Connect with us

Acoso sexual callejero y en transporte público se sancionará hasta con 3 años de cárcel en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca, México.-  La LXIII legislatura, aprobó una reforma al Código Penal en su artículo 241, para sancionar con multas que parten desde los 8,060 a los 16,120 pesos y con 1 a 3 años de prisión a quien sea encontrado culpable de acosar sexualmente a cualquier persona en espacios públicos.

Esta reforma incluye al acoso sexual que se comete en el transporte público, principalmente a mujeres y más comúnmente a jóvenes estudiantes.

La iniciativa fue llevada a la tribuna por la diputada morenista Neli Espinosa, quien el 6 de septiembre del año pasado exigió que se legislara en favor de las mujeres oaxaqueñas que reclaman espacios públicos libres de violencia.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 al menos 38.7 mujeres han sufrido violencia en los espacios públicos o de uso común.

Los datos son aún más reveladores cuando organizaciones en defensa de las mujeres manifiestan que al menos 9 de cada 10 mujeres han experimentado el acoso sexual callejero, y hasta ahora debían enfrentarse a este tipo de violencia sin un sustento legal que las protegiera.

La también fundadora de Morena en la entidad, promueve la defensa a los grupos vulnerables, especialmente de mujeres en estado de indefensión, o víctimas de violencia por razón de género.

Espinosa, refirió que la reforma es en beneficio principalmente de las mujeres, aunque destacó que la propuesta incluye también a hombres y mujeres, niñas y niños por igual.

Con esta nueva legislación, Oaxaca se convierte en la tercera entidad en agregar a sus códigos penales el acoso sexual callejero, junto a Yucatán y Chiapas.

“Debemos estar muy conscientes como sociedad, que el acoso sexual callejero es violencia y no podemos seguir tolerando este tipo de conductas que dañan gravemente la integridad de una persona, su derecho al libre tránsito y provocan intimidación, humillación y sufrimiento psicoemocional en la víctima.” Afirmó.

Muchas mujeres han manifestado su impotencia al ser violentadas por extraños en espacios públicos y al acudir a una autoridad, ésta no podía hacer nada al respecto, recordó.

Espinosa hizo hincapié que la propuesta fue una de las peticiones más recurrentes recibidas en los modulos de atención itinerantes que instaló para recabar peticiones de las 8 regiones del Estado, además de que tuvo la oportunidad de escuchar a organizaciones civiles que dirigen su labor a la defensa de los derechos de las mujeres y al colectivo “Alto al acoso sexual callejero”, por lo que me siento muy agradecida de que me hayan conferido el honor de llevar su voz a tribuna y lograr la aprobación de esta reforma de ley” concluyó.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Movilización en Loma Bonita por hombre armado con machete

Redacción El Piñero Oaxaca.- La noche de este martes 19 de agosto, elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil acudieron a la Calle Benito Juárez de la Colonia San Antonio, en el municipio de Loma Bonita, región de la Cuenca, tras recibir el reporte de un hombre presuntamente

Leer más »
NOTICIAS

Operación Sable realiza cateos en Santiago Pinotepa Nacional, como parte de estrategia de combate al narcomenudeo y sus puntos de venta: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de la Operación Sable como estrategia de combate a delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación interinstitucional, dio cumplimiento a cuatro órdenes de cateo que se realizaron de manera

Leer más »