Connect with us

Magistrados y jueces del PJF en Oaxaca, rechazan disminución de salario como lo impulsa AMLO

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- Magistrados y jueces del Poder Judicial de Federación, protestaron contra ley de remuneraciones salariales, que les bajaría el sueldo y argumentan que con ello, “están sometidos a riesgos y amenazas con diversas leyes e iniciativas de ley que podrían minar su autonomía institucional y personal si cambian las reglas de un histórico funcionamiento de frenos y contrapesos entre los poderes de la República”.

Desde que se promulgó, la ley provocó polémica y rechazo de diversos sectores, sobre todo de integrantes del Poder Judicial, a que sus percepciones sean disminuidas, hasta los poco más de 108 mil pesos mensuales que percibirá el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente al edificio del Poder Judicial de la Federación en el municipio de San Bartolo Coyotepec, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito realizó la protesta donde advirtieron que “estamos en pie de lucha en contra esos riesgos y amenazas y en defensa del estado de Derecho”.

En la protesta que se replicó en 30 entidades del país, más 1 mil 400 magistrados y jueces federales manifestaron su inconformidad por la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, a través de un posicionamiento público, la cual ordena que ningún funcionario podrá ganar arriba del salario del presidente de la República.

Desde noviembre y a la fecha ya son más de 4 mil los altos funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) que promovieron juicios de amparo en todo el país.

Entre los promotores que han presentado 862 demandas colectivas están 383 magistrados, 351 jueces, mil 414 secretarios, 308 actuarios, 712 oficiales, además 610 personas externas, entre ellas de la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Politécnico Nacional, Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional Electoral, así como el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, que se sumaron a estos amparos, al considerar que podrían obtener algún beneficio.

Admitieron que están dispuestos a transparentar, revisar instituciones, prácticas, recursos y medios de que disponen, “lo que no podemos permitir como institución es que se estén emitiendo propuestas que afectan la institucionalidad, el gobierno judicial y su operatividad sin considerar la autonomía e independencia”.

Sin embargo, aclararon que los integrantes del Poder judicial, los que ganan más son los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 268 215 pesos mensuales y no los 600 mil pesos que asegura López Obrador.

El pasado sábado, el ministro, Alberto Pérez Dayán, ordenó suspender la ley federal de remuneraciones, por lo que el Presupuesto de Egresos, deberá elaborarlo con las reglas de la constitución que elaboró el presupuesto del 2018.

Mencionaron que “se ha querido posicionar un falso discurso de que somos privilegiados y que vivimos del abuso del erario público, que ganamos más de 600 mil pesos mensuales que no corresponden a la realidad y querer centralizar un mero asunto de salarios y desviar lo más importante, que es el juez independiente e imparcial porque el Poder Judicial tiene la última palabra para garantizar el respeto a la Constitución y a las leyes y tratados internacionales”.

Por lo pronto, los jueces y magistrados, advirtieron que en un auténtico régimen de poderes no caben los jueces dóciles o al servicio de nadie.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

El desastre que dejó Erick en sierra y costa de Oaxaca. 

➡️ Erick tocó tierra oaxaqueña el 19 de junio como potente huracán, y su furia mostró el abandono ancestral de los habitantes que viven del cultivo y la pesca en México.  Por Inés García Nieto Costa y sierra de Oaxaca. La oscura piel de esta pródiga superficie de tierra cercana

Leer más »
General

Alistan gobiernos de México y Oaxaca acciones para recuperación turística de la Costa tras impacto de huracán Erick

Jaime GUERRERO Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., 26 de junio de 2025. Las titulares de las secretarías de Turismo estatal y federal Saymi Pineda Velasco y Josefina Rodríguez Zamora, respectivamente; recorrieron las comunidades del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo para implementar acciones de atención a

Leer más »
General

¡Seguimos llevando progreso a nuestras comunidades!: Terrero

| Corresponsalía Hoy jueves 26 de junio, el H. Ayuntamiento de San Felipe Jalapa de Díaz, que encabeza el presidente municipal constitucional C. Ángel Terrero Olivera, dio el banderazo de inicio de obra en la comunidad de La Chuparrosa, para la ampliación de la red eléctrica. Con esta importante obra

Leer más »