Connect with us

Jara y Federación gastarán 110 mil 305.8 mdp en 2024; aplican “tijerazo” de 7 mil 776.4 mdp a Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO |EL PIÑERO

Oaxaca, México.- El presupuesto para Oaxaca para el 2024, aprobado por la cámara de diputados federal, asciende a 110 mil 305.8 millones de pesos. Sin embargo, hubo un recorte de 7 mil 776.4 millones de pesos.

Los recursos aprobado para Oaxaca, comprenden: Gasto Federalizado para operatividad, Programas Federales sujetos a Reglas Operación y para Programas y Proyectos de Inversión para Oaxaca.

La mañana de este jueves, la Cámara de Diputados, aprobó en lo general y particular, luego de desahogar más de 3 mil reservas del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, recortes y reasignaciones por 45 mil 894 millones de pesos, que no modifican el monto total del gasto por 9 billones 66 mil 45 millones 800 mil pesos que, ejercerá la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Poder Legislativo, Judicial y Organos Autónomos.

En la entidad Oaxaqueña, la administración de Salomón Jara Cruz y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estarían ejerciendo, 110 mil 305.8 millones de pesos el próximo año.

En Oaxaca, pese a que el Gasto Federalizado, creció 1.5% en términos reales respecto de lo aprobado en 2023, debido a que se ejercerán 5 mil 591.6 millones de pesos más que en el 2023, habrá recortes en otros gastos y proyectos para la entidad oaxaqueña, por el orden de los 7 mil 776.4 millones de pesos.

Y es que, en programas federales sujetos a reglas operación específicos identificados en el presupuesto de la Federación para Oaxaca en el 2024 se ejercerán un 1 mil 105.4 millones de pesos, 4 mil 554.4 millones de pesos menos que en el 2023, es decir 81.4% menos que en el presupuesto del año pasado.

Para programas y proyectos de inversión se destinarán en el 2024, 16 mil 371.1 un millones de pesos, sin embargo, sufrirán un recorte de 3 mil 222 millones de pesos, un 20.3 por ciento menos que, en el 2023.

El Gasto Federalizado de 92 mil 829.3 millones de pesos, son las transferencias que realiza la Federación a los gobiernos de las entidades federativas y municipios, las cuales representan la principal fuente de ingresos2 para el cumplimiento de sus obligaciones de gasto y se compone del Ramo 28 Participaciones de los estados, municipios y Distrito Federal en ingresos federales (Participaciones Federales).

Ramo 33 Aportaciones Federales y Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos. Gasto Federalizado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, entre otros.

Para el Ramo 28 Participaciones Federales, se establece en el proyecto, 33 mil 177.8 millones de pesos.

Del Ramo 33 Aportaciones Federales, 56 mil 811.3 millones, de los cuales para Nómina Educativa y Gasto de Operación (FONE) son 31 mil 126.2 millones. Para servicios personales 30 mil 330.8 millones de pesos.

Para gastos de operación 795.4 millones de pesos.

En aportaciones para los servicios de salud 6 mil 274. 1 millones de pesos para el 2024.

Infraestructura social 10 mil 135.1 millones de pesos. Infraestructura social estatal un 1 mil 228.5 millones de pesos. Infraestructura social municipal y de los demarcaciones 8 mil 906.6 millones de pesos.

Aportaciones múltiples 2 mil 137.5 millones de pesos. Asistencia social 891.5 millones de pesos.

Infraestructura educativa básica 371.3 millones de pesos. Infraestructura educativa medio superior 28.9 millones de pesos. Infraestructura educativa superior 845.7 millones de pesos.

Fortalecimiento de los municipios y demarcaciones territoriales del D.F. 3 mil 792.8 millones de pesos.

Fortalecimiento de las entidades federativas 2 mil 893.6 millones de pesos. Para el Convenio de descentralización 2 mil 840.2 millones de pesos.

Para recursos del ramo 11 educación pública, 2 mil 633.3 millones de pesos, entre otros conceptos.

