Connect with us

Matrimonio infantil forzado, una forma de trata: SMO

El Piñero

 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. En el marco del Día Internacional de la Niña –que se conmemora el 11 de octubre- la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio Hernández, señaló que es apremiante que la sociedad reconozca la violación a los derechos de la niñez, la cual se encuentra implícita en el matrimonio infantil, ya que trastoca su vida y excluye principalmente a las niñas de tener mejores oportunidades para su pleno desarrollo.

 

La funcionaria señaló que lamentablemente persiste esta práctica cultural en nuestra entidad, dándose en un contexto de unión informal y consentimiento social, pese a que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece en su Artículo 45 que la edad mínima para contraer matrimonio es a los 18 años sin excepción y desde 2016 el Código Civil para el Estado de Oaxaca lo prohíbe.

 

Por ello, recalcó que resulta prioritario concientizar a la sociedad para erradicar esta práctica sociocultural vigente de los matrimonios forzosos, porque es de interés superior garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir su infancia plena, evitando además embarazos no deseados, mortalidad materna, abandono escolar, violencia familiar, perpetuidad de pobreza e incluso una forma de trata.

 

“Hay costumbres que deben cambiar, porque no benefician a quienes las practican, peor aún, afectan a una mayoría de la población”, enfatizó.

 

Actualmente, Oaxaca es uno de los siete estados del país que prohíben el matrimonio infantil; es decir, se encuentra a la vanguardia en esa materia. No obstante y de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, los tres Estados con mayor porcentaje de matrimonio infantil en nuestro país son Chiapas (44.82%), Guerrero (42.41%) y Oaxaca (39.17%). Además en México, al menos una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad.

 

Ante estos indicadores, Miriam Liborio destacó el trabajo que la SMO realiza directamente en 314 municipios a través de las Instancias Municipales de las Mujeres y de los 30 Centros de Desarrollo para las Mujeres, donde se realizan acciones de capacitación y sensibilización en derechos de las niñas y adolescentes, así como en la prevención de la violencia en el noviazgo.

La SMO reitera su llamado a las autoridades locales a dar cumplimiento a sus obligaciones establecidas en los tratados internacionales y leyes como la de Acceso de las Mujeres a Una vida Libre de Violencia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Juez determina que directivos de Francoise Dolto e involucrados más quemaduras de niños enfrenten proceso en libertad

Jaime GUERRERO Tras más de dos meses prófugos, directivos del Colegio Francoise Dolto, Ariela Cristal Sánchez Moreno y Jonathan Daniel Islas Saldaña, reaparecieron con un amparo federal para evitar ser detenidos. Durante la audiencia del caso Francoise Dolto el Juez que lleva el caso vinculó a proceso seis personas involucradas,

Leer más »
NOTICIAS

Conductor ebrio provoca volcadura en la autopista Oaxaca–Cuacnopalan; tres personas resultan heridas

Redacción El Piñero Oaxaca.– Un fuerte accidente se registró en la autopista Oaxaca–Cuacnopalan, específicamente en el kilómetro 185+500, en el tramo comprendido entre los municipios de Asunción Nochixtlán y San Pablo Huitzo. El percance involucró a un automóvil compacto tipo Tsuru y una camioneta Honda CR-V, resultando esta última con

Leer más »
General

Artesanos piden mesa de diálogo con alcalde capitalino

Jaime GUERRERO La Asociación de Comunidades Indígenas y Artesanos de la Ciudad de Oaxaca rechazó la oferta del gobierno de Oaxaca de Juárez de otorgarles 40 de 84 espacios solicitados para su expoventa artesanal, por considerar excesivo el cobro de más de 7 mil pesos por espacio. En conferencia de

Leer más »