Connect with us

Diario de un reportero: la famosa declaracionitis, terrible mal del periodismo

El Piñero

Luis Velázquez

10 de agosto de 2019

DOMINGO

Diarrea verbal

Hay enfermedad fatal en el periodismo. Se llama declaracionitis. El reportero suele preguntar de todo al político y el funcionario público contesta de todo. Y sin pudor. También le llaman diarrea verbal. Incontinencia verbal. “¡Ya cállate, chachalaca!”, diría AMLO a Vicente Fox. “Amarra tu lengua”, dice el Eclesiastés. “De boca cerrada… no salen pendejadas” diría el vecino.

Desde hace muchos sexenios, ahora más recrudecida, la declaracionitis es comelitona de todos los días en los medios.

Los políticos, más mediáticos, como nunca en la historia local. Y más, por las redes sociales, los tuitazos tipo Donald Trump, los whatsaap.

En la diarrea verbal, el político está seguro de poseer la verdad. La verdad absoluta. Nadie como yo. “Yo soy el Estado”, diría Luis XIV declarado rey a los 19 años. “Y si me equivoco… vuelvo a mandar”, mejor dicho, a declarar.

En Actopan, por ejemplo, el viernes 2 de agosto, fue asesinado de 7 balazo y el tiro de gracia el primer reportero de la era Cuitláhuac. Se llamaba Jorge Celestino Ruiz Vázquez, quien al día siguiente cumpliría 60 años.

Entonces, el gobernador juró y perjuró justicia pronta, expedita y rápida. “Iremos por los asesinos”, dijo.

Ajá. Aplausos. Aplausos. La lengua, dice el chamán, no tiene huesos y “en la casa del jabonero… quien no cae… no resbala”.

LUNES

Las niñas se sacan la lengua…

La peor declaracionitis en los últimos 8 meses es el pleito verdulero entre el gobernador, el secretario General de Gobierno y el secretario de Seguridad Pública con el Fiscal.

El siguiente, el diálogo de un pasajero con un taxista:

–¿Trabaja de noche?

–No, desde hace varios meses sólo de día.

–¿Por qué?

–La inseguridad. Ahora, hay señoras cargando un hijo que alquilan el taxi y te piden llevarlas a una colonia y de pronto te asaltan.

–Según el gobernador, la inseguridad va para abajo.

–Para abajo… su popularidad.

–¿Por qué para bajo su popularidad?

–Todos los días se agarra del chongo con el Fiscal. Parecen niñas sacándose la lengua.

–¿Cree usted en el gobernador?

–¡No! ¡Me decepcioné muy pronto! Todos los días hay un taxista asaltado. A veces, 2, 3. Y ninguno interpone denuncia penal. ¡No sirve de nada! Y mientras, las niñas peleando.

MARTES

“Estás conmigo o contra mí”

La diarrea verbal es canija. Mucho daño causa a los políticos. Y en el rafagueo entre sí han perdido la cordura, la prudencia, la serenidad, la mesura.

Por ejemplo:

Un día después del asesinato del primer reportero, el góber y el secretario General de Gobierno culparon al Fiscal.

Incluso, en su momento, el reportero pidió ayuda al gobernador. Y el góber lo remitió con el Fiscal. “Es el culpable”, le dijo.

Todavía seguían velando el cadáver en el féretro en su casa en Actopan, y el góber y el fiscal seguían peleando, uno al otro lavándose las manos.

Y, bueno, la declaracionitis “es el pan de cada día” y los medios reproduciendo los dimes y diretes.

Y más, la prensa escrita, hablada y digital tomando partido por uno de los dos políticos.

En el tobogán diarreico, la advertencia de Ronald Reagan a los medios cobrando fuerza. “Estás conmigo o contra mí” solía preguntar el presidente de Estados Unidos a la prensa.

Hace muchos años, la prensa se enorgullecía de publicar hechos concretos y específicos, historias alrededor de los hechos, detalles sobre los hechos.

Ahora, sin embargo, las declaraciones (insulsas, superficiales, simples puntos de vista) dominando el paisaje mediático.

MIÉRCOLES

Estilo de gobernar

En los últimos 8 meses del gobierno de Veracruz, la declaracionitis ha significado el personal estilo de ejercer el poder en la tarea de gobernar.

Las elites políticas, acusándose entre sí de todo y con todo.

El vaso comunicante es señalarse de pillos y ladrones. Cacareando presuntas denuncias penales en la Fiscalía General de Veracruz y de la República.

Lo peor del mundo, vincular a los otros con los carteles y cartelitos. El góber, por ejemplo, ligando a un cacique de Pánuco con el grupo Sombra, del norte de Veracruz. El hijo de un cacique, “curándose en salud” exigiendo se lo demuestren.

