Connect with us

El lunes 17 de marzo, la presidenta Sheinbaum hablará del hackeo de su celular tras la entrega de 29 capos a Estados Unidos.

Staff El Piñero

Redacción El Piñero

El jueves 27 de febrero de 2025, el gobierno de México entregó a 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos. Ese día, o uno después el celular de la presidenta Claudia Sheinbaum, habría sido hackeado, según el diario The New York Times.

La información ha generado gran preocupación en el gobierno mexicano, pero Sheinbaum Pardo dijo que el lunes 17 de marzo informará sobre el asunto en La Mañanera. .

El reporte de The New York Times, firmado por la periodista Natalie Kitroeff, destaca las acciones tomadas por Sheinbaum para enfrentar al crimen organizado en México y habla del traslado a Estados Unidos de miembros de importantes cárteles de narcotráfico.

Esta medida, considerada una de las más drásticas, se produjo en un contexto de tensión con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, quien había amenazado con imponer altos aranceles a los productos mexicanos.

Según el periódico estadounidense, varias personas familiarizadas con el asunto indicaron que el celular de Sheinbaum fue hackeado poco después de la entrega de los narcotraficantes, pero el portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios al respecto.

La presidenta de México fue cuestionada sobre el hackeo al llegar a la inauguración de la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, pero solo respondió de manera corta y determinante: “El lunes, el lunes”.

La situación ha generado especulaciones sobre la posible implicación de actores vinculados al crimen organizado en este hackeo, pero el gobierno mexicano aún no confirma oficialmente el origen del ataque cibernético

The New York Times también resalta cómo Sheinbaum ha logrado un balance diplomático con Estados Unidos, evitando con ello al momento, la aplicación de los temidos aranceles a productos mexicanos.

A través de una serie de negociaciones y decisiones estratégicas, como el envío de narcotraficantes a Estados Unidos, la presidenta ha conseguido generar una postura de respeto por parte de la administración Trump.

Mientras que en Estados Unidos se valoran las acciones presidenciables como un avance importante en la lucha contra el narcotráfico, en México los cárteles y sus aliados han mostrado una capacidad de reacción violenta ante cualquier intento de debilitamiento de su poder.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Enfrentamiento mortal entre CTM y CIT por obras en la Mixteca de Oaxaca; un transportista muerto y uno lesionado, el saldo

Jaime GUERRERO Derivado de la disputa mortal, entre integrantes de los sindicatos Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y lq Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Carlos Alberto Mejía Gil, por los trabajos en la carretera tramo Tamazulapam – Tejupam, se registó un enfrentamiento que, dejo como saldo una persona

Leer más »
General

Austeridad de dientes para afuera en Oaxaca; ahora, exhiben flotilla de lujo de la Secretaria del Trabajo mientras Jara dice que “se acaba la pobreza”

Redacción El Piñero Oaxaca, México– En Oaxaca, la “austeridad republicana” se pasea en camionetas último modelo. Mientras la gente lidia con trámites eternos, carreteras destruidas y salarios estancados, los altos funcionarios del gobierno parecen vivir en otro carril, el del lujo con cargo al poder. El caso más evidente —documentado

Leer más »
General

Fiscales se reúnen en Oaxaca para frenar la violencia política que los gobiernos no detienen

Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Con llamados a frenar la violencia política y garantizar la participación de mujeres y pueblos indígenas, inició en la capital oaxaqueña el Encuentro Nacional de Fiscales Electorales, encabezado por el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla. Durante la inauguración, el fiscal afirmó que el

Leer más »
General

Investigadores revelan detalles impactantes sobre el escándalo de Segalmex en nuevo libro: “El hoyo negro que devoró a la 4T”

Los periodistas Zedryk Raziel, de El País, y Georgina Zerega, de Al Jazeera, presentaron su obra “Licencia para robar – Segalmex: El hoyo negro que devoró a la 4T”, donde desentrañan nuevas revelaciones sobre uno de los casos de corrupción más significativos durante la administración del expresidente, y fundador del

Leer más »