Connect with us

 María Fernanda Barbosa, presidenta del DIF de Jalapa de Díaz, inaugura la tercera Semana Nacional de Salud

El Piñero

Redacción El Piñero

 Jalapa de Díaz, Oaxaca.-   La licenciada María Fernanda Barbosa, presidente del DIF municipal de Jalapa de Díaz inauguro la tercera semana Nacional de Salud, la cual abarca del 13 al 17 de octubre.

El acto se llevó a cabo en la escuela Primaría José Vasconcelos, donde en compañía de pequeños habló sobre la importancia de la salud  y como el gobierno municipal  trabaja de la mano con el estatal y federal para que las vacunas, y los servicios médicos lleguen a todo el municipio.

La semana Nacional de vacunación tiene las siguientes acciones:

*Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

*Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Cohorte 2018). La segunda dosis se aplicará en la 2ª Semana Nacional de Salud del 2019.

*Aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente acelular. La vacunación se deberá realizar en un periodo de 14 días máximo.

*Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas de vacunación básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral SRP, anti-rotavirus, anti neumocócica conjugada). Refuerzos de la vacuna DPT, Td en adolescentes y adultos.

Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los Servicios de Salud, en las unidades médicas

Otras acciones:

 

Informar a las madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Acciones básicas en municipios específicos:

 

  1. Ministrar una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:

 

6 a 11 meses: 100 mil U.I. (2 gotas)

1 a 4 años: 200 mil U.I. (4 gotas)

  1. Ministrar, mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400 mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Más de 15 pasajeros lesionados en accidente en Veracruz-Córdoba; autoridades investigan posible fallecimiento del conductor

Redacción El Piñero | Corresponsalía Cuitláhuac, Ver.- Un aparatoso accidente automovilístico se registró la mañana del martes 9 de septiembre sobre la autopista Veracruz-Córdoba, en el tramo Cuitláhuac-Carrillo Puerto, a la altura del kilómetro 33+200, involucrando a cuatro vehículos: un autobús, un tráiler cargado con cervezas de la empresa Montosa,

Leer más »
General

Oaxaca: ¡Tensión en Tuxtepec por posible cierre de acceso peatonal en fraccionamiento Las Palmas del Ingenio!

Redacción | El Piñero Oaxaca.– Habitantes del Fraccionamiento Las Palmas del Ingenio han expresado preocupación por la posible clausura de una puerta que ha funcionado como acceso peatonal durante años, utilizada principalmente por personas que no cuentan con vehículo particular. La calle afectada ha permanecido parcialmente cerrada por varios años,

Leer más »
General

Regresa la “Expo feria” Tuxtepec

El entrañable evento que acaparó la atención en los 90s, y “murió” a principios del año dos mil, regresará para su edición 2025, esperando consolidarse de manera anual, como era en un principio, con un concepto ganadero, comercial, artesanal, popular y cultural. Fernando Huerta Cerecedo apuesta por el rescate del

Leer más »