Connect with us

Cerca de 45 millones de personas pasarán a la pobreza este año en América Latina, advierte la ONU

El Piñero

*Los devastadores efectos económicos dejados por COVID-19 en la región se traducirán este año en un aumento del 7 por ciento en el nivel de pobreza, lo que equivale a 45 millones de personas más en situación de pobreza en Latinoamérica en comparación con 2019. México, Nicaragua, Guatemala y Honduras serían los países con mayor población pobre, indica el informe.

Por Claudia Torrens

NUEVA YORK (AP).— Un informe de Naciones Unidas pinta un oscuro panorama para América Latina en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, con una fuerte caída del turismo, una dura contracción económica y una reducción en remesas que se traducirá en 45 millones de personas más en situación de pobreza en la región en comparación con 2019.

Esas son algunas de las conclusiones de un informe del secretario general de la ONU António Guterres que se hizo público el jueves. En él se indica que algunos países de Latinoamérica y el Caribe tienen ahora uno de los niveles de infección del virus más altos por cápita y que una contracción económica de 9.1 por ciento prevista en la región será la mayor en 100 años.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó el reporte esta semana a los medios a través de videoconferencias en las que dejó claras las dificultades y obstáculos que enfrentan los países latinoamericanos.

“Esta es una región que ya venía por siete años con un crecimiento muy bajo y con brechas estructurales y un modelo de desarrollo insostenible que se han exacerbado por una muy débil protección social, sistemas de salud fragmentados y profundas desigualdades,” dijo Bárcena.

Los devastadores efectos económicos dejados por COVID-19 en la región se traducirán este año en un aumento del 7 por ciento en el nivel de pobreza, lo que equivale a 45 millones de personas más en situación de pobreza en Latinoamérica en comparación con 2019. México, Nicaragua, Guatemala y Honduras serían los países con mayor población pobre, indica el informe.

El reporte también asegura que se llegará a un total de 230 millones de personas en pobreza en la región.

“Es enorme. Estamos hablando de un continente de 630 millones de personas”, dijo Bárcena.

En cuanto a pobreza extrema, el aumento podría ser de 28 millones de personas más respecto a 2019. Estas son las personas que no van a alcanzar cubrir sus necesidades alimentarias básicas, aclaró la funcionaria.

Más de tres millones de personas han contraído el virus en Latinoamérica y más de 132 mil han fallecido, según cifras de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

El turismo ya está sintiendo un fuerte golpe debido a la pandemia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Llanto en la lluvia revela presunto infierno infantil

Redacción|El Piñero Veracruz.- El grito desesperado de una niña, empapada y temblando bajo la lluvia, rompió la tranquilidad del fraccionamiento El Campanario del Puerto de Veracruz; entre lágrimas, suplicaba a su madre que la dejara entrar para no enfermar, la escena, captada en vídeo, destapó un posible caso de maltrato

Leer más »
General

Gobierno de Oaxaca llama a actores sociales y organizaciones al diálogo para solucionar demandas en fiestas de Guelaguetza; señalarán intenciones políticas

Jaime GUERRERO | El Piñero En medio los cíclicos amagos de protestas y bloqueos durante las festividades de la Guelaguetza, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, llamó a los distintos sectores sociales y organizaciones a privilegiar el diálogo como vía para la solución de sus demandas legítimas. Agregó que,

Leer más »