Los diputados de MORENA fracturados en dos, tres partes, y en el mejor de los casos, unos con el góber y otros en contra. Incluso, rechazando, por ejemplo, la renegociación de la deuda pública.

Y entre más tronante sea la declaración, más amarra, digamos, la noticia en portada de un medio. Y de ser posible, hasta la noticia principal de 8 columnas.

Ningún día hace más feliz a los políticos (y también a los reporteros) como mirar su nota informativa en portada, destacada, aleteando como una reina, una princesa, la noticia, ajá, haciendo historia.

Olvidan, no obstante, la canción de Héctor Lavoe de “tu amor es como el periódico de ayer”. En la mañana, noticia fresca. Al mediodía, noticia extinguiéndose, y en la tarde, noticia archivada por completo.

JUEVES

La cena de la Casa Veracruz

El sábado 3 de agosto hubo una cenita en la Casa Veracruz, de Xalapa, con salmón, sushi y vinos 3V de la Casa Madero.

El gobernador invitó a dieciséis trabajadores de la información (el G16) para dialogar, primera ocasión en los últimos 8 meses, y en ningún momento con los reporteros de la fuente, sino con los columnistas.

Entre ellos, Cecilio García, Raymundo Jiménez, Álvaro Berlín, Quirino Moreno, Antonio Pino, Jair García, Tulio Moreno y Carlos Ferráez.

Jorge Faibre, Arturo Reyes Isidoro, Saúl Contreras, Pablo Jair, Miguel Ángel Cristiani, Mario Vázquez Sandoval, Manuel Rosete y un hijo de Alejandro Montano.

En la mesa, el vocero Iván Luna.

Algunos columnistas rindieron cuentas de los temas platicados. Pero según las versiones, se trataba de una contraofensiva para reordenar el desaseo oficial.

Quizá un golpe espectacular para acabar con la declaracionitis y la incontinencia echeverrista. En todo caso, el análisis de la diarrea verbal. No más entrevistitas de banqueta. No más rueditas de prensa llenas de palabrería. No más sabadabas periodísticos.

VIERNES

Políticos utilizan a los medios

Atrapado el periodismo en la declaracionitis, las elites políticas usan a los medios.

Los utilizan para glorificarse. Crearse y recrearse una imagen impoluta. También para rafaguear a los enemigos. Y para ensalzar a sus jefes máximos.

Y en su momento, cuando les han dejado de servir, o tienen sustitutos, los desechan.

Llevamos, por ejemplo, ocho meses y diez días de un bombardeo implacable entre el góber y los suyos y el fiscal…como si ellos fueran la gran noticia de Veracruz, la vida pública girando alrededor de ellos, y lo peor, en ninguna parte cabe la prudencia, la mesura, la ecuanimidad y la cordura.

Y cada declaración publicada hasta en la portada mediática.

Es la calidad y la grandeza de los políticos. Pero también, la estatura profesional de los medios.

Una diarrea de unos días, fuera de control médico, basta para sepultar a cualquier ser humano. Pero en el caso, la diarrea verbal, diarrea política, diarrea periodística, entre el góber, anexos y conexos, y el fiscal, entre otros ditirambos, parece, significa, es, gasolina y leña al fuego.

El descrédito de las elites políticas arrastrando el prestigio de la prensa escrita, hablada y digital.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

La sierra del Totonacapan en peligro extremo ante el uso de drones para atacar, por lo que cuatro municipios suspenderán el grito de independencia.

Redaccion | El Piñero Sierra del Totonacapan, Veracruz. – Al momento se afirma que son cuatro municipios de esta región los que han decidido suspender los festejos de independencia del lunes 15 de septiembre, y entre ellos están Coxquihui, Zozocolco, Coahuitlán, y Cerro Azul. La mayoría de los municipios del

Leer más »
General

Veracruzanos competirán en los campeonatos de ParaNatación y ParaAtletismo

Boca del Río, Ver., sábado 13 de septiembre de 2025.- En el marco del mes patrio, atletas veracruzanos buscarán sumar gloria al deporte mexicano a nivel internacional. Nely Miranda y Naomi Somellera lo harán en el Campeonato Mundial de ParaNatación Toyota, mientras que Eliezer Buenaventura participará en el Campeonato Mundial

Leer más »
NOTICIAS

Joven identificado como “El Perro” fue ultimado en Papantla con arma blanca.

Redaccion | El Piñero Papantla, Veracruz. – Sujetos desconocidos ultimaron con arma blanca al joven conocido como “El Perro”, en la comunidad de Carrizal, perteneciente a este municipio la tarde del domingo 14 de septiembre. Sujetos desconocidos interceptaron al joven que se transportaba en una motocicleta, lo hirieron de gravedad

Leer más »