Connect with us

Y el día se vistió de noche. Lo que sucedió el 11 de julio de 1991 en México; descenso de temperatura de 31 a 6 grados, lluvia y tormenta

Jasiel

• ¿Qué ocurrió o podrá ocurrirá en el este de la Unión Americana el 8 de abril de 2024?  

Especial/Inés García Nieto

Un día como hoy, lunes 8 de abril, pero hace 33 años, la pequeña luna pudo eclipsar al imponente sol. 

El 11 de julio de 1991 el firmamento permitió observar el Eclipse Solar Total, fenómeno astronómico que ocurre cuando la luna – 400 veces más pequeña que el sol según la astrónoma Julieta Fierro -, se interpone entre el sol y la tierra.    

El segundo lunes de abril el fenómeno se volvió a repetir, pero esta vez la trayectoria del eclipse fue diferente. Este lunes el eclipse entró por el océano Pacífico a México, subió de poniente a oriente, y en su recorrido oscureció parcialmente a Sinaloa, Durango y Torreón, Coahuila.    

Sin embargo, la mayor parte de la sombra ocasionada por el pequeño cuerpo de la luna al interponerse entre el sol y la tierra, estuvo en varios estados del este de Estados Unidos.

En México, hace 33 años así se vivió este fenómeno que causó expectación y temor en buena parte de la población, mientras que otra parte observaba cómo a pleno mediodía del jueves 11 de julio, empezó a anochecer provocando que las aves buscaran refugio en árboles y edificios.

Los luceros, que entonces se veían más, empezaron a aparecer en el cielo. En comunidades apartadas del país, las mujeres embarazadas se refugiaron en sus casas, y muchas decidieron ponerse un listón rojo, tijeras y hasta planchas en el vientre para evitar deformaciones en los bebés.

En el entonces Distrito Federal, el gobierno autorizó paro de labores del 12 del día a 2 de la tarde.

Al dejar a la gran ciudad, la sombra se movió a Oaxaca. Ese estado fue testigo del fenómeno astronómico a las 13.25 horas. Incluso se pudo ver a Venus y Júpiter.

En Tehuacán, Puebla hubo 30 mil visitantes, y la oscuridad llegó junto con la lluvia, pero minutos después ambos fenómenos se fueron al mismo tiempo.

En la Paz, Baja California, los observadores aplaudieron cuando la luna cubrió al sol en punto de las 11.47, hora local.

Una fuerte tormenta cayó en el Estado de México durante el eclipse. En Atizapán la fuerte tormenta provocó inundaciones en varios lugares, y el agua alcanzó el medio metro.

La unión de la luna y el sol también provocó bajas de temperaturas.

En Baja California se pasó de 31 grados de temperatura a 6, y en otras ciudades se llegó incluso a bajo cero.

La ciencia dijo que el eclipse del 11 de julio de 1991 fue más visible, gracias a que la corona solar registró más brillantez de la esperada y evitó que la oscuridad fuera total.

Hace 33 años en Veracruz, el día se vistió de noche solo 7 minutos, mientras que en los estados del sur la oscuridad fue por más de una hora.

Esa fecha, la trayectoria de la sombra ocasionada por nuestra pequeña luna, quien está 400 veces más cercana a la tierra en relación al sol, fue de norte a sur, teniendo mayor intersección ambos astros en la parte sur de México.

En el eclipse del lunes 8 de abril de 2024, la mayor oscuridad estuvo en la mayor parte de los estados del Este de la Unión Americana, donde la sombra alcanzó el 100 por ciento, teniendo la mayoría de esos lugares el nombre de Nínive, el Pequeño Egipto y la Nueva Madrid, región altamente sísmica.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Detienen a cuatro poblanos que transportaban carbón ilegal en Tlacotepec

Redacción | El Piñero Puebla, México. – Dos adultos, un joven y un menor de edad fueron detenidos sobre la carretera federal México–Veracruz, a la altura de la localidad Tecaltzingo, perteneciente al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, cuando ellos transportaban 44 bultos de carbón. Los detenidos responden a los

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Enfrentamiento armado en Ciudad Ixtepec deja un herido y un detenido

Redacción | El Piñero Una intensa movilización policiaca se registró la mañana de este jueves en Ciudad Ixtepec, tras un enfrentamiento entre elementos de seguridad y presuntos delincuentes. Según los primeros reportes, los agentes de seguridad intentaron realizar una revisión a dos individuos que se transportaban en una motocicleta, pero

Leer más »
General

Alarma en Veracruz: Tomas clandestinas de petróleo se disparan en 93.33%

Redacción|El piñero Veracruz.- En un giro alarmante, el Estado de Veracruz registró un aumento significativo en el número de tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante el primer trimestre de 2025; según cifras oficiales, se detectaron 58 casos, lo que representa un incremento del 93.33% en comparación con

Leer más »