Connect with us

Cué dejó a Oaxaca con inflación por encima de la media nacional e incrementó la pobreza en 3.6%

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Con una inflación de 3.42% en 2016, Oaxaca se situó como una de las ciudades con mayor inflación al año pasado, de acuerdo a datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor. La inflación en Oaxaca fue ligeramente superior (0.06 puntos porcentuales) por encima del promedio nacional reportado en 3.36%, la más alta del país detrás de ciudades como Tepatitlán, Jalisco, Tijuana Baja California, Iguala, Querétaro y Durango.

De acuerdo informes del tercer y cuarto trimestre de la cuenta pública 2016, del ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, la región del Istmo de Tehuantepec, ejemplificada por Santo Domingo Tehuantepec, ocupó el lugar 46 de 47 ciudades consideradas para determinar el índice de inflación en el país, con una carestía 3.0% en 2016, alrededor de 0.36% por debajo del promedio nacional, por lo que Oaxaca capital fue 0.42% más cara que el promedio reportado para la región istmeña.

La inflación incide directamente en el bienestar de las familias, ya que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos; es decir, una inflación alta significa que los precios se están elevando considerablemente y, por lo tanto, el ingreso de las familias alcanza para menos.

Por el contrario, una inflación baja quiere decir que los precios de los principales productos y servicios que adquieren los mexicanos, prácticamente, no están aumentando. Las expectativas para el 2017, apuntan a niveles inflacionarios de alrededor de 6 por ciento, situación que debe ser analizada ya que afectaría en gran manera la economía de los hogares mexicanos.

Según el tercer y cuarto trimestre de la cuenta pública 2016, emitido por la Auditoría Superior del Estado (ASE), Oaxaca ha formado parte de los tres estados más pobres a lo largo de varias décadas, compartiendo esta posición con los estados vecinos de Chiapas y Guerrero; condición que ha repercutido ampliamente en el atraso económico, educativo y social de la mayor parte de los Oaxaqueños.

Respecto a la pobreza en el año 2014, la entidad contaba con una población de 2, 662,700 en condiciones de pobreza que representaba el 66.8% y 1,130,300 en condición de pobreza extrema, que corresponde al 28.3% ; para el año 2016 el número de habitantes en situación de pobreza es de 2,847,300, que representa el 70.4% y en pobreza extrema es de 1,087,200 que corresponde al 26.9%.

Así, en los último meses del Gobierno de Cué Monteagudo, la población en situación de pobreza incrementó 3.6%, y la pobreza extrema disminuyó en 1.4%, de acuerdo a los resultados de pobreza en México por el coneval.

Sin embargo, las personas que lograron salir de la pobreza extrema pasaron a formar parte de la categoría denominada pobreza, 43,100 personas del año 2014 a 2016, lo que significó un aumento de 1.4 %. Por lo que, aún existe una gran necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones de vida de la población que carece de ciertos servicios, así como la creación de mejores fuentes de empleo que sirvan como mecanismo para poder lograr un impacto más significativo, en la reducción de la pobreza que tanto afecta a nuestro estado.

En el informe emitido por la ASE, destaca que respecto a la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios básicos, Oaxaca muestra carencias sociales específicas con mayores niveles de incidencia que el agregado nacional en todos los rubros: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.

En Oaxaca, en el periodo de 2010 al 2014, tanto los indicadores de carencia social, como los de bienestar muestran avances, con excepción del indicador “acceso a la alimentación”, el cual registró un retroceso.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Hallan cuerpo flotando en la laguna del parque Las Canteras de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Esta mañana, alrededor de las 7:00 horas de este lunes 7 de julio, personal de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó el descubrimiento de un cuerpo humano flotando en la laguna artificial del parque Las Canteras.  Elementos de la Policía Estatal, agentes

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca junto con la DEFENSA, Marina, GN y Policía Estatal liberan a seis personas víctimas de Secuestro Virtual, cometido en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de julio de 2025.- La denuncia oportuna y la actuación inmediata de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia

Leer más »
General

Gobiernos de Morena demuestran compromiso con la población: dirigencia

Jaime GUERRERO El partido Morena en Oaxaca afirmó que los gobiernos emanados de este movimiento-partido tienen claro el compromiso de responder contundentemente al pueblo, con acciones y soluciones que terminen de tajo las demandas históricas. En Conferencia de Prensa el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Emmanuel Navarro reconoció la atención

Leer más »