Connect with us

Gobierno lanza “Café Bienestar”: estos son los precios y estados donde estará disponible

Jasiel

Ciudad de México. – El Gobierno federal presentó oficialmente el Café Bienestar, un producto elaborado con granos de 6,646 pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente de comunidades indígenas y con alto rezago social.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que en este proyecto se destinaron 59.4 millones de pesos de inversión social, con el objetivo de fortalecer la economía rural y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

100% café mexicano

El Café Bienestar se elabora a partir de variedades arábica y robusta natural, sin aditivos, saborizantes ni endulzantes artificiales. Además de su aporte económico a las comunidades, el programa impulsa la conservación de suelos y la biodiversidad, ya que gran parte de los cultivos provienen de café de sombra, un sistema que funciona como un bosque y resguarda flora y fauna.

Presentaciones y precios

El producto estará a la venta en la Tienda del Bienestar, en tres presentaciones:

  • Frasco de 50 gramos → 35 pesos
  • Frasco de 90 gramos → 65 pesos
  • Frasco de 205 gramos → 110 pesos

Etapas de distribución

La comercialización se realizará en cuatro fases a nivel nacional:

  1. CDMX, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  2. Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.
  3. Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
  4. El resto del país.

Impactos del programa

En estados como Guerrero, hasta el 40% de las hectáreas de café cultivadas han recibido apoyo alimentario dentro del esquema. En Puebla y Veracruz la cifra es menor, con 7.1% y 4.2% respectivamente, mientras que en Oaxaca alcanza apenas 0.2%.

El Café Bienestar busca no solo consolidar una marca nacional de café, sino también mejorar el ingreso de familias campesinas, garantizar la compra directa de su producción y ofrecer a la población un producto accesible, de calidad y con beneficios para la salud.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Epidemia escolar, el virus Coxsackie se pasea por Puebla como en recreo sin supervisión

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- La alarma sonó en los pasillos educativos de Puebla, 419 estudiantes de 77 escuelas en 20 municipios fueron alcanzados por los molestos síntomas del virus Coxsackie, ese visitante indeseable que parece haber encontrado terreno fértil entre mochilas, lápices y loncheras. La Secretaría de Educación

Leer más »