Connect with us

“¡Basta de guerras! ¡Queremos paz!”, reclaman familiares de desaparecidos desde Veracruz

El Piñero

En dos semanas de búsqueda, la V Brigada Nacional, “con escasos recursos”, halló 12 sitios con fuertes indicios de existencia de “cocinas”, es decir, lugares en donde el crimen desintegraba cuerpos humanos.

Sugeyry Romina Gándara

Poza Rica, Veracruz (SinEmbargo).- “¡Basta ya de guerras, queremos ya la Paz […] Buscamos a nuestros hijos, los vamos a encontrar”, cantaron familiares y colectivos de personas desaparecidas de diversos estados del país al arrancar la jornada de clausura de la V Brigada Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas, en Veracruz.

En medio de una lluvia ligera, las familias que integran la Red de Enlaces Nacionales se concentraron esta mañana en diversos puntos del centro de Poza Rica, Veracruz, como el Reloj de la Paz, y bajo puente de la avenida Ruiz Cortines y Correo, donde inauguraron un Mural dedicado a las personas desaparecidas.

Las familias se movilizaron al exterior del Ayuntamiento donde exclamaron y cantaron consignas.

“Ni una más ni una más, ni una más desaparecida más; Ni una más, ni uno más, ni un desaparecido más. En la V Brigada de Búsqueda: ¡Buscando los encontramos!”, gritaron. Además, hicieron un pase de lista de personas desaparecidas.

Las madres y familiares nombraron a sus seres queridos. “Presente, ahora y siempre”, responde el contingente. También pidieron por todos los desaparecidos del país.

“Por los de Sonora, Sinaloa , Tijuana Coahuila, Veracruz, Michoacan, Guerrero. Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Estado de México.
Por nuestros hijos. Por los más de 62 mil desaparecidos. Presentes, ahora y siempre”.

En la Plaza Benito Juárez, frente al Ayuntamiento, un ficus (llamado también laurel de la india) fue nombrado como ” Árbol de la Paz”. Ahí colocaron las fotografías y fichas de personas desaparecidas.

Después, inicio la marcha hacia la Plaza Cívica 18 de Marzo, en el centro de Poza Rica.

Por catorce días, familiares, activistas, antropólogos y voluntarios participaron en múltiples actividades de búsqueda de personas desaparecidas, tanto en vida, como en campo, (fosas); además de efectuar jornadas de concientización a la población en diversos municipios de Poza Rica, Veracruz, el estado donde más se han localizado fosas clandestinas.

La Brigada, que inició desde el pasado 7 de febrero, tuvo al menos cuatro objetivos importantes, explicaron integrantes de los colectivos: “profesionalización de la búsqueda; promoción y fortalecimiento de la organización social local y el trabajo en red; sentar bases para la construcción de paz a nivel local, regional y nacional, y abonar en la reconstrucción del tejido social”.

En la V Brigada de Búsqueda participaron más de 200 personas, que caminaron en busca de sus seres queridos en los municipios de Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Coatzintla, Tuzpan y Martínez de la Torres.

Acudieron a hospitales, penales y en las calles, pero también acudieron a realizar visitas a los Semefos, y rastreos a terrenos a partir de información proporcionada por la ciudadanía.

En campo, la V Brigada Nacional, “con escasos recursos”, halló 12 sitios con fuertes indicios de existencia de cocinas, es decir, lugares en donde el crimen desintegraba cuerpos humanos.

“En estos casos, los pocos fragmentos restantes suelen estar en condiciones desfavorables para la identificación, agravadas por el clima de Veracruz y la actividad agrícola y ganadera”, indicó Noe Amezcua, quien brindó un informe preliminar.

El familiar destacó que es impostergable una política de atención integral a las desapariciones de la zona norte de Veracruz. “Tenemos indicios de al menos dos cocinas. El estado está obligado a dar seguimiento”, reiteró.

Urgió a que las mismas autoridades, en los distintos niveles, continúen con el apoyo y coordinación de colectivos y organizaciones locales.

Amezcua señaló que en el trabajo de los servicios médicos forenses, encontraron una gran cantidad de irregularidades, “como fichas incompletas, y con identificación sin número o secuencia lógica, con fotografías insuficientes y defectuosas, sin evidencia que se haya realizado la toma de muestras de ADN y con fotografías de varios cuerpos mezclados la misma la misma ficha”, explicó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

En Veracruz, el bolero brillará y sonará en todo su esplendor

➡️ El Puerto y la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tierra de grandes voces, historia y romanticismo. Xalapa, Ver., miércoles 09 de julio de 2025.- El Gobierno de Veracruz tiene todo listo para que este jueves inicie el primer Festival Internacional del Bolero con el objetivo de preservar y rendir

Leer más »
NOTICIAS

Ejecutado en persecución a balazos en Juan Rodríguez Clara

Redacción El Piñero Juan Rodríguez Clara, Veracruz.-La noche de este lunes se vivieron momentos de tensión en el casco urbano de este municipio, luego de que se registrara una persecución a balazos que culminó con la ejecución de un hombre. De acuerdo con versiones de testigos, sujetos armados a bordo

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Accidente en Autopista Puebla-México; autobús choca y deja 10 cordobeses lesionados

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Un autobús de turismo que transportaba comerciantes hacia la Ciudad de México se vio involucrado en  aparatoso accidente en la Autopista 150D Puebla-México, dejando un saldo de al menos 10 personas lesionadas; el incidente ocurrió en el kilómetro 130 del tramo Guadalupe Caleras-San Francisco

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Hallan dron con explosivo en Coxquihui; ponen a salvo 25 vidas

Redacción | El Piñero Veracruz.- Un dron equipado con artefacto explosivo fue descubierto en el municipio de Coxquihui, lo que generó preocupación entre los habitantes, según el Alcalde Juan Pablo Gómez Mendoza, el dron fue encontrado sobre la carretera a la comunidad Oriente Medio Día, a la altura del Rancho

Leer más »