Connect with us
Administradores serán nombrados por consenso de Cabeceras y Agencias; “no hay padrinazgos”: Segego

Administradores serán nombrados por consenso de Cabeceras y Agencias; “no hay padrinazgos”: Segego

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO 

El Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, informó que los administradores de municipios en conflicto postelectoral, serán nombrados con el consenso de las Agencias y Cabeceras. No serán padrinazgos, ni compadrazgos, además de que será gente que conozca la región, la problemática y que los pueblos estén de acuerdo que ellos sean.

El recurso que administren ya no será ejecutado por ello, será la administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y las dependencias ejecutoras de infraestructura, las que lo apliquen.

En tanto, afirmó que no promueven ni avalaran la violencia política contra las mujeres que fueron electas para ocupar un cargo de elección popular.

Avilés Álvarez, destacó que la administración de Murat Hinojosa, se firmó un acuerdo con los partidos políticos para transiciones pacificas en los municipios de Oaxaca, porque en el 2013, hubo muertos, heridos, enfrentamientos, toma de palacios y bloqueos carreteros. Respecto a la conflictividad municipal, afirmó que se buscan están abiertos al dialogo en todos los casos, como Santa María y San Mateo del Mar; San Juan Juquila Mixes con la Agencia Guadalupe Victoria.

“El pasado 1 de enero, no hubo escenarios violentos”, atajó frente a la conflictividad municipal postelectoral. Concedió que existen problemas postelectorales en municipios de Usos y Costumbres.

El secretario general de gobierno, explicó que los problemas radican que una de las partes de las asambleas de los pueblos, rechazan a las autoridades electas y viceversa, sin embargo, tras los comicios, solo hubo 17 municipios fueron invalidados y que los órganos electorales calificaron para reponer las asambleas.

Aseguró entonces que el gobierno del estado, nombrará a los administradores municipales con el consenso de las partes, platicando con cada uno de los municipios en los que habrá administrador municipal.

Avilés Álvarez, aseguró que a 17 días del cambio de gobiernos municipales, no se han nombrado administradores, porque se están poniendo de acuerdo la cabecera municipal y agencias en la Secretaría General de Gobierno. “De las cabeceras y agencias saldrá quién será el administrador municipal”, recalcó.

“No serán padrinazgos, ni compadrazgos, será gente que conozca la región y la problemática y que los pueblos estén de acuerdo que ellos sean”, sentenció.

Concedió que habrá una combinación de los principales actores de los municipios (agencias y cabecera) para que de manera conjunta, trabajen con el administrador y construyan una nueva asamblea electiva de autoridades.

Avilés Álvarez, aseguró que ya se advirtió a todas las partes que los administradores no serán del municipio, sin embargo, tendrán que conocer la problemática de la población, que no tenga intereses en el mismo municipio.

El administrador solo va por un tiempo determinado, la ley prevé 3 meses (90 días), sin mebargo, serán el tiempo en que las partes se pongan de acuerdo para la reposición de asambleas, si logran acuerdos en 20, 30 0 40 días, ese tiempo durará el administrador, destacó.

Recursos serán vigilados

Aclaró que el recurso del municipio, será distribuido de manera equitativa y justa entre la cabecera municipal y agencias municipales.

Sostuvo que los administradores municipales llevan la directriz para que no politicen los conflictos postelectorales, porque ahora el administrador municipal es un empleado del gobierno del estado y las obras las ejecutaran las dependencias de la administración estatal. “El recurso va estar muy vigilado, etiquetado y dirigido a las comunidades”, advirtió.

Indicó que si hubieran enviado administradores desde el pasado 2 o 3 de enero, en diversos municipios estuvieran secuestrados, por ello, se buscan los consensos.

En tanto, Avilés Álvarez, afirmó que no promueven ni avalaran la violencia política contra las mujeres que fueron electas para ocupar un cargo de elección popular.

Concedió que existieron amenazas algunas presidentas y sindicas, por tanto la Secretaría General de Gobierno y el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, ofreció todo el respaldo a las mujeres, entre ellas, la Presidenta de San Pedro Atoyac. Anunció que ya se tiene preparada una gira del mandatario a ese municipio en un par de semanas.

Lo mismo, se atendrá caso por caso.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Advierte Protección Civil por nuevo ciclón tropical en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre un sistema de baja presión frente a las costas de Oaxaca, con un 50% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días, informó el titular de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, Manuel Maza Sánchez. En

Leer más »
NOTICIAS

Muere joven motociclista en Temascal, Oaxaca; se impactó contra un auto

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan, Oaxaca.— Una adolescente identificada como Valeria, perdió la vida la noche de este jueves en un accidente de tránsito ocurrido en Temascal, cabecera municipal de San Miguel Soyaltepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan. De acuerdo con información preliminar, la joven se

Leer más »
General

Congreso aprueba convocatoria para ocupar 3 lugares en Consejo de Arbitraje Médico de Oaxaca; Gobernador podrá proponer 2 más

Jaime GUERRERO La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó una convocatoria pública dirigida a los Colegios Médicos del estado, invitándolos a presentar tres ternas de aspirantes para formar el Consejo General de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM-Oaxaca) durante el periodo 2025-2029. Dos ternas serán remitidas por

Leer más »