Connect with us

Indígenas deben ser consultados en maegaproyectos: Eufrosina; SAI en cuidados intensivos

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- La titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del Gobierno del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza, se pronunció por regular y consultar a los pueblos y comunidades indígenas, sobre los megaproyectos que ejecutara el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Transístmico. 

Entrevistada al término de su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado, calificó como respetable la ceremonia de permiso a la madre tierra sobre el Tren Transístmico “pero se tiene que hacer consultas”, insistió. 

La ex Presidenta de la Comisión de Asuntos de Indígenas de la Cámara de Diputados Federal, aclaró que le corresponde al gobierno federal realizar las consultas y coordinarse con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Por lo pronto, anunció que el próximo 23 de diciembre el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en Oaxaca, hará el anunció de cómo se va construir.

A su juicio, el proyecto Transístmico traerá oportunidades para las comunidades, “pero se tiene que consultar a los pueblos”, insistió. 

En medio de la implementación de esos proyectos, concedió que es necesaria la ley de Consulta y derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Oaxaca. 

Adelantó que una vez que se apruebe el Presupuesto 2019, el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, presentará la iniciativa de ley de Consulta de derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Oaxaca. 

No obstante, reconoció que “es un asunto de voluntad política”, porque en el Congreso Federal, en la LXI Legislatura, se aprobó la ley de consulta indígena y se incrementó el presupuesto para la entonces CDI. Hoy es preocupante la reducción del presupuesto para el INPI, con menos de 6 mil millones de pesos, cuando en ejercicios anteriores era de 12 mil millones de pesos. 

De acuerdo a Cruz Mendoza, se habla de 86 mil millones de pesos para pueblos indígenas, pero será ejecutado por otras dependencias. En los últimos 6 años ha bajado en 50 por ciento.

En el caso de la SAI, anunció que se va modificará lo que no está funcionando, porque sin presupuesto no se puede hablar de acciones afirmativas afirmativas ni desarrollo para los pueblos indígenas.

Habrá coordinación con el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes. La SAI actualizará sus facultades en base a las que determine el INPI. 

Prometió entonces que se acompañará la política del gobierno federal en materia indígena, al ser una gran oportunidad para Oaxaca que Adelfo Regino, este al frente del INPI.

Y es que dijo que se tienen que re-direccionar partidas presupuestales hacia la SAI, porque el 85 por ciento se va al gasto corriente y no hay gasto de inversión. Se piden 3 millones de gasto de inversión, para coordinar y organizar consultas. 

Lo mismo, se tiene que relanzar la SAI, creando políticas de corresponsabilidades con las comunidades indígenas. 

“Me puse un plazo y si no hay cambios, dará las gracias (renunciará) y me dedicare a mis actividades”, aseguró.

Afirmó que asume el reto de hacer realidad el compromiso del Mandatario Estatal y adoptar la política indígena como “la madre de todas las políticas”, en referencia a nuestra “madre tierra”, que es el valor superior de nuestros pueblos originarios y apuntó, “ese es mi compromiso y sé que cuento con esta Soberanía para lograrlo”.

Destacó que con la llegada del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se puede vislumbrar una nueva era para la política indígena de nuestro país y debemos hacerlo con unidad, alejados de dogmas y voluntarismos.

Y es que dijo que la pobreza en la cual se encuentran los 420 municipios autoadscritos como indígenas, en donde habitan más de 300 mil familias oaxaqueñas con carencias en salud, educación, seguridad social, vivienda, servicios básicos, alimentación, producción, comunicaciones, justicia, seguridad, empleo, democracia e integración digital, son la razón por la cual se debe adoptar la política indígena como “la madre de todas las políticas”.

Entre los principales retos que se deben enfrentar y superar en los siguientes cuatro años de la administración de Murat Hinojosa, es reducir el analfabetismo de la población indígena en dos vertientes: personas de 15 años y más que hoy representan el 25.1 por ciento, y adultos mayores, donde 6 de cada diez no saben leer ni escribir.

Incrementar las coberturas de infraestructura básica y servicios que hoy se encuentran en niveles por debajo del resto de la población. 

En materia de salud, agregó, los indicadores de cobertura nos muestran avances muy sólidos pero que aún debemos mejorar: la media estatal es del 81.1 por ciento, mientras que el porcentaje de la población indígena que cuenta con afiliación a algún servicio de salud es de 87.8%, es decir, 6.7 por ciento superior a la cobertura entre población no indígena.

En tanto, lamentó que la Secretaría de Asuntos Indígenas no ejecute ningún programa propio y se encuentre en la sala de cuidados intensivos. Lo que hoy requiere es un tratamiento de urgencia para restablecer su estado de salud y levantarse para trabajar hombro con hombro desde la trinchera de nuestros pueblos originarios, apeló.

Cruz Mendoza, aclaró que lograr acuerdos no significa claudicar, “al contrario, significa sumar, proponer, no imponer; lograr el acuerdo no significa que tengamos las mismas ideas, significa que perseguimos los mismos fines”, cerró.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: ¡San José Ozolotepec, completamente abandonado! Solo se puede llegar por aire tras el paso del huracán Erick

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Las lluvias torrenciales provocadas por el huracán Erick dejaron en total aislamiento a San José Ozolotepec, en el Municipio de San Francisco Ozolotepec, región Sierra Sur; la comunidad está sin luz, sin acceso terrestre y sin apoyo inmediato, la única manera de llegar es

Leer más »
General

Oaxaca: Asesinan a balazos a un maestro jubilado en Juchitán

Redacción El Piñero Oaxaca.- La tarde de este día se registró violento ataque en el autolavado “Juquilita”, ubicado en la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo; un hombre identificado como Julio Montero, maestro jubilado del Conalep 243, fue asesinado a disparos por sujetos armados

Leer más »
General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »