Connect with us

Alcalde de Oaxaca Capital advierte con cerrar accesos, si ediles vecinos no aplican medidas para contener al COVID-19

El Piñero

Jaime GUERRERO|El Piñero

Oaxaca, México.- Tras llamar a las Presidentas y Presidentas Municipales de los 570 municipios de Oaxaca a aplicar de manera estricta, medidas sanitarias de contención de virus COVID19, para evitar el contagio masivo, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, anticipó que cerrará todos los accesos a la capital del Estado, si los demás alcaldes no hacen lo que les corresponde ante la pandemia mundial.

El munícipe capitalino, destacó que de poco servirían las medidas de contención si otros municipios no están cumpliendo con las medidas responsables y serias que demanda la pandemia mundial.

Advirtió entonces que de acuerdo a la Unidad de Contención y Atención para el COVID19 del gobierno capitalino, se está contemplando la posibilidad de cerrar los accesos a la ciudad si otros municipios no hacen lo que les corresponde.

En un video que circuló en sus redes sociales, García Jarquín, aseguró que todo el cabildo municipal, están trabajando para atender y contener la emergencia para salvaguardar la salud de los capitalinos.

García Jarquín, destacó el anunció hecho por el Consejo Nacional de Salubridad, quien decretó la emergencia sanitaria por el COVID19. Entre las medidas más importante están prolongar la suspensión de actividades no esenciales en el sector público y privado. En el caso del sector público, destacó la no celebración de reuniones de más de 50 personas.

El munícipe, destacó que en la ciudad capital, se sigue invitando a la población para mantenerse en aislamiento en casa, para romper la cadena de contagio del COVID19.

Confirmó que visitó la colonia Los Ángeles en la Agencia de Pueblo Nuevo, acompañado de concejales y funcionarios, para atender las necesidades básicas de los vecinos.

La noche de éste lunes, el Gobierno de la República decretó Estado de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor, motivada por la propagación del COVID-19, por lo que ordenó la suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, para mitigar la dispersión y transmisión del Coronavirus en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.

Se consideran como actividades esenciales que seguirán activas, la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud, público y privado.

Continuaran operando, las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana; en la defensa de la integridad y la soberanía nacional; la procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

También los sectores considerados como esenciales para el funcionamiento fundamental de la economía son el financieros, recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras, gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.

Lo mismo, servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola y pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frio de insumos esenciales, logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles).

La operación de los programas sociales del gobierno continúan.

Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, emitirá los lineamientos para un regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población en México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Alerta por desarrollo de nubosidad y lluvias en la Cuenca del Papaloapan

Redacción|El Piñero Este miércoles, la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz y Oaxaca, está experimentando un notable desarrollo de nubosidad que se desplaza de norte a sur. Según los últimos reportes, se presentan eventos de lluvias dispersas en la región, lo que podría influir en las condiciones climáticas locales. Esta mañana,

Leer más »
NOTICIAS

Con apoyo de video, Fiscalía de Oaxaca ahonda investigaciones para establecer grado de responsabilidad de la Policía Municipal de Salina Cruz luego que una mujer perdió la vida al interior de Comisaría

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) da seguimiento a las investigaciones ministeriales para establecer el grado de responsabilidad de elementos de la Policía Municipal respecto al fallecimiento de una mujer al interior de una celda de la Comisaría de Salina

Leer más »
General

Oaxaca: Puerto Escondido, un paraíso turístico sumido en el caos vial

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Circulando por sus calles uno podría pensar que está en un videojuego, motociclistas sin placas ni casco, hasta cuatro personas sobre una misma moto, automovilistas que ignoran cualquier regla y peatones cruzando como si participaran en un maratón de riesgo extremo. El caos, que

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Capturan a sospechoso del asesinato de estudiante de COBAO tras disputa por arma clandestina en Huajuapan de León

Redacción|El Piñero En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad educativa, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha confirmado la captura del sospechoso del homicidio de Víctor H., un estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 8. De acuerdo con los primeros reportes,

Leer más »