Connect with us

Impulsa IEEPO acciones para la inclusión y equidad educativa de 9 mil 500 escolares

El Piñero

  • En el primer semestre del año, participaron 500 docentes, directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de educación indígena y especial en cursos y talleres

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2019. A través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), que impulsa el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en la entidad, durante el primer semestre de este año se atendió a 9 mil 500 escolares de educación indígena y especial, mediante acciones que les permite garantizar su integración al sistema educativo estatal.

De acuerdo a sus propias reglas de operación del PIEE, el IEEPO, a través de la Subdirección General de Servicios Educativos, presentó los avances del primer semestre en la ejecución de los proyectos del programa, en el marco de los componentes y acciones contempladas en su Plan Anual de Trabajo 2019.

Para dar atención este número de escolar, el organismo estatal trabajó con las y los 500 docentes, directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de escuelas de educación inicial, preescolar y primaria que laboran en los centros educativos del medio indígena como son los Centros de Integración Social (CIS) y albergues comunitarios.

De esta manera el IEEPO, que encabeza Francisco Ángel Villarreal, coordina acciones para brindar una educación básica incluyente y con equidad para cada educando en Oaxaca, sin diferenciar su pertenencia a un grupo étnico, condición física y social.

Durante las actividades que destacan durante los primeros seis meses de este año, se encuentran las acciones de fortalecimiento académico, que a través de la capacitación a docentes de educación indígena, la impartición de talleres, conferencias, cursos y diplomados se instruyó sobre el uso y fortalecimiento de la lengua originaria desde el aula y la escuela.

Así también se impartió la conferencia “Los grandes desafíos de las lenguas indígenas en México” con énfasis en visibilizar el papel de las y los docentes y autoridades escolares, desde las aulas, para el uso de las lenguas indígenas mediante procesos educativos y la Mesa de Escritores en Lengua Indígena, espacio de intercambio para motivar a los docentes y directivos en el uso de la lengua originaria y su escritura desde el trabajo de las aulas y escuelas.

También se impartió el curso-taller Inclusión y Equidad Educativa, estrategias para favorecer los proyectos escolares en el medio indígena con los temas relacionados a la inclusión y la equidad educativa, así como el uso de las lenguas y retos desde el medio indígena.

Otras de las acciones realizadas se encuentra la impartición del diplomado en bases lingüístico-pedagógicas en las lenguas indígenas de Oaxaca como proceso de formación docente, con base en los enfoques de la reforma educativa y la Nueva Escuela Mexicana, con miras a la posterior creación de materiales educativos y libros de texto para educación indígena en la entidad, con pertinencia cultural y lingüística bajo la coordinación académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad México, entre otros.

Como parte de estas acciones se realizó la publicación de materiales educativos que fortalecen la Educación Bilingüe Intercultural en el medio indígena como es el Álbum de recreación literaria bilingüe, cantos en chinanteco y español, elaborados por la zona escolar 112 de Santiago Jocotepec y la distribución y entrega de material didáctico y bibliográfico a escuelas de educación preescolar bilingüe en el medio indígena.

En cuanto a la atención de educación especial se realizaron acciones de fortalecimiento académico a través de la impartición del curso-taller “Diagnóstico y atención de alumnos con el Espectro Autista para su Inclusión Educativa”, con el fin de orientar el trabajo educativo a través de estrategias y apoyos que potencien el aprendizaje y la inclusión de alumnos con el espectro autista.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »
General

Fatal choque en la Supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido deja un muerto y varios heridos; hay obras inconclusas y cobros excesivos en casetas de peaje

➡️ Los automovilistas siguen pagando dos casetas de peaje de $234 pesos cada una, en una autopista que no ofrece condiciones de seguridad ni de conclusión de obra. Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Un trágico accidente automovilístico se registró la tarde de este lunes en la Supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido,

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »