes, los recursos humanos, materiales y financieros, así como los espacios que correspondan a los Grupos Parlamentarios; proponer al Pleno la agenda legislativa correspondiente a la Legislatura, pudiendo actualizarse durante cada ejercicio;

Autorizar o denegar la creación de las unidades administrativas que pudiera requerir la Legislatura, a propuesta de alguno de sus integrantes; ser titular en las relaciones laborales con los trabajadores en los términos de la Ley respectiva;

Contar con un Secretario Técnico designado por el Presidente y con los asesores que sean necesarios para el mejor desempeño de sus atribuciones;

Asistir a las reuniones de la Conferencia Parlamentaria; acudir en representación de la Jucopo a los actos y eventos a los cuales sea invitado.

Ese órgano de gobierno, integrará “La Conferencia Parlamentaria, que es el órgano colegiado del Congreso, encargado de la dirección y programación del trabajo legislativo. Estará integrada con la Presidencia de la Mesa Directiva y los miembros de la Jucopo. El Presidente de la Mesa Directiva lo será también de la Conferencia Parlamentaria.

La Conferencia Parlamentaria adoptará sus acuerdos por consenso, en caso de no alcanzarse, se tomarán mediante voto ponderado de sus integrantes, en términos de lo dispuesto en la presente Ley.

La Conferencia Parlamentaria, deberá establecer el programa legislativo de los periodos de sesiones, teniendo como base las agendas presentadas por los Grupos Parlamentarios, el calendario para su desahogo, la integración básica del orden del día de cada sesión, así como las formas que seguirán los debates, las discusiones, y deliberaciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Hallan a hombre sin vida envuelto en bolsa en Juchitán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La noche de este viernes 31 de octubre, fue localizado un hombre sin vida sobre el Periférico, a la altura de la entrada a la colonia Tierra y Libertad, en la ciudad de Juchitán, región del Istmo de Oaxaca. Según los primeros reportes, la

Leer más »
General

Con música de Cri Cri, la Banda de Música del Estado pide audiencia al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara pues califican de indigno el trato.

Redacción | El Piñero Oaxaca, México. – Con música de Francisco Gabilondo Soler, “Cri Crí el grillito cantor”, artistas de la Banda de Música del Estado solicitaron este domingo 2 de noviembre una audiencia con el gobernador Salomón Jara, pues están indignados con el trato que el mandatario les ha

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra detenido por “Halconeo” con drone durante Operación Pescador en la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de noviembre de 2025.- En seguimiento a las acciones estratégicas del Programa Oaxaca Seguro, en el que participa activamente la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como A.I.C.R., por el

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »
General

Persiste el bloqueo en la carretera federal 200 en Santiago Astata por rechazo a la imposición de Dorian Ricárdez

Jaime GUERRERO Por segundo día consecutivo, habitantes del municipio de Santiago Astata mantienen bloqueada la carretera federal 200, en el tramo Salina Cruz-Bahías de Huatulco, en una protesta que se ha extendido de manera indefinida contra la presunta reelección e imposición del exalcalde Dorian Ricárdez como sucesor de su hermano,

Leer más »