Connect with us

Anuncia Rocío Nahle precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz

Monika

➡️ Llega el Programa de Apoyos para la Producción a Papantla.

➡️ El municipio cuenta con una superficie de 20 mil 252 hectáreas anuales sembradas.

| Corresponsalía

Papantla, Ver., jueves 24 de abril de 2025.- Con una estrategia ya probada y mediante la tecnificación del campo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz para pequeños productores a través de las Tiendas Bienestar y centros de recepción estatales.

Añadió que su administración sumará mil pesos adicionales a los 6 mil anunciados por el Gobierno Federal, y brindará apoyo directo mediante la entrega de semillas mejoradas, tractores y motosembradoras, mientras que la Federación aportará el fertilizante.

“Veracruz puede ser el número uno en producción, queremos que México sea autosuficiente y no esté sujeto a vaivenes extranjeros”, manifestó durante la presentación del Programa de Apoyos para la Producción de Maíz, en la localidad de Pueblillo.

Aunado a ello, anunció la implementación de estrategias encaminadas a generar la autosuficiencia alimentaria para la producción de frijol con maquinaria acorde a las necesidades del norte del estado.

El Programa de Apoyos para la Producción de Maíz comenzó el pasado diciembre en el municipio de Isla y ahora llega a Papantla, que posee la mayor superficie sembrada en la región Totonaca, alcanzando aproximadamente las 20 mil 252 hectáreas anuales.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Raúl Gámez González y el alcalde Celestino Pino Guevara, informó que en la zona la producción total supera las 107 mil 256 toneladas del grano, lo que representa un valor estimado de 512 millones 380 mil pesos.

Este programa responde a los objetivos del Gobierno, enfocados en incrementar el rendimiento de los cultivos básicos mediante innovaciones técnicas, el uso de semillas mejoradas libres de transgénicos, el incremento en la fertilización, la asistencia directa y los apoyos dirigidos a pequeños y medianos productores.

Asimismo, contempla acciones como la preparación de terrenos, otorgamiento de créditos y control de plagas, con una inversión tripartita entre el Estado, los ayuntamientos y los agricultores. Esta estrategia marca el inicio de una nueva etapa de mayor producción, con la meta de posicionar a Veracruz como el principal productor de granos del país.

—000—

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Triste final; encuentran a Don Luis en el Río La Antigua

Redacción | El Piñero Veracruz.- La calma en Puente Nacional se vio interrumpida cuando pobladores hallaron el cuerpo sin vida de Don Luis Á. G., hombre de 83 años que había sido reportado como desaparecido desde la madrugada del miércoles. Su ausencia mantenía en vilo a familiares y vecinos, hasta

Leer más »
General

Puertas abiertas y certeza laboral para comunidades educativas tecnológicas

➡️ Se reúnen con sindicatos de San Andrés y Alvarado. San Andrés Tuxtla, Ver., jueves 21 de agosto de 2025.- Autoridades de las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y Finanzas y Planeación (Sefiplan) sostuvieron reuniones con representantes sindicales de los tecnológicos superiores de San Andrés Tuxtla y Alvarado, a

Leer más »
General

Sale libre Fidel Kuri, exdueño de los Tiburones Rojos

Redacción El Piñero El empresario veracruzano Fidel Kuri Grajales, expropietario de los Tiburones Rojos de Veracruz, recuperó su libertad la tarde de este miércoles al salir del Reclusorio Norte de la Ciudad de México. La noticia fue confirmada por el periodista deportivo Ignacio “Fantasma” Suárez, quien la dio a conocer

Leer más »