Connect with us

Arranca parlamento abierto de reforma electoral, analizaran 49 iniciativas, incluida la de AMLO que va por modificar sistema político-electoral del país

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Éste martes, la Junta de Coordinación Política y presidentes de comisiones de la Cámara de Diputados, arrancó el primer parlamento abierto para discutir la reforma al sistema político-electoral de México. Se desarrollarán 23 foros para debatir 49 iniciativas en la materia, entre ellas, la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque estuvieron presentes algunos legisladores de oposición como Jorge Triana del PAN; y Rubén Moreira del PRI, advirtieron que no votarán a favor si no se hacen cambios y se incluyen propuestas.

Los foros del parlamento abierto culminaran el próximo 25 de agosto.

Cabe destacar que López Obrador, presentó desde el 28 de abril su iniciativa con proyecto de decreto en materia política-electoral, con lo que promueve 12 modificaciones que trascenderán tanto al poder legislativo como al Instituto Nacional Electoral (INE) con la cual se esperan 20 mil millones de pesos en ahorros tan sólo de la burocracia nacional.

El diputado Rubén Moreira, del PRI, dijo que lo importante del foro es que se revisarán todas las iniciativas que están ingresadas en la Cámara de Diputados en la materia, así como las ideas que las y los legisladores presenten.

Posteriormente, emitidas las síntesis legislativas, formará parte de la tarea política de los grupos parlamentarios decidir en qué se puede transitar para una mejor ley y en cuál los partidos no llegan a un acuerdo.

Simultáneamente, los dirigentes del PAN, PRD y PRI, enviaron comunicado a nombre de la coalición Va por México, en el que reiteran que no aprobarán una reforma que debilite al INE.

Jorge Triana del PAN, aseguró que si Morena no acepta cambios a la reforma del mandatario, correrá la misma suerte que la eléctrica.

“La moratoria constitucional se constriñe exclusivamente a la reforma eléctrica del Presidente que no pasó, a esta reforma electoral que si se mantiene en sus términos correrá la misma suerte, no tengo duda de ello, y también a la eventual presentación de una reforma militar. Sin embargo, estamos receptivos a escuchar y debatir”, dijo el panista.

Por su parte, el PT aseguró que el mandatario no quiere desaparecer al INE, sino solamente reformarlo.

Buen con buenos ojos el rediseño institucional tanto de la legislación, como de manera particular del árbitro electoral.

Entre las modificaciones que planteó López Obrador, fue transformar al INE al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Promueve la elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular, dinámica que se realizaría el primer domingo de agosto y los candidatos serían postulados por los Tres Poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desaparición de los Organismos Públicos Locales (OPLEs) y Tribunales Electorales Locales, además que se promueve la federalización de las elecciones, para eliminar burocracia electoral.

Reducción de las diputaciones pluris y del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados de 500 a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores de 128 a 96 Senadurías.

Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que éstos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.

Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en los Municipios, estableciendo un límite de hasta nueve regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.

Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y solo conservar financiamiento público para campañas electorales.

Implementar el voto electrónico. Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales.

Reducción al 33% de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante, actualmente se contempla con el 40 por ciento.

Difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

[VIDEO] Tuxtepec: Sindicato de Piperos bloquea accesos de Multiplaza por adeudo de nueve meses; exigen pago por suministro de agua

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La tarde de este lunes, integrantes del Sindicato de Piperos Sección 91 de San Juan Bautista Tuxtepec, con registro local número 189, realizaron un bloqueo parcial en los accesos principales de Multiplaza Tuxtepec, como medida de presión para exigir el pago de un adeudo que

Leer más »
General

Veracruz: Caos en la autopista, colisión múltiple paraliza el tránsito en la Nuevo Teapa–Cosoleacaque

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un fuerte incidente vehicular generó el cierre parcial de la autopista Nuevo Teapa–Cosoleacaque, a la altura del kilómetro 1, con dirección a Cosoleacaque, luego de que varios tractocamiones y automóviles se vieran involucrados en un alcance múltiple, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe). De acuerdo con el

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca detiene a N.G.A.C., alias “El Taz”, probable responsable por homicidio y abandono del cuerpo de la víctima en calles de la Colonia Jardín

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó la detención legal de N.G.A.C., alias “El Taz”, por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de S.N.O., alias “Chaparrito, Chapis o Choki”, cuyo cuerpo fue localizado en calles de la Colonia

Leer más »