Del Gasto Federal identificado en Programas Sujetos a Reglas de Operación, en la mayor parte de los casos, son recursos complementarios al Gasto Federalizado y son ejercidos directamente por el Gobierno Federal a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bienestar, Cultura, las Entidades no Sectorizadas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social.

En relación con los programas federales identificados en el PPEF-2024 para el estado de Oaxaca se observa una disminución en términos reales de 81.4% respecto de lo aprobado en 2023 debido principalmente a la caída de recursos destinados a los programas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Así, el Gasto federal de programas federales sujetos a reglas operación específicos identificados en el presupuesto de la Federación para Oaxaca en el 2024 se ejercerán un 1 mil 105.4 millones de pesos, 4 mil 554.4 millones de pesos menos que en el 2023, es decir 81.4% menos que en el presupuesto del año pasado.

De esos recursos para conservación y estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras 843 millones de pesos.

En Programas y Proyectos de Inversión (PPIs), engloban un conjunto de obras y acciones con el propósito de solucionar una problemática o atender necesidades específicas. 

Para programas y proyectos de inversión se destinarán 16 mil 371.1 un millones de pesos.

De esos recursos a la Secretaría de la defensa nacional 890.8 millones de pesos para adquirir tres plataformas aéreas operativas y equipadas una con radar aire aire y dos radar multimodal.

Para la carretera Acayucan a la ventosa 272 millones de pesos, 986.6 millones de pesos menos que en el 2023 es decir un 79.4% menos que el año pasado.

Para el rubro de energía 1 mil 207.6 millones de pesos.Para petróleos mexicanos un 1353.4 millones de pesos, 59.1% menos que el año pasado es decir, un 1804.3 millones de pesos menos.

Para la Comisión Federal de electricidad 12 mil 524.2 millones de pesos, entre otros.

En tanto, para la Asociación Público Privada (APP) de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), se incluye un monto de 2 mil 646.7 mdp, para el denominado: Mitla – Entronque Tehuantepec II, el cual es el otorgamiento de una concesión para operar, conservar, mantener, modernizar, ampliar y explotar ese tramo carretero de 166.0 km de longitud, que incluye el permiso para su modificación o ampliación, así como el derecho exclusivo para suscribir con el gobierno federal el contrato de servicios de largo plazo relacionado con dicha concesión.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

“Operación Sable” sigue desnudando la narco-realidad en Juchitán, Oaxaca; tras cateo, capturan a presunto distribuidor de drogas e incautan armamento

Redaccion | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oax.– En plena colonia 25 de Mayo, en el marco de las operaciones de la llamada Operación Sable, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) irrumpió en un domicilio que terminó exhibiendo la crudeza del narcomenudeo en la región del Istmo. El

Leer más »
General

Huerta asegura terrenos para construir más de mil viviendas en Tuxtepec

➡️ Se priorizará a quienes no tienen casa ni acceso a Infonavit. ➡️ Fernando Huerta precisa que Tuxtepec no quedará fuera y que en 2026 también se gestionarán más predios Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– El presidente municipal Fernando Huerta Cerecedo anunció que, en coordinación con el gobierno federal que

Leer más »
NOTICIAS

Cateo en Huautla de Jiménez, Oaxaca: Fiscalía, Ejército y Policía Estatal irrumpen en vivienda; caen dos personas con droga y armas

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La madrugada de este viernes, un operativo conjunto de la Fiscalía de Oaxaca, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Estatal rompió la tranquilidad de Huautla de Jiménez: tras ejecutar una orden de cateo, dos personas fueron detenidas y se aseguró un

Leer más »
General

Regresa la “Expo feria” Tuxtepec

El entrañable evento que acaparó la atención en los 90s, y “murió” a principios del año dos mil, regresará para su edición 2025, esperando consolidarse de manera anual, como era en un principio, con un concepto ganadero, comercial, artesanal, popular y cultural. Fernando Huerta Cerecedo apuesta por el rescate del

Leer más »