Connect with us

130 mil usuarios de CFE afectados, daños en 1 mil 650 hectáreas de cultivos, dejó Erick; alistan apoyos a damnificados y prestadores de servicios turísticos

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, informó que luego del paso del huracán Erick por la Costa e Istmo de Oaxaca, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró restablecer el servicio eléctrico al 95% de los usuarios afectados en el estado.

Asimismo, el paso del huracán Erick causó afectaciones severas en los sectores agrícola, ganadero y pesquero en la región de la Costa oaxaqueña.

En las tareas de evaluación preliminar y atención inmediata, la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, informó que, su personal a cargo, visitó 240 establecimientos dedicados a la prestación de servicios a visitantes.

En los próximos días, el Gobierno Federal iniciará un censo específico a este sector.

Además, en coordinación con Los Ángeles Verdes, personas voluntarias y funcionariado estatal llevaron a cabo acciones de limpieza en la Bahía Principal de Puerto Escondido, Zipolite, Chacahua y Cerro Hermoso.

Asimismo, se dispersaron mil 165 canastas alimentarias. Para impulsar la recuperación inmediata, se promueve los destinos turísticos de Oaxaca mediante caravanas en los corredores: Cancún-Mérida y Monterrey-Guadalajara.

El titular de Sinfra, Carlos Vichido, informó que, acuerdo con el último reporte de la CFE, durante la contingencia se registraron afectaciones en 16 municipios, lo que dejó sin energía a más de 130 mil usuarios. A la fecha, más de 123 mil ya cuentan nuevamente con el servicio eléctrico.

Después del impacto del fenómeno meteorológico, se identificaron 1,774 daños en infraestructura de baja y media tensión, lo que ha implicado un despliegue técnico considerable.

Entre ellos en listó, 839 postes que resultaron afectados, de los cuales 598 ya fueron reemplazados, lo que representa un avance del 71%.

Se detectaron 43.55 kilómetros de conductor dañado en 871 tramos (“claros”), de los cuales 31.55 kilómetros ya fueron sustituidos (72% de avance).

Asimismo, se reportaron 64 transformadores dañados, con 52 de ellos ya reemplazados (81%).

En tanto, la Secretaría informó que 171 centros educativos presentan afectaciones estructurales derivadas de las lluvias y vientos intensos, principalmente en las regiones Costa (151 escuelas) e Istmo (20 escuelas).

Entre los daños más comunes se encuentran, desprendimientos de techados.

Colapsos de bardas perimetrales y pórticos de acceso, y filtraciones de agua pluvial en cubiertas.

Las autoridades estatales y federales continúan con las labores de rehabilitación y evaluación de daños, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para la reanudación de actividades.

Asimismo, el paso del huracán Erick causó afectaciones severas en los sectores agrícola, ganadero y pesquero en la región de la Costa oaxaqueña, informó el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), Víctor López Leyva.

De acuerdo a López Leyva, se reporta una afectación total de mil 650 hectáreas de cultivos, principalmente de papaya, limón, palma de coco, plátano y mango.

Entre los municipios más afectados se encuentran Santa María Huazolotitlán, Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Llano Grande, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Santiago Tapextla, Huaxtpaltepec, Santo Domingo Armenta, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Cortijos y Mártires de Tacubaya.

Además de la pérdida total de cultivos en varias comunidades, se registran daños en potreros, caminos saca cosecha, zonas de pesca e infraestructura productiva, lo que representa un golpe severo a la economía rural.

Las autoridades federales y estatales anunciaron el despliegue inmediato de brigadas técnicas que recorrerán las zonas afectadas para levantar un censo detallado y atender directamente a las comunidades impactadas por el fenómeno natural.

“El compromiso es claro: revisar con rigor cada zona dañada y garantizar una respuesta efectiva en apoyo a las comunidades rurales”, enfatizó López Leyva.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Yalálag, Oaxaca defenderá su identidad cultural ante Sahuayo por modelo de huarache plagiado

Jaime GUERRERO La Asamblea Comunitaria de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, alista un pronunciamiento por el reclamo de Sahuayo Michoacán, por la pertenencia del modelo de huaraches que plagió la empresa Adidas junto con el diseñador de moda Willy Chavarría. “Los compañeros (artesanos de Yalálag, Oaxaca) históricamente han trabajado el modelo

Leer más »
General

Oaxaca: Movilización en Loma Bonita por hombre armado con machete

Redacción El Piñero Oaxaca.- La noche de este martes 19 de agosto, elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil acudieron a la Calle Benito Juárez de la Colonia San Antonio, en el municipio de Loma Bonita, región de la Cuenca, tras recibir el reporte de un hombre presuntamente

Leer más »
General

Investigadores revelan detalles impactantes sobre el escándalo de Segalmex en nuevo libro: “El hoyo negro que devoró a la 4T”

Los periodistas Zedryk Raziel, de El País, y Georgina Zerega, de Al Jazeera, presentaron su obra “Licencia para robar – Segalmex: El hoyo negro que devoró a la 4T”, donde desentrañan nuevas revelaciones sobre uno de los casos de corrupción más significativos durante la administración del expresidente, y fundador del

Leer más »