➡️ En el programa de análisis El Bloque, el coordinador de Derechos Territoriales de EDUCA, Neftalí Reyes Méndez, señaló que el gobierno de la 4T ha intensificado la criminalización y el uso del aparato judicial contra defensores del territorio
Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero
Oaxaca, México.- En Oaxaca, donde la resistencia indígena ha sido histórica y heroica, hoy las cifras pintan un panorama alarmante: la llamada “transformación” parece estar golpeando con más fuerza a quienes protegen la tierra y los recursos naturales.
Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) advierte que en apenas dos años y medio del gobierno de Salomón Jara Cruz se han registrado 32 asesinatos de defensores, 44 agresiones directas y 70 ataques contra comunidades, colectivos y organizaciones indígenas.
El monitoreo “Oaxaca entre la criminalización, la violencia y la defensa comunitaria”, presentado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, revela que el 86% de las víctimas pertenecen a pueblos originarios, con un impacto desproporcionado sobre zapotecos (35.1%), ayuuk-mixe (17.6%), triquis (11.4%), mixtecos (7%), mazatecos (7%) y otras comunidades.
En el programa de análisis El Bloque, el coordinador de Derechos Territoriales de EDUCA, Neftalí Reyes Méndez, señaló que el gobierno de la 4T ha intensificado la criminalización y el uso del aparato judicial contra defensores del territorio, mientras simula atender sus reclamos. Según el especialista, Oaxaca vive un patrón de “penas ejemplares” y procesos judiciales fabricados para desalentar a las comunidades en resistencia, en un contexto de militarización y expansión de estructuras criminales.
La organización advierte que este clima de hostigamiento cuenta con el respaldo político del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, y que funcionarios como Jesús Romero López pueden agravar la crisis. “Vimos un incremento muy grave de la criminalización”, advirtió Reyes Méndez, denunciando que el discurso oficial de transformación no se traduce en protección, sino en represión.