Connect with us

ICAPET fortalece Empoderamiento de mujeres para erradicar Violencia de Género; afirma MAHC

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- De los 570 municipios de Oaxaca, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), atienden a 35 por ciento de muy alta marginación, 30 por ciento de alta marginación, 25 por ciento de media marginación y 10 por ciento de baja marginación, beneficiando 29 mil 893 personas.

De ese universo de personas capacitadas, el 83.7 por ciento, son mujeres, reportó el director General, Marco Antonio Hernández Cuevas, durante la presentación de las capacitaciones con Perspectiva de Género “Mujeres ICAPET 2017”.

Ante la presencia de mujeres oaxaqueñas y acompañado por la diputada federal Mariana Benítez, Miriam Liborio Hernández titular de la Secretaría de la Mujer y de Raúl Bolaños Cacho Cué Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Hernández Cuevas destacó que la actual administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa busca y pone en marcha acciones encaminadas al empoderamiento pleno de las mujeres, muestra de ello es el arranque de las capacitaciones en materia de Desarrollo Humano dirigidas exclusivamente a mujeres.

Señaló que las capacitaciones en “Elementos para el Empoderamiento de la Mujer” y “Autoconocimiento y Autoestima”, buscarán proveer a las mujeres de herramientas que detonen su crecimiento profesional y sobre todo su crecimiento personal, herramientas que permitirán generar cambios positivos en su persona que impacten de manera directa en su entorno social y profesional y por ende repercutiendo en la mejora económica del hogar.

Resaltó que más allá de una capacitación, es educación, “porque todos debemos de tener claro que las mujeres son equipo, no adversarios”.

En su mensaje, Bolaños Cacho Cué, expuso que la brecha desigualdad entre hombres y mujeres se debe reducir, con políticas públicas medibles. Afirmó que la mujer, es la columna vertebral del desarrollo de nuestro estado.

De su lado, Cuevas Hernández, insistió que es tiempo de trabajar en equipo para terminar con la desigualdad entre hombres y mujeres”.

Recalcó que empoderando a las mujeres vamos a contribuir a potenciar sus capacidades, porque ellas han demostrado ser el motor de la productividad, el desarrollo, el crecimiento y la inclusión social.

Por lo pronto, informó que, a la fecha, se han brindado 1,495 capacitaciones, con una inversión de 6 millones 626 mil 700 pesos atendiendo en un 35% de los municipios de muy alta marginación, 30% de alta marginación, 25% de media marginación y un 10% de baja marginación, lo que ha permitido beneficiar a 29 mil 893 personas.

Subrayó que de este universo de personas capacitadas el 83.7 % son mujeres, es decir, más de 25 mil mujeres han sido capacitadas en el ICAPET; incidiendo de esta forma en el sector de educativo con cursos de inglés, administración e informática; en el sector cultural con cursos de formación de bandas de música, gastronomía, proceso de elaboración de mezcal, calzado tradicional; en el sector agroindustrial con capacitación en cunicultura, fruticultura, cultivo de hongo zeta.

Hernández Cuevas indicó que las mujeres han ampliado sus campos de formación, y se capacitan en especialidades que anteriormente parecían “exclusivas” para los varones, tales como instalación del sistema eléctrico residencial y eléctrico industrial, instalación de sistemas fotovoltaicos y soldadura.

La diputada Federal, Mariana Benítez durante su intervención dijo que una vez más se constata que Alejandro Murat Hinojosa, es el gobernador de la Mujeres porque ha emprendido muchas acciones a través de los diferentes órganos de gobierno, “me uno a este gran proyecto del ICAPET para empoderar a la mujer, en mi tienen una aliada”.

Con la asistencia de la diputada local Laura Vignon Carreño, Maribel Martínez, Yoani Paola Rodríguez Villegas rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO), Leticia Cruz, presidenta del DIF Santa Lucía; Mariana Nassar Piñeiro, directora General del DIF Estatal; María Antonieta Chagoya Notaria; Karla Villacaña Quevedo Regidora de cultura del municipio de Oaxaca de Juárez; entre otras representantes populares.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Desaparecen Brigadas Territoriales por la Salud creadas por Jara en 2023; trabajadores advierten protestas

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO Trabajadores del programa Brigadas Territoriales por la Salud, advierten movilizaciones en caso de que el IMSS-Bienestar decida desaparecer ese mecanismo de atención médica y no lo reconozca como parte del nuevo régimen de salud. Por lo pronto, José Antonio Estefan Garfias, asesor del Gobernador, Salomón

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por desaparición forzada agravada

Oaxaca de Juárez a 29 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como H.M.G., responsable del delito de desaparición forzada agravada, en agravio de cinco personas, cometido en 2017, en

Leer más »
General

Denuncian uso irregular del espacio público en el Centro de Oaxaca: policías escoltan a camioneta de lujo pese a estacionarse en doble fila

Redacción|El Piñero En el Centro histórico de Oaxaca, se ha observado una controversia en torno a la regulación del espacio público, donde la Policía Municipal parece facilitar la práctica de la doble fila y la ocupación de lugares exclusivos para vehículos de alto perfil, como funcionarios, políticos o empresarios importantes.

Leer más »
General

Detecta gobierno de Oaxaca contratistas con domicilios “fantasmas”

Jaime GUERRERO | El Piñero La titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública de Oaxaca, Leticia Elsa Reyes López, informó que, detectó una serie de contratistas de obra pública con domicilios “fantasmas”, lo que ha impedido que el gobierno pueda asignarles obras. Acompañado del gobernador del Estado,

Leer más »