Jaime GUERRERO
Las precipitaciones torrenciales que azotan Oaxaca desde hace una semana han desatado una ola de emergencias viales, con derrumbes masivos, inundaciones y cierres que han dejado incomunicadas a decenas de comunidades en regiones como la Mixteca, Sierra Sur, Cuenca y Costa.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un aviso de “Sin Paso” en la carretera federal Tuxtepec–Oaxaca, específicamente en el puente-vado del kilómetro 15+090, sobre el arroyo Choapan.
La estructura, diseñada para permitir el paso del agua sobre su superficie durante crecidas, se encuentra cerrada debido al nivel elevado del cauce tras las fuertes lluvias.
“El tránsito se restablecerá cuando baje el nivel del agua; recomendamos no cruzar, atender los señalamientos y mantenerse informados por medios oficiales”, indica el comunicado oficial de la SICT, que urge precaución en la zona de Valle Nacional.
Este cierre afecta el flujo entre la capital oaxaqueña y la Cuenca del Papaloapan, complicando el transporte de bienes y personas en una ruta vital para la región.
En la carretera federal 175, que conecta Oaxaca con Puerto Ángel, se registraron derrumbes en los kilómetros 140 y 230, dejando paso parcial entre San Mateo Río Hondo y la costa.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la SICT trabajan en la remoción de escombros, pero las labores se complican por el reblandecimiento del terreno. Similarmente, un deslave masivo en la vía hacia Santa Cruz Itundujia sepultó por completo un camión de carga, sin reportes de víctimas hasta el momento, pero con el paso obstruido por horas.
Y es que, un impresionante derrumbe captado en video sacudió la carretera que conecta Independencia con Santa Cruz Itundujia, en el distrito de Putla, dejando sepultado un camión de carga bajo un alud de lodo y tierra.
Las imágenes, que se viralizaron en redes sociales, muestran el momento exacto en que un cerro colapsa sobre la vía, bloqueando completamente el paso y poniendo en riesgo la vida de dos personas.
La Mixteca Alta es una de las zonas más afectadas, con derrumbes que han aislado comunidades enteras.
En Santa María Yucuhiti, un “cerro que se vino abajo” bloqueó la carretera hacia Buena Vista y Guadalupe Buenavista, dejando incomunicadas a familias que dependen de estos caminos vecinales para acceder a servicios básicos.
En la Sierra Sur, los accesos a Río Los Peces y La Ciénega quedaron colapsados por deslaves, mientras que en la Costa, la carretera Huatulco–Pluma Hidalgo reporta bloqueos por inundaciones y caídas de tierra.
Hasta ahora, al menos 10 comunidades triquis permanecen aisladas en la región, según reportes preliminares de Protección Civil.
También se registraron inundaciones en Ocotlán de Morelos y Santa Lucía del Camino.
El Gobierno de Oaxaca, a través de la CEPC, ha desplegado brigadas para atender las afectaciones, pero pobladores de Yucuhiti denuncian demoras en la respuesta, como en un derrumbe que tardó dos días en ser atendido por la Comisión Estatal de Bienestar (Cebien).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias torrenciales continuas hasta el 10 de octubre, con riesgo máximo de inundaciones y deslaves en Oaxaca y tres estados más.
Ante esto, las autoridades emiten banderas rojas en playas costeras y llaman a la población a evitar cruces riesgosos, como el del arroyo Choapan.