Connect with us

Agente tóxico irritante, causa de muerte masiva de peces en “El Río Tonto”; BioPapel de Tres Valles podría ser la empresa responsable

El Piñero

Diputada exige implementación de medidas urgente para el saneamiento y sanción por delitos ambientales.

Carlos Abad/El Piñero

YouTube player

La muerte masiva de peces ocurrida el pasado 26 de junio en “El Río Tonto” que divide a los Estados de Oaxaca y Veracruz, llegó oficialmente a la agenda del Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados, a través de la Legisladora Federal Graciela Zavaleta Sánchez, quien a través del grupo parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y la Comisión Permanente, exigen la implementación de medidas urgentes para el saneamiento y además sanción a delitos a delitos ambientales por la mortandad de diversas especies de agua dulce.

Al día siguiente, es decir el 27 de junio, la Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Ghandi” a cargo del Lic. Pablo Chávez junto a la Organización Ambientalista “Educa, Conserva y Aprovecha la Fauna y Flora Silvestre (ECAFFS AC), y el equipo del PIÑERO nos constituimos en la comunidad de “Las Peñitas” perteneciente al Municipio de Cosamaloapan, Veracruz, a efecto de realizar un recorrido por el “Río Tonto”, y derivado del cual se recolectaron pruebas biológicas: extracción de agua, sedimentos y cuerpos biológicos (peces muertos) en 4 diferentes puntos:

1.- Arroyo Apompo, 2.03 kilómetros, río arriba desde la población de “Las Peñitas”, específicamente en la descarga de aguas de la planta tratadora de aguas negras de Tuxtepec.

2.- 4.08 kilómetros río arriba, tomando como referencia la población de “Las Peñitas, en la descarga de aguas residuales de la fábrica de etanol de Tuxtepec, Oaxaca “Destiladora del Papaloapan s.a. de c.v.”.

3.- 11.9 kilómetros rio arriba, tomando como referencia la población antes citada, descarga de aguas residuales de la empresa “BIO PAPEL PRINTING S.A. DE C.V., ubicada en la carretera La Tinaja-Tres Valles, Veracruz, kilómetro 66.5.

Donde cabe destacar que en este punto se visualizó una descarga alarmante de una sustancia espumosa e inusual que desembocaba directamente al Río Tonto y con un fuerte olor, posiblemente un agente químico nocivo.

4.- 14.6 kilómetros río arriba, tomando como referencia “Las Peñitas”, Veracruz; descargas residuales del ingenio Azucarero de la promotora industrial azucarera s.a de c.v., grupo PIASA, con dirección carretera Tinajas-Ciudad Alemán, en tal punto se presentaba un olor putrefacto y un color obscuro de las descargas.

Los resultados que arrojó el estudio (necropsia de peces muertos) que realizó la Universidad del Papaloapan Campus Loma Bonita, Oaxaca; son los siguientes:

1.- PEZ LENGUADO: Presentaba en su parte ventral una serie de hemorragias, tipo petequiales, en forma de puntos, edema con exceso de mucosidad en la piel en su parte dorsal.

2.- MOJARRA: Se observó viscosidad de la piel con exceso de moco, opacidad marcada de los ojos, orificio anal y bucal hemorrágicos, branquias con decoloración, edematosas con cambios en la consistencia y de fácil desprendimiento; internamente se encontró el estómago y el intestino totalmente degradados sin consistencia ni forma, el hígado y riñones congestionados, el corazón y vejiga natatoria hemorrágicos.

3.- PEZ MATALOTE: Se encontraron cambios macroscópicos en la piel, con escamas desprendidas, presencia de edemas y hermorragias petequiales; además de orificio anal y bucal hemorrágicos, ojos totalmente opacos. En particular las branquias se encontraron totalmente degradadas sin consistencia ni forma, con acumulación de sustancia blanquecina entre los flamentos, internamente se encontró el hígado, estómago, intestino, vejiga natatoria y riñones edematosos y hemorrágicos.

Como conclusión la Universidad del Papaloapan Campus Loma Bonita aseguró, que las lesiones encontradas NO son sugerentes de que la muerte de estas 3 especies de peces, haya sido causada por agentes biológicos patógenos como virus, parásitos o bacterias.

Lo anterior con base a las lesiones internas y externas encontradas y a lo reportado en la literatura, de que la muerte de diferentes especies acuícolas al mismo tiempo es más común por contaminantes o agentes tóxicos en el agua, pues alguna epidemia por agentes infecciosos afectaría a una sola especie o peces relacionados genéticamente.

Otros hallazgos sugerentes a la afectación por un agente tóxico irritante, son la mucosidad excesiva, las afectaciones en la piel, branquias y ojos, además de la destrucción del estómago e intestinos de estos animales; por lo que se ha reportado en la literatura científica que algunas sustancias químicas como el hidróxido de sodio o el sulfuro de sodio, arrojado por la industria al agua de los ríos, ha causado mortalidad masiva y rápida en los peces con destrucción de órganos internos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fracasa la “Primavera Oaxaqueña” en la Cuenca del Papaloapan;  ciudadanos reparan con sus propios medios la carretera Tuxtepec–Ojitlán

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Mientras el gobierno de la autodenominada “Primavera Oaxaqueña” presume desarrollo y bienestar, en la realidad son los ciudadanos quienes deben hacer el trabajo que las autoridades olvidan. Habitantes de la zona de Cerro Tepezcuintle, cansados de esperar atención oficial, decidieron reparar por su cuenta un

Leer más »
NOTICIAS

Un hombre sin vida, saldo de agresión directa  Camalotal, Tuxtepec

Carlos Abad  | El Piñero Una persona del sexo masculino perdió la vida tras ser atacada a balazos la tarde de este viernes en la comunidad de Camalotal, perteneciente a San Juan Bautista Tuxtepec. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía un vehículo Chevrolet Aveo, color blanco, cuando

Leer más »
General

Congreso oaxaqueño propone colocar señaléticas en lugar de pavimentar la carretera federal 175 Tuxtepec- Oaxaca

➡️¡Atención! Próximamente señales brillantes que te indiquen cómo esquivar los baches en la carretera que une a Oaxaca con Tuxtepec ➡️ ¡Oaxaca avanza! ahora sabrás por dónde vas, aunque sigas brincando entre baches ➡️ Los transportistas y automovilistas de la Cuenca se preguntan si no habría sido más útil exhortar

Leer más »