Connect with us

Hallan calcinadas en Topilejo, CDMX, a Stephanie y Susej, dos jóvenes venezolanas que fueron víctimas de trata de personas y deseaban ser modelos (Redacción Astillero Informa)

Emmanuel Palacios

06 de agosto de 2024.-Dos mujeres jóvenes, identificadas como Stephanie y Susej, fueron encontradas calcinadas en el paraje de Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Según informes del periodista Carlos Jiménez, las jóvenes, de origen venezolano, habrían sido víctimas de trata de personas y explotación sexual en la capital del país.

Stephanie y Susej, ambas de aproximadamente 20 años, emigraron de Maracaibo, Venezuela, en busca de mejores oportunidades debido a la difícil situación económica en su país. Su viaje las llevó primero a Perú y luego a la Ciudad de México en enero de 2024. Sin embargo, al llegar a la capital mexicana, cayeron en manos de una red de tratantes que las obligaron a ejercer trabajo sexual en la zona conocida como Sullivan.

Detalles del Caso

Según testimonios de amigas y conocidos, las jóvenes fueron retenidas y explotadas sexualmente por tratantes que les exigieron pagar una deuda de 15 mil dólares bajo amenaza de muerte. Las jóvenes, amigas desde la infancia, compartían un vínculo cercano simbolizado por tatuajes de personajes de las Chicas Superpoderosas.

El hallazgo de sus cuerpos calcinados se realizó en la madrugada del 30 de julio en el kilómetro 32 de la carretera federal México-Cuernavaca, en el perímetro de San Miguel Topilejo. Los cuerpos mostraban signos de violencia, lo que sugiere que fueron asesinadas en otro lugar y abandonadas en el paraje de Topilejo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) arribaron al lugar del hallazgo para iniciar las investigaciones correspondientes. Aunque sus identidades fueron confirmadas por sus características físicas y tatuajes, hasta el momento no hay una versión oficial de las autoridades que detalle las circunstancias exactas de su muerte.

La Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México aún no se ha puesto en contacto con los familiares de las víctimas en Venezuela, lo que ha generado preocupación entre la comunidad y los defensores de derechos humanos.

La zona de Sullivan en la alcaldía Cuauhtémoc es conocida por ser un punto de explotación sexual, donde muchas mujeres, tanto mexicanas como extranjeras, son forzadas a trabajar bajo amenazas y coerción. Este caso subraya la gravedad del problema de la trata de personas en la Ciudad de México y la urgente necesidad de medidas más efectivas para combatir esta forma de crimen organizado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Desaparición de Feliciano Jiménez Roque, agrónomo de Amoltepec, enciende alarmas en Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía En su columna de opinión “El Zumbido del Moscardón”, el periodista Francisco Alejandro Leyva Aguilar ha planteado preocupaciones sobre la desaparición de Feliciano Jiménez Roque, un destacado miembro de la comunidad de Platanar, Santiago Amoltepec, Oaxaca. Leyva señala que Jiménez, ingeniero agrónomo y aspirante a

Leer más »
General

Carreteras intransitables aislan comunidades en Temascal, Oaxaca: Habitantes denuncian olvido gubernamental

Redacción El Piñero | Corresponsalía Habitantes de Temascal, Oaxaca, denuncian el pésimo estado de las carreteras que conectan las comunidades de Temascal, Pescadito De Abajo, Nuevo Arroyo, Chiki y San Antonio de Abad, dificultando el acceso a Tuxtepec y a otros pueblos aledaños. Usuarios comparten videos mostrando caminos en deplorables

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Joven con discapacidad víctima de abuso sexual en Xalapa

Redacción| El Piñero Una joven con discapacidad auditiva y del habla se convirtió en el foco de una intensa movilización, tras ser víctima de abuso sexual, en la avenida Rebsamen de Xalapa, donde la joven buscó ayuda, pero las barreras de comunicación se interpusieron. El incidente, que tuvo lugar en

Leer más »