Connect with us

Congreso pide a PROFECO), blindar a padres y madres de familia vs abusos en “Regreso a Clases 2025”

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Con 33 votos a favor, el Congreso sé Oaxaca, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para que, en el marco del operativo “Regreso a Clases 2025” refuerce en todo Oaxaca, las acciones de verificación, vigilancia y orientación en establecimientos comerciales, papelerías, librerías, tiendas de autoservicio y departamentales.

La propuesta fue del Diputado del PRI, Javier Casique Zarate, con el objetivo de prevenir y sancionar abusos en los precios de útiles escolares, uniformes y demás artículos relacionados con el inicio del ciclo escolar.

Buscan garantizar la protección efectiva de los derechos de las y los consumidores y la economía de madres, padres y tutores.

Cacique Zarate, expuso que el inicio de un ciclo escolar debe ser motivo
de alegría y esperanza. Sin embargo, para miles de familias oaxaqueñas representa un tiempo de angustia, porque se convierte en una prueba de resistencia económica: entre la compra de uniformes, zapatos, mochilas y útiles, los hogares deben sacrificar parte de sus ingresos y renuncian a otras necesidades
básicas.

Narró la historia de Soledad, una niña de la Sierra Sur, cuya madre trabaja en el campo y cuyo padre se emplea de manera eventual en la construcción.

“Soledad soñaba con ser maestra, pero el año anterior, al inicio del ciclo escolar, su familia no pudo comprarle todos los útiles. Le faltó una libreta y un libro de lectura que el profesor pidió. Ella trató de utilizar lo que tenía a la mano, pero la vergüenza de no tener todo la hizo sentirse menos. Finalmente, dejó de asistir a la escuela durante varias semanas”, relató.

De acuerdo a Cacique Zàrate, lo que le ocurrió a Soledad no es un caso aislado. Según datos nacionales, uno de los factores que más inciden en la deserción escolar en México, es la falta de recursos para solventar los gastos básicos de la educación.

Bajo esa perspectiva, lamentó lo costoso de estudiar, de esos materiales que se convierten en una trontera silenciosa entre quienes pueden seguir aprendiendo y quienes, por su condición económica, se ven excluidos.

“La pobreza termina discriminando a nuestras niñas y a nuestros niños.
Los discrimina porque les niega las herramientas mínimas para el conocimiento. Por eso tenemos la obligación de acompañar el estuerzo de madres, padres y tutores”, apuntó.

De acuerdo con la PROFECO, durante estas temporadas de alta demanda, muchos comercios elevan los precios de manera injustificada.

Y, además, existen escuelas que condicionan la comprar de ciertos productos, marcas o proveedores específicos, ignorando que la SEP ha señalado con claridad que las listas de
Útiles escolares son orientativas, no
obligatorias.

Ante este panorama, dijo que, no basta con buenas intenciones: necesitamos reforzar la vigilancia y sancionar los abusos.

Porque cuando un cuaderno cuesta el doble de lo que debería, lo que está en juego no es solo la economía familiar, es el futuro de un niño o una niña.

La educación debe ser la gran niveladora social, y no una carga que profundice la desigualdad, agregó.

La propuesta fue aprobada sin modificaciones ni mayores aspavientos por Morena y sus aliados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Toma Operación Sable control de seguridad en Putla; Fiscalía de Oaxaca detiene 4 policías municipales y aseguran armas

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) en coordinación con la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa  Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), implementaron la Operación Sable en Putla Villa de

Leer más »