Connect with us

Monreal pide evitar polarización con reforma eléctrica de AMLO; anticipa cambios y apuesta a consenso político para evitar embates [VIDEO]

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Ciudad de México. El coordinador de la bancada de Senadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) , Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la reforma constitucional en materia eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador podría sufrir cambios, para evitar el arbitraje internacional y demandas millonarias de los inversionistas, además de lograr el consenso político necesario.

“Creo en el consenso y creo que podemos sacar adelante la reforma. A lo mejor no es idéntica a la que plantea el presidente, pero de ese se trata, de que los legisladores puedan meterle mano”, declaró el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

En entrevista, Monreal señaló que es indispensable la negociación política, por lo que “llamó a la calma y evitar la polarización en este tema y continuar con el diálogo”.

Monreal Ávila, evitó revelar cuántos senadores de oposición requerirá para aprobar la reforma constitucional.

Aclaró que él no apuesta a doblegar a Senador o Senadora, le apuesta a la negociación política y consenso en bloque.

Por lo pronto, destacó que se debe respaldar al presidente López Obrador, para tener la rectoría en materia eléctrica.

Previo a dictaminar la reforma constitucional, destacó que es fundamental escuchar a los sectores, económicos, productivos, al sector inversionista que confió en invertir con reglas, que se diseñaron hace 9 años y que ellos invirtieron en base a esas reglas.

“Para evitar demandas internacionales, arbitrajes internacionales millonarios, tratar de evitar la judicialización o el arbitraje internacional por posibles daños y reparaciones con motivo de la reforma en materia constitucional”, ponderó.

Monreal Ávila, reiteró que la reforma constitucional que propuso el Ejecutivo Federal, en materia eléctrica, es uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas, que reconstruirá todo el modelo energético, particularmente al sistema eléctrico nacional.

Aseguró que no se trata de una iniciativa “fachada ni de escaparate”, sino de una reforma profunda que “recompone todo el sistema energético”.

Lo anterior, dijo, porque suprime dos organismos autónomos: la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos; reincorpora al Centro Nacional de Control de Energía a la Comisión Federal de Electricidad; y somete a todos los generadores privados a esta empresa.

“Quizás sea la reforma en materia energética más importante de las últimas décadas”, enfatizó.

Monreal Ávila, refirió que el sistema eléctrico actual fue puesto en marcha en 2013, por el gobierno de Enrique Peña Nieto, “y ahora hay una contrarreforma planteada por el Presidente de la República, para recuperar la rectoría del sistema eléctrico”.

Aclaró que el titular del Ejecutivo Federal envió la iniciativa a la Cámara de Diputados, por lo que en el Senado está a la espera de que remitan el proyecto que apruebe la colegisladora.

Insistió en que, si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa del Presidente, López Obrador, hay que hacerlo para lograr un consenso amplio no precipitarse no cansarse de diálogar y, si es necesario, mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial para lograr un consenso amplio”.

En la antesala del proceso de negociación, el primer paso es revisar la iniciativa, lo cual implica moverse de posiciones originales, mejorarla, escuchar a los actores, a los inversionistas a quienes han generado obras de infraestructura con base en la ley anterior, para no afectarlos, o que puedan lograr acuerdos en la nueva ley, con transitorios, estimó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Medio millón de pesos al mes se tiraba en luz pública en Tuxtepec; CFE detectó graves irregularidades que permitió el anterior Gobierno Municipal: Huerta

➡️ La CFE reconoció irregularidades y devolverá casi 2 millones de pesos por excesos –que ya fueron solventados- cometidos en la administración anterior. Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Este lunes -8 de septiembre- en sesión de Cabildo, se reveló el desastre en el manejo de la luz pública y los

Leer más »
General

#BOLETÍN 1,749. ”Diálogo directo para la atención a las causas en materia de seguridad, base de Fiscalía en tu Comunidad llega a tu Colonia”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.- “La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades permite un diálogo directo que contribuye a generar las estrategias necesarias para garantizar la paz en la comunidad y la reconstrucción del tejido social”, puntualizó el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, durante

Leer más »