Connect with us

Es deficiente la lucha vs la Violencia de género en Oaxaca, dicen diputadas y piden renuncia de titular de la SMO

El Piñero

Jaime GUERRERO  

Oaxaca.- En medio de 238 asesinatos de mujeres en Oaxaca, la Secretaría de Mujer Oaxaqueña (SMO) ha desempeñado una deficiente lucha contra la violencia de género, afirmaron Diputadas integrantes de la Comisión Permanente de igualdad de género en la LXIV Legislatura.

Por lo pronto, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, Magaly López Domínguez, del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió a la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares, renunciar a su cargo, porque asegura que la irresponsabilidad en su ejercicio implica graves riesgos para la seguridad de las mujeres, o su muerte.

Aun cuando la morenista también exhibió desconocimiento del tema de género y se limitó a leer su discurso, afirmó que Vázquez Colmenares, “no tienen idea de qué es género, qué es transversalidad, y qué son los presupuestos sensibles al género” (sic).

 

Aun cuando corresponde a las instancias de seguridad y a fenómenos sociales multifactoriales, reprochó el aumento de la violencia de género durante la actual administración.

“Es claro que usted no lo sabe, pero estamos en una situación de emergencia (…) entiendan que están matando a las mujeres de Oaxaca”, dijo al referirse a 238 feminicidios y la desaparición de 406 mujeres tan sólo en lo que va de la presente administración, y la alerta de violencia de género emitida por la Secretaría de Gobernación.

Previamente, dado que la funcionaria había expuesto las acciones realizadas con el presupuesto de su dependencia, la diputada le dijo que debía explicar no sólo qué hizo con el dinero que ejerció, sino cómo, a partir de ello, logró que el ejercicio de las decenas de miles de millones de pesos del gobierno estatal, contribuyeran a la igualdad de género.

“Ese es su trabajo“, señaló en referencia a su obligación legal de transversalizar la perspectiva de género en todas las dependencias de la administración pública estatal; “no es tan sencillo como dar talleres que en su nombre incluyan la palabra género”, insistió.

Domínguez calificó como positivo que la Secretaría haya impulsado dos “ferias de sororidad” en beneficio de 50 artesanas del estado, pero pidió a la funcionaria explicar cuál fue el componente de género en el ejercicio de los casi mil 500 millones de pesos destinados este año para la productividad agropecuaria, pesca y acuacultura.

También calificó como positivo que este año se hayan ejercido once millones de pesos en créditos a dos mil 326 mujeres, pero preguntó cuál fue el componente de género en el ejercicio de los 384 millones de pesos a favor de micro, pequeñas y medianas empresas, y de qué manera esos recursos ayudan a combatir la desigualdad entre mujeres y hombres.

La legisladora señaló que la trayectoria de la funcionaria anterior a la Secretaría consistió en brindar asesoraría a figuras de la política sobre “posicionamiento” y sobre “branding” personal. “Pues sepa, secretaria, que la igualdad de género no es un asunto de imagen pública. La vida y la seguridad de las mujeres no son un asunto de imagen pública”, dijo.

Durante la comparecencia de Ana Vásquez Colmenares en el recinto legislativo, la Diputada de Morena Elisa Zepeda Lagunas,  expresó que  en Oaxaca permanece la imperante necesidad de garantizar a las mujeres el acceso pleno a la partición política dentro de las comunidades: “Quienes el próximo 1 de enero asumirán cargos públicos deben contar con certeza jurídica e institucional del Estado”, señaló.

Zepeda Lagunas se sumó el pronunciamiento de la también Legisladora por Morena, Magaly López Domínguez, quien expresó la negatividad de la SMO para frenar los casos de violencia en agravio de las mujeres oaxaqueñas: “No queremos un trabajo de simulaciones ni de apariencias, secretaria”, dijo.

La presidenta de la comisión de igualdad de género, Rocío Machuca, expresó la urgencia del trabajo institucional para garantizarle a las oaxaqueñas el acceso a una vida libre de violencia en Oaxaca-

En tanto, Magda Isabel Rendón Tirado, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló en tribuna la negativa de su Grupo Parlamentario hacia el recorte presupuestal 2019 destinado al combate contra la violencia de género: “Todas y todas debemos involucrarnos para visibilizar una acción conjunta en el que se respete el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género”, señaló.

 

En la omisión a la lucha de la violencia de género contra las mujeres coincidió el diputado, Saúl Cruz Jiménez del Partido del Trabajo (PT), quien exhortó a las instituciones la implementación de medidas urgentes para frenar los actos delictivos que han puesto fin a la vida de las mujeres.

Elim Antonio Aquino del Grupo Parlamentario de Mujeres Independientes, destacó que la vida libre de violencia representa un derecho humano de toda persona: “Señora secretaria, en Oaxaca siguen matando mujeres y necesitamos acciones puntuales”, añadió.

La Legisladora, María de Jesús Mendoza Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), denunció la escalada de violencia contra las mujeres que persiste en Oaxaca: “Se está cumpliendo con la Activación de la Alerta  de Violencia de Género”, dijo.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

[VIDEO] Oaxaca: Denuncian abusos policiales en San Antonio de la Cal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Vecinos de San Antonio de la Cal alzan la voz tras ser víctimas de presunto robo, abuso de autoridad y retención ilegal de vehículo por parte de elementos de la Policía Municipal de Oaxaca. Un ciudadano denuncia el robo de cuatro mil pesos, una multa

Leer más »
General

Destapan “mercado negro” en el Gobierno de Oaxaca; reinstalan a víctimas del decretazo a cambio de dinero

➡️ Los denunciantes advierten que “la reinstalación es un derecho y no un favor” y responsabilizan directamente al gobernador Salomón Jara Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Trabajadores afectados por el Decreto 24 denunciaron públicamente un presunto contubernio entre funcionarios sindicales, autoridades laborales y del gobierno de Oaxaca para reinstalar,

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión y detiene a dos personas por violación tumultuaria ocurrida en el Istmo de Tehuantepec

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó dos órdenes de aprehensión que permitieron la detención de dos personas del sexo masculino identificadas como N.N.Z., y S.Z.M., por los delitos de violación y violación tumultuaria cometida en agravio

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, Marina, DEFENSA, GN y SSPC toman control de la seguridad en Pinotepa; detienen a 8 policías y funcionarios con vínculos con la delincuencia

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones, tomaron el control de la seguridad del municipio de Santiago Pinotepa Nacional a través de la Operación

Leer más »