Connect with us

Fortalece IEEPO educación bilingüe intercultural

El Piñero

•              Es prioridad impulsar el desarrollo y revitalización de las lenguas originarias por lo que se promueven cursos, elaboración de materiales didácticos y publicaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2020.- En el compromiso con la educación bilingüe intercultural, así como de salvaguardar y promover la pluralidad étnica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha impulsado estrategias de capacitación, elaboración de materiales didácticos en lenguas indígenas y publicaciones de libros sobre pueblos originarios.

En la entidad, aproximadamente el 70% de las y los alumnos de Educación Básica en el medio indígena es hablante de alguna lengua originaria, por lo que como lo ha manifestado el director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto privilegia e instrumenta políticas públicas incluyentes y con equidad, sin diferenciar la pertenencia de los educandos a un grupo étnico, ni su condición física y social.

A través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), en el tema de capacitación y el manejo de herramientas teóricas y metodológicas para atender estudiantes hablantes de lenguas originarias, durante el 2019 el IEEPO implementó una serie de cursos y talleres dirigidos a docentes, directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de escuelas de educación inicial, preescolar y primaria que laboran en zonas indígenas.

Además, por vez primera, se realizó el Taller de formación docente en Pedagogía Inductiva Intercultural, dirigido a las y los maestros que no hablan una lengua originaria y prestan sus servicios en el medio indígena, actividad donde tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre su práctica docente y construir estrategias para atender a las niñas, niños y jóvenes bilingües y monolingües.

Otros temas que se impartieron fueron “Inclusión y Equidad Educativa: Estrategias para favorecer la Gestión Escolar en el Medio Indígena”, “Estrategias para la atención de alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación en educación indígena, asociadas o no a una discapacidad” y “Habilidades socioemocionales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el medio indígena”.

También, en 2019 se desarrolló en las diferentes regiones del estado, el diplomado “Bases Lingüístico-Pedagógicas de las Lenguas Indígenas de Oaxaca”, con miras a la posterior creación de materiales educativos y libros de texto para educación indígena, con pertinencia cultural y lingüística, bajo la coordinación académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad México.

Por otra parte, en colaboración con diferentes instituciones como la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el CIESAS, se ha logrado avanzar en la revisión de los lineamientos legales, académicos y lingüísticos para la elaboración de programas enfocados a la elaboración de materiales en lenguas originarias.

En publicaciones de libros, en el lapso de 2018 y 2019, fueron editadas obras entre las que se pueden encontrar diferentes informaciones sobre historias, educación, lenguas, culturas, creaciones literarias como:  Los pueblos Bene xhon, Bëne xidza, Bene xan y Bini yetzi keriu (Zapotecos de la Sierra Norte), El pueblo Kytcheë cha´tnió (Chatino), El pueblo Ayuuk (Mixe), Álbum de recreación literaria bilingüe, Cantos en chinanteco y español, Zona escolar 112 de Santiago Jocotepec y Estructura de la Oración en el mixe de Tamazulapam, Oaxaca.

De gran importancia fue la participación de Educación Indígena en la Feria Internacional del Libro, que en los últimos dos años ha contado con la presencia de alumnos, docentes, madres y padres de familia, quienes tuvieron la oportunidad de acercarse a las actividades y acervos bibliográficos que ofrece este espacio.

De esta manera, el IEEPO consolida una educación intercultural e implementa estrategias que generen las condiciones a favor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas de Oaxaca, establecidos en la Ley Estatal de Educación que reconoce la educación en todos sus tipos, niveles y modalidades.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Policía Municipal frustra robo a vivienda en Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– La noche de este Lunes, elementos de la Policía Municipal lograron frustrar un robo a una vivienda en este municipio piñero, gracias a su rápida respuesta y constante labor de vigilancia. Los hechos se registraron en la calle Nicolás Bravo, esquina con Agustín Melgar,

Leer más »
General

Veracruz: Caos en la autopista, colisión múltiple paraliza el tránsito en la Nuevo Teapa–Cosoleacaque

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un fuerte incidente vehicular generó el cierre parcial de la autopista Nuevo Teapa–Cosoleacaque, a la altura del kilómetro 1, con dirección a Cosoleacaque, luego de que varios tractocamiones y automóviles se vieran involucrados en un alcance múltiple, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe). De acuerdo con el

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »
General

Alarma en Puebla: Desaparece activista trans y defensora del territorio María Mendoza; colectivos oaxaqueños exigen su pronta localización

Puebla.- Consternación y preocupación ha generado la desaparición de María Mendoza Lucas de 31 años de edad, activista trans y defensora de derechos humanos, originario de Oaxaca, fue reportada como no localizada desde el pasado 27 de octubre en el Estado de Puebla; diversas organizaciones oaxaqueña han solicitado la intervención

Leer más »
General

Expectativa y hermetismo tras fuerte operativo en Potrero Nuevo

Redacción El Piñero La tranquilidad de Potrero Nuevo, en el municipio de Atoyac, Veracruz, se vio alterada la tarde del martes por un amplio despliegue de fuerzas estatales, federales y del Ejército Mexicano. De acuerdo con informes de medios locales, las autoridades realizaron cateos en varias viviendas, generando expectación entre

Leer